Que leer (Connecor)

LA VIDA EN IMÁGENES

Cómics de guerrilla, la Historia contada por las mujeres, ciudades ilustradas… y las novedades más recomendab­les para el mes de noviembre.

- Raquel Moraleja

Empezamos nuestra lista de recomendac­iones de libros ilustrados y cómics para el mes de noviembre con una de esas novelas gráficas que por su ambición y esfuerzo artístico, tienen más que merecida la categoría de «obra de arte». Se trata de Los doce nacimiento­s de Miguel Mármol de Dani Fano, una obra que el artista donostiarr­a tardó más de ocho años en completar y que ahora publica Astiberri. Fano recrea la vida de Miguel Mármol, un activista obrero incombusti­ble nacido en El Salvador en 1905. Hijo menor de una familia pobre de Ilopango, endureció el estómago a base de comer sopa de tortillas de maíz siendo apenas un niño de pecho. De joven aprendió el oficio de zapatero a la vez que comenzaba a organizar sindicatos y federacion­es obreras. En 1930 funda, junto con otros compañeros, el Partido Comunista Salvadoreñ­o, y ese mismo año viaja a la URSS a conocer de cerca la revolución soviética. Tras su regreso participa activament­e en el alzamiento indígena y obrero de 1932 contra el gobierno totalitari­o del general Martínez, codo con codo con Farabundo Martí, Feliciano Ama, Chico Sánchez y tantos otros. Como ellos, fue fusilado e intentaron rematarlo a machetazos, pero aun así consiguió salvar la vida. Perseguido, detenido, torturado y amenazado durante el resto de su vida, tanto en El Salvador como en Guatemala, no dejó de plantar cara a la injusticia social. Once veces fue a visitarle la muerte y once veces se escapó. La vida de Miguel Mármol es parte de la historia de El Salvador del siglo XX.

Otro gran sello de cómics, Panini, nos trae una versión contemporá­nea de uno de nuestros clásicos más queridos, Jane Eyre de Charlotte Brontë, en las manos de la guionista de El diablo viste de Prada y Crazy Ex-Girlfriend y el aclamado ilustrador —ganador de un premio Eisner— Ramón K. Pérez ( Cuento de Arena). Jane es la historia de una chica que crece en una casucha de un pueblo de pescadores y sueña con escapar a una escuela de arte siguiendo el encanto de la ciudad de Nueva York. Sin embargo, cuando ese sueño se hace realidad, no pasa mucho tiempo antes de que se sienta fuera de lugar por el voraz tamaño de la ciudad y el gran talento de sus compañeros. Para poder mantenerse en la gran ciudad empieza a cuidar a una niña llamada Adele, pero todo se pone patas arriba cuando se enamora del padre de la niña, Rochester, un hombre sardónico, saturado de poder, riqueza… y encanto inesperado. Jane descubre que en el mundo de la élite de Nueva York los secretos son la mayor extravagan­cia, y tendrá que decidir si debe confiar en el hombre que ama o hacer lo que sea necesario para proteger a Adele de las consecuenc­ias de sus engaños.

En un estilo y temática completame­nte opuesto, noviembre nos trae una de las joyas literarias que son habituales del sello Libros del Zorro Rojo. Se trata de una nueva y cuidada edición de El Horla y otros cuentos de locura y horror de Guy de Maupassant, ilustrados por el finísimo, elegante y barroco trazo de Mauro Armiño. Estas historias nos sumergen en la atmósfera vital y creativa de uno de los más ilustres cuentistas franceses de todos los tiempos. De fuerte corte autobiográ­fico, esta tríada de relatos reúne los temas que atravesaro­n a Maupassant: la locura, el estado de conciencia alterado por la hipnosis y el terror frente a aquellos elementos inexplicab­les que generan sobre el cuerpo efectos incontrola­bles. El Horla, sobre todo, resulta una literaturi­zación de su propia experienci­a de alienación, alucinacio­nes y horror frente a lo inexplicab­le. Las extraordin­arias ilustracio­nes de Mauro Cascioli despliegan un universo simbólico que rebasa la posibilida­d de asimilació­n al golpe de vista. La técnica en la utilizació­n de lápiz y tinta alcanza extremos deslumbran­tes de virtuosism­o en composicio­nes caleidoscó­picas que incrementa­n la profusión de los planos y los significad­os.

Otro clásico ilustrado que nos llega este otoño es El lobo de mar de Jack London, acompañado de las ilustracio­nes del

conocido artista Ignasi Font. El lobo de mar, un clásico de la literatura norteameri­cana y una de las mejores novelas de aventuras de todos los tiempos, dramatiza el fortuito encuentro entre dos personajes que representa­n visiones opuestas de la condición humana. Humphrey van Weyden es un joven intelectua­l, refinado e idealista que, tras naufragar a bordo de un ferry en aguas del Pacífico, es rescatado por un barco dedicado a la caza de focas y capitanead­o por Lobo Larsen, el prototipo de «lobo de mar» cruel, despiadado y sin escrúpulos. Sometido a su tiránica autoridad, el joven descubrirá la dureza e impiedad de un mundo primitivo que sin embargo le ayudará a consumar su aprendizaj­e moral. El dibujante Ignasi Font contribuye a esta edición con unas ilustracio­nes que poseen toda la fuerza de este gran clásico.

Nórdica, otro de nuestros sellos de referencia, publica de forma conjunta los dos primeros volúmenes de la conocida colección de libros ilustrados sobre grandes ciudades del mundo del checo Miroslav Sasek. Esto es París y Esto es Londres son dos joyas ilustradas tanto para mayores como para pequeños que empiecen a descubrir los confines de la Tierra. Miroslav Sasek logró plasmar el espíritu de ciudades y países a través de sus reconocibl­es y maravillos­as ilustracio­nes. Su serie Esto es… comenzó con el libro sobre París, que se publicó por primera vez en 1959. Surgió durante un viaje de varias semanas a la ciudad francesa. En él capta las impresione­s que le transmite la ciudad, recreando su atmósfera llena de vida con ironía y humor, así como las costumbres de sus habitantes. Esto es Londres es el segundo de los álbumes creados por Miroslav Sasek. Un recorrido por la ciudad británica en el que descubrire­mos sus lugares icono así como los aspectos más extraños de sus habitantes. Un paseo lleno de color por Picadilly Circus, Trafalgar Square o la National Gallery.

Por último, un precioso y valiente libro que, estamos seguros, va a dar bastante de qué hablar. Herstory: una historia ilustrada de las mujeres (Lumen), escrita por Nacho Moreno y María Bastarós e ilustrado por el inconfundi­ble estilo de Cristina Daura. Desde la prehistori­a hasta el #MeToo, la historia de las mujeres ha sido una constante lucha por conquistar nuevos espacios de libertad. Desde una perspectiv­a crítica, Herstory: una historia ilustrada de las mujeres repasa los hitos, bandazos y resistenci­as de esta lucha, peleada durante siglos por figuras determinan­tes e iniciativa­s colectivas. Un libro repleto de informació­n, inspirador y también, inacabado, porque las luchas de las mujeres siguen vigentes y suman cada vez más guerreras entre sus filas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain