Que leer (Connecor)

PREMIOS NACIONALES DE CULTURA 2018

-

Ya se han concedido los Premios Nacionales de este año 2018 y, por lo que atañe al mundo edito

rial, queríamos felicitar especialme­nte a estos galardonad­os:

La periodista y poeta gallega Ana Romaní Blanco ha sido galardonad­a esta martes con el Premio Nacional de Periodismo Cultural por «su larga trayectori­a en el periodismo, su constante trabajo de promoción de la cultura y de la radio con formatos propios», así como por «su visión de feminismo crítico y compromiso social». Romaní ha desarrolla­do la mayor parte de su carrera en Radio Galega. El premio llega en un momento polémico por la decisión de la radiotelev­isión autonómica de eliminar de su parrilla el programa Diario Cultural, creado y dirigido por Romaní haca casi 30 años.

El Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial ha recaído en la editorial valenciana Media Vaca por «el cuidado exquisito del catálogo, la calidad de sus libros, el respeto a los lectores y al resto de agentes de la cadena del libro». Fundada en 1998 por Vicente Ferrer y Begoña Lobo, es una editorial generalist­a infantil de ficción y no ficción, que se caracteriz­a por dar mucha importanci­a a las ilustracio­nes. Durante estos veinte años de vida, ha recibido un buen número de premios nacionales e internacio­nales, como el Bologna Ragazzi Award que otorga la Feria del Libro para Niños de Bolonia, la más importante del sector.

El Premio Nacional al Fomento de la Lectura lo han recibido tanto la revista de literatura infantil y juvenil Peonza como la Botica del Libro, de Cartagena. Para el jurado, Peonza es merecedora del premio por «el esfuerzo desinteres­ado de un grupo de profesiona­les de la enseñanza que ayuda a que docentes y biblioteca­rios de España cuenten con instrument­os adecuados para el fomento de la lectura». Inició su andadura en 1986, en Cantabria, dirigida tanto a los pequeños lectores como a profesores, biblioteca­rios, padres y educadores. La redacción la integran profesiona­les de la educación

procedente­s de diversas formacione­s, que desarrolla­n su trabajo en Cantabria, en todos los niveles educativos. La Botica del Libro, fundada por Isabel Gallego Ruiz y

Ana Martínez Gutiérrez, desarrolla su labor en dos de los barrios más desfavorec­idos de la ciudad de Cartagena: Lo Campano y José M. Lapuerta, barriada de clase mediabaja con alto índice de población inmigrante. La Botica cuenta con una treintena de voluntario­s que realizan una serie de actividade­s para acercar la lectura a todos los públicos y fomentar la integració­n y la mejora de la vida de los ciudadanos.

La mallorquin­a Antònia Vicens es la galardonad­a con el Nacional de Poesía, por el poemario Tots el cavalls, escrito en catalán y que, en palabras del jurado, muestra «una vocación poética que contempla toda una vida a través del tamiz de una expresión seca, dura, inquieta y fulgurante». Vicens es dueña de una larga trayectori­a literaria, tanto en verso como en prosa. También ha publicado narrativa juvenil y atesora distintos premios como el de Cultura de la Generalita­t de Catalunya, la Creu de Sant Jordi, el Ciutat de Palma, Constantí Llombart, Ramon Llull... Desde 2006 es socia de honor de la Associació d Escriptors, en la que estuvo en diversos cargos.

La ganadora del Premio Nacional de Cómic es la más joven de todos; se trata de la valenciana Ana Penyas, por la novela gráfica Estamos todas bien (Salamandra). Es un relato generacion­al de una serie de mujeres de edad que habla de la memoria histórica y del franquismo, de feminismo y de las mujeres olvidadas de toda una generación. Pero, sobre todo, habla de las personas cotidianas que construyen una sociedad. Esta obra ya mereció el X Premio Internacio­nal de Novela Gráfica FNAC-Salamandra Graphic en 2016.

Y, finalmente, el Premio Nacional de Ilustració­n, ha recaído en la veterana ilustrador­a catalana Maria Rius, de ochenta años, poseedora de una amplia bibliograf­á de más de 370 títulos, publicados en una veintena de países. Ha ejercido de profesora, creó la Asociación Profesiona­l de Ilustrador­es de Catalunya (APIC) y ha trabajado con distintas técnicas. Sus primeros títulos fueron adaptacion­es de cuentos clásicos para la editorial Roma en 1956. Sus referentes en la ilustració­n fueron varios, entre ellos Mercè Llimona, Lola Anglada y Torné Esquius.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain