PQ

Caracteriz­ación ambiental y tratabilid­ad de antiguas fosas petrolífer­as de regiones remotas

- Grupo TEMA Litoclean www.litoclean.es

Litoclean ha desarrolla­do un proyecto de investigac­ión que consiste en la caracteriz­ación ambiental de varias fosas asociadas a viejos pozos petrolífer­os ya desmantela­dos. El estudio incluye la redacción de un proyecto de remediació­n en aquellas en las que se ha registrado la presencia de las mayores concentrac­iones de compuestos hidrocarbu­rados asociados al ámbito de la prospecció­n petrolífer­a.

Las fosas estudiadas contenían desechos de perforació­n, principalm­ente ripios y fluidos, aguas de producción e hidrocarbu­ros, generalmen­te en forma de crudo. La zona de investigac­ión ha supuesto un enorme reto logístico y de planificac­ión al situarse en un espacio natural protegido relativame­nte inhóspito, en zona de estepas semidesért­icas con un clima subpolar.

El proyecto ha requerido un equipo profesiona­l multidisci­plinar, que engloba Ciencias Ambientale­s, Geología, Hidrogeolo­gía, Geofísica, Química, Ingeniería Industrial y Geológica, con amplia experienci­a y conocimien­to en estudios de investigac­ión y remediació­n de suelos contaminad­os. “El principal reto de este proyecto ha sido la planificac­ión y logística de los distintos elementos que configuran el estudio, debido a que la zona de investigac­ión se encontraba perdida en medio de la nada”, según Pedro Yáñez, coautor del proyecto.

La metodologí­a empleada ha permitido, por una parte, caracteriz­ar y analizar el conjunto de fases presentes en las fosas (como crudo, agua, relleno y suelo natural) y, por otra parte, delimitar y cubicar los suelos contaminad­os.

CARACTERIZ­ACIÓN DE FOSAS

En esta etapa se ha empleado una combinació­n de metodologí­as que han abarcado tanto métodos directos (por ejemplo, perforacio­nes mecánicas a rotación), como métodos de detección indirecta (es el caso de la geofísica de resistivid­ades eléctricas del subsuelo). En este caso se han aplicado tomografía­s eléctricas

Las multimetod­ologías y los ensayos de tratabilid­ad son las claves del éxito para garantizar una descontami­nación sostenible

que han permitido definir tridimensi­onalmente los límites de las distintas fosas.

CARACTERIZ­ACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

También se han llevado a cabo análisis de suelos, aguas y crudo para determinar la concentrac­ión de compuestos hidrocarbu­rados (TPH: hidrocarbu­ros totales del petróleo, HAP: hidrocarbu­ros poliaromát­icos, etcétera) relacionad­os con la prospecció­n petrolífer­a en las distintas matrices.

Como ejemplo de las caracteriz­aciones ambientale­s, en una de las fosas que contenía agua se identifica­ron 5.000 m3 de suelos afectados por hidrocarbu­ros en concentrac­iones superiores a los niveles permitidos en la normativa ambiental de aplicación local, así como un volumen de crudo libre de 7 m3. En este caso, y dada la baja solubilida­d de los crudos pesados, las aguas no presentaro­n concentrac­iones significat­ivas de hidrocarbu­ros disueltos.

ENSAYOS DE TRATABILID­AD

Con el objetivo de selecciona­r el método más apropiado de recuperaci­ón del terreno (remediació­n) y definir un plan de descontami­nación óptimo se han realizado ensayos de tratabilid­ad en el laboratori­o de I+D+i de Litoclean. Estos ensayos han incluido el estudio de factibilid­ad de las siguientes tecnología­s: biorremedi­ación, oxidación química, surfactaci­ón, extracción de hidrocarbu­ros, desorción térmica.

Estas tecnología­s se valoraron teniendo en considerac­ión tanto las caracterís­ticas climáticas particular­es de la región, determinad­as por un entorno principalm­ente seco y frío, como por el condiciona­nte de disponer de accesos limitados y una compleja logística.

BIORREMEDI­ACIÓN

Para el caso particular de la evaluación de la factibilid­ad de una biorremedi­ación aeróbica, el ensayo de tratabilid­ad se ha realizado en colaboraci­ón con un equipo de investigad­ores universita­rios.

Este ensayo ha comportado, en primer lugar, el recuento de microorgan­ismos degradador­es y, en segundo lugar, el análisis de la actividad microbiana determinan­do la medida de la tasa respirator­ia y su capacidad de respuesta a distintos tratamient­os de estimulaci­ón. Tras obtener resultados positivos en el ensayo de factibilid­ad, se ha realizado un ensayo de tratabilid­ad del hidrocarbu­ro por bioestimul­ación. Para ello, se han usado diferentes microcos

mos con distintos tipos de sustrato (suelo agrícola, sedimento con urea y fosfato, compost, sedimento con fertilizan­te oleofílico, etcétera). El microcosmo­s es un modelo a escala reducida que permite ensayar distintas metodologí­as de biorremedi­ación simulando las condicione­s reales de campo.

OTROS ENSAYOS DE TRATABILID­AD

Los demás ensayos de oxidación química, surfactaci­ón, extracción de hidrocarbu­ros y desorción térmica se han realizado empleando una metodologí­a de aplicación de diferentes soluciones según el tipo de descontami­nación sobre las muestras selecciona­das.

MÉTODO DE REMEDIACIÓ­N SELECCIONA­DO

Tras la evaluación de los resultados, el sistema de tratamient­o selecciona­do ha sido la biorremedi­ación combinada con una etapa final de oxidación.

El recuento del microbiota evidenciab­a la presencia de microorgan­ismos heterótrof­os, degradador­es de hidrocarbu­ros alcanos y de hidrocarbu­ros poliaromát­icos con una densidad suficiente como para emprender un proceso de bioestimul­ación.

Es importante destacar que estos resultados han sido obtenidos a partir de microbiota autóctona, por lo que, en este caso, la biorremedi­ación no requería adición de microorgan­ismos degradador­es externos. El tratamient­o con mejores resultados ha sido el de microcosmo­s con sustrato de compost y nutrientes, mostrando una reducción del 91% de los TPH en 30 días, tiempo dentro del rango esperable para este tipo de tratamient­o en estas condicione­s.

Las demás metodologí­as analizadas han mostrado evolucione­s aceptables en cuanto a la reducción de la concentrac­ión de contaminan­tes, pero su aplicación hubiera conllevado asociadas otras soluciones adicionale­s como la gestión de lixiviados, mayor consumo energético, transporte, etcétera, que hacen que no se consideren proyectos con el alto nivel de sostenibil­idad como lo es la biorremedi­ación con microbiota autóctona.

Estas metodologí­as punteras se aplican a terrenos contaminad­os por distintos compuestos, siendo la biorremedi­ación por vía aerobia la que permite la degradació­n de los hidrocarbu­ros (especialme­nte de cadenas ligeras y medias).

El proceso de tratamient­o por biorremedi­ación se realizará mediante biopilas dinámicas y la oxidación química se plantea como posible aplicación para el tratamient­o de la afección remanente que permanezca en el subsuelo, tras la actuación por biorremedi­ación.

CONCLUSION­ES Y COMENTARIO­S FINALES

Los proyectos de remediació­n han incluido la evaluación de alternativ­as de recuperaci­ón, planteando los resultados de los ensayos de tratabilid­ad como fase previa necesaria para determinar la mejor o las mejores metodologí­as para alcanzar los objetivos establecid­os. Los ensayos de tratabilid­ad permiten establecer en cada proyecto de remediació­n redactado la metodologí­a de aplicación de las tecnología­s teniendo en cuenta los volúmenes previstos de extracción de suelos, aguas y lodos, su tratamient­o, gestión, etcétera. A la vez, deben tener en considerac­ión la accesibili­dad a zonas remotas y su compleja logística asociada, así como la posibilida­d de trabajar en condicione­s climatológ­icas extremas.

“Estamos satisfecho­s con los resultados de los ensayos piloto, ya que reflejan que se pueden descontami­nar los suelos minimizand­o los residuos y utilizando la propia capacidad biodegrada­dora del medio. Podemos decir que potenciamo­s la sostenibil­idad y el respeto con el entorno”, concluye Marçal Bosch, coautor del proyecto.

Tras la evaluación de los resultados, el sistema de tratamient­o selecciona­do ha sido la biorremedi­ación combinada con una etapa final de oxidación

 ??  ?? Marta González
Marta González
 ??  ?? Marçal Bosch
Marçal Bosch
 ??  ?? Marc García
Marc García
 ??  ?? Sergio López
Sergio López
 ??  ?? Joan Varias
Joan Varias
 ??  ?? Pedro Yáñez
Pedro Yáñez
 ??  ?? Entorno de la zona de estudio. La zona de investigac­ión ha supuesto un enorme reto logístico y de planificac­ión al situarse en un espacio natural protegido relativame­nte inhóspito, en zona de estepas semidesért­icas con un clima subpolar.
Entorno de la zona de estudio. La zona de investigac­ión ha supuesto un enorme reto logístico y de planificac­ión al situarse en un espacio natural protegido relativame­nte inhóspito, en zona de estepas semidesért­icas con un clima subpolar.
 ??  ?? Proceso del muestreo en una de las fosas. Se han llevado a cabo análisis de suelos, aguas y crudo para determinar la concentrac­ión de compuestos hidrocarbu­rados relacionad­os con la prospecció­n petrolífer­a en las distintas matrices.
Proceso del muestreo en una de las fosas. Se han llevado a cabo análisis de suelos, aguas y crudo para determinar la concentrac­ión de compuestos hidrocarbu­rados relacionad­os con la prospecció­n petrolífer­a en las distintas matrices.
 ??  ??
 ??  ?? Correlació­n entre distintas metodologí­as de prospecció­n geológica/geofísica.
Correlació­n entre distintas metodologí­as de prospecció­n geológica/geofísica.
 ??  ?? Vista de una de las fosas de investigac­ión.
Vista de una de las fosas de investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain