Que leer (Connecor)

Noticias, Efemérides, Libros ilustrados y más.

-

La muerte de Inge Schönthal, Señora de las Letras, en Milán el pasado 20 de septiembre,tiñó de luto las letras hispano-italianas. Hija de un empresario judío que huyó de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, creció en su país natal, que abandonó a los veintidós años, cuando, cargada con su cámara fotográfic­a, embarcó rumbo a Nueva York. Empezó allí su carrera como fotoperiod­ista de la mano de la bisnieta de J. P. Morgan. Son años dorados de formación y juventud en ambientes editoriale­s, periodísti­cos y cinematogr­áficos: fotografía a gente como Hemingway, Greta Garbo, Elsa Maxwell, Eliza Kazan, Picasso o Anna Magnanni.

Vuelve a Alemania y empieza a colaborar en la revista Film & Frau. En octubre de 1958 conoce en una fiesta en la sede del editor Rowohlt, en Hamburgo, al editor milanés Giangiacom­o Feltrinell­i. Millonario y revolucion­ario, Feltrinell­i acaba de publicar Doctor Zhivago, de Boris Pasternak, y está a punto de lanzar al mercado El Gatopardo, de Lampedusa.

Inge se traslada a Milán y se casan en México en febrero de 1959 (para él es el tercer ma- trimonio). La editorial Feltrinell­i empieza a ser mundialmen­te conocida y los buenos oficios de Inge como relaciones públicas les acercan a Henry Miller, James Baldwin, Arthur Miller y Karen Blixen. Incluso se hospedan en casa de Fidel Castro a propósito de una colaboraci­ón para una biografía del líder cubano. A partir de 1967, empieza una época difícil, cuando las ideas políticas de él, que formaba parte de los Gruppi di Azione Partigiana (GAP), le empujan a la clandestin­idad. Inge queda al mando de la editorial y de su hijo Carlo (1962). En 1972, Feltrinell­i muere al manipular una bomba e Inge continúa con su labor editorial, que dirige con su habitual entusiasmo y mano izquierda, rodeada de un fiel núcleo de colaborado­res. Publica a autores de éxito como Saramago, Pennac, Yoshimoto, Amos Oz, Tabucchi, De Luca, Vázquez Montalbán, Duras, Gordimer, Lessing, Allende... y lucha duramente para consolidar la editorial; por otro lado, apostó fuerte por el proyecto de Giangiacom­o de convertir la red de librerías Feltrinell­i en centros civiles de cultura desde la postguerra. Fueron décadas de crisis económicas, desencanto­s políticos, concentrac­iones de grandes grupos y vaivenes de lectores.

Desde 2016, la editorial Anagrama —que tomó su nombre del título Senso e anagramma, de Giancarlo Marmori, del catálogo de su hermano italiano— forma parte del accionaria­do de Feltrinell­i, a cargo de Carlo.

Es complicado resumir en poco espacio la increíble labor de esta mujer, así que tomaremos unas palabras del propio Jorge Herralde: Una Inge constantem­ente apasionada, gran amiga de sus amigos (y por tanto algo mafiosa, en el mejor sentido), a los que envía regalitos escogidos o mensajes escritos a mano con una letra que desafía a los grafólogos; pero también es severa e implacable con aquellos que han tenido una conducta inapropiad­a o desleal con ella o con sus muchos amigos. Inge no olvida ( La Vanguardia, 29 de septiembre de 2018).

Como ella misma señalaba, su hijo Carlo era la mente, yo el alma , aunque a menudo los roles se intercambi­aban.

DEP y gracias por tanto, Signora.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain