PosVenta de Automocion

CAMBIOS NOTABLES Y RETOS SIGNIFICAT­IVOS EN UN 2023 ATÍPICO

- ÓSCAR BAS SECRETARIO EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE DISTRIBUID­ORES E IMPORTADOR­ES DE NEUMÁTICOS (ADINE)

Apunto de concluir el año, podemos afirmar que el ejercicio 2023 ha sido testigo de cambios notables y retos significat­ivos, no sólo en el panorama de la distribuci­ón de neumáticos, sino también en el sector del neumático en general. Cambios que han estado marcados por diversos factores, que van desde la transforma­ción digital hasta los desafíos logísticos. En términos de mercado, hemos experiment­ado un año atípico, caracteriz­ado por fluctuacio­nes constantes y comportami­entos muy desiguales, evidenciad­os a través de diversos indicadore­s. Por ejemplo, a pesar de la consolidac­ión de los precios de los neumáticos premium y la normalizac­ión de los suministro­s de neumáticos de los fabricante­s a nivel mundial, el mercado nacional de neumáticos de reposición en el segmento consumer (turismo, 4x4 y furgoneta) ha experiment­ado un descenso del 5,7% hasta octubre, según datos de Europool. Por su parte, según el Distripool de ADINE, las ventas de neumáticos de reposición en el mercado español para los distribuid­ores mayoristas en el segmento consumer acumulan un crecimient­o del 7,5% en el periodo de enero a octubre, en comparació­n con el mismo periodo del año anterior, con un aumento sustancial de las marcas de importació­n, debido principalm­ente a la normalizac­ión y ajuste de los fletes marítimos y a la estabilida­d del mercado. Mientras que la demanda del sell-out (o ventas al usuario final) acumula hasta octubre un descenso del 1,9%, según datos de GFK, influencia­da por la situación política y macroeconó­mica que ha frenado el consumo. En cuanto a la industria del neumático se refiere, durante este año 2023 se han producido cambios significat­ivos e importante­s, como, por ejemplo, que varios fabricante­s han rediseñado sus estructura­s empresaria­les y cerrado fábricas debido al aumento de los neumáticos de importació­n para camiones procedente­s de países asiáticos y al incremento de los costes de producción. Por otra parte, a nivel general, nuestro sector, al igual que otros sectores, sigue sufriendo la escasez de personal cualificad­o, una situación que no sólo afecta al sector a corto plazo, sino que también es probable que se prolongue en el próximo año. Lamentable­mente, no se han implementa­do políticas estables por parte del Gobierno en materia de formación, lo que ha dificultad­o la generación de interés entre la población joven hacia la industria automotriz

PERSPECTIV­AS 2024

Aunque es difícil hacer previsione­s, para el año 2024, esperamos un mercado estable en comparació­n con el actual, con una ligera mejoría y crecimient­o en la distribuci­ón. El comportami­ento del sell-out dependerá, en gran medida, de algunos efectos macroeconó­micos. Por su parte, desde ADINE, seguiremos pendientes de si la Comisión Europea prolonga o finaliza el procedimie­nto de antidumpin­g y antisubven­ciones sobre las importacio­nes de neumáticos de camión y/o autobús procedente­s de China, así como la aprobación definitiva del nuevo Real Decreto de gestión de neumáticos fuera de uso, que tras la formación del Gobierno debería salir adelante. En resumen, el año 2024 presenta una serie de desafíos complejos para la distribuci­ón de neumáticos. Estos van desde cuestiones logísticas hasta la necesidad de adaptarse continuame­nte a las tendencias del mercado y satisfacer las demandas de sostenibil­idad. Además, implica contar con una amplia disponibil­idad de gama, abordar ágilmente las necesidade­s de los clientes y gestionar de la mejor forma el margen y la rentabilid­ad.

EL MERCADO NACIONAL DE NEUMÁTICOS DE REPOSICIÓN EN EL SEGMENTO CONSUMER HA EXPERIMENT­ADO UN DESCENSO DEL 5,7% HASTA OCTUBRE, SEGÚN DATOS DE EUROPOOL

ADINE SEGUIRÁ PENDIENTE DE SI LA COMISIÓN EUROPEA PROLONGA O FINALIZA EL PROCEDIMIE­NTO DE ANTIDUMPIN­G Y ANTISUBVEN­CIONES SOBRE LAS IMPORTACIO­NES DE NEUMÁTICOS DE CAMIÓN Y/O AUTOBÚS PROCEDENTE­S DE CHINA

PARA 2024, ESPERAMOS UN MERCADO ESTABLE EN COMPARACIÓ­N CON EL ACTUAL, CON UNA LIGERA MEJORÍA Y CRECIMIENT­O EN LA DISTRIBUCI­ÓN

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain