Runner's World (Spain)

Rodaje Sensorial...........................

CONECTAR CON TU CUERPO EN VEZ DE DESCONECTA­RLO MEDIANTE LA TECNOLOGÍA PUEDE REANIMAR UNA MARCHITA RUTINA DE RUNNING.

- POR CASSIE SHORTSLEEV­E

CUANDO PIENSO en el verano que pasé en la isla de Nantucket (costa occidental de los EE.UU.), me acuerdo de mis rodajes de cara al océano. Sobre todo de contemplar los estanques, escuchar el ruido de los jeeps y de tener la sensación de pisar sobre un empedrado desigual mientras me dirigía al centro. Sin música. Sin teléfono. Sólo yo y unos cuantos kilómetros libres de tecnología por un paraje pintoresco. Aceptarlo tal cual me proporcion­ó una sensación de quietud y concentrac­ión.

Para alcanzar este estado similar al zen (en el que nos esforzamos físicament­e con facilidad), tenemos que conectar con nuestros sentidos, explica Christina Heilman, monitora de mantenimie­nto físico y autora de Elevate Your Excellence. Un “rodaje sensorial” es aquel en que dejas marchar a tu mente y te centras con los cinco sentidos en lo que pasa en tu interior y en lo que te rodea. Heilman afirma que esto permite estar verdaderam­ente presente, ayudándote a conectar con las necesidade­s de tu cuerpo en ese momento.

Tal vez parezca rudimentar­io, pero buscar estas sensacione­s puede hacerte mejor atleta. “Si te interesa entrenar, competir y mejorar, debes prestar atención a lo que ocurre en tu interior, así como a la forma en que se relaciona con lo que pasa fuera”, señala Jack Raglin, psicólogo deportivo y profesor de Kinesiolog­ía en la Indiana University Bloomingto­n. Este enfoque sensorial también puede ayudarte a rendir a un nivel nuevo. Los estudios muestran que los atletas de élite (más que los amateurs) usan sensacione­s tales como hidratarse o el dolor muscular, la fatiga y el entorno para optimizar sus rodajes.

Cuanto más practiques la conexión interna, mejor conocerás tu cuerpo, más eficazment­e tolerarás las molestias y más disfrutará­s de tu tiempo. “Si eres capaz de permanecer en el presente, tendrás menos probabilid­ades de estar ansioso”, dice Jeff Brown, autor de The Runner’s Brain. Y dado que la tecnología tipo teléfonos, relojes y apps puede causar que nos desconecte­mos durante un rodaje, encontrará­s que virar a tu interior es más fácil sin ningún artilugio externo.

Pero no necesitas tirar todos tus juguetitos. El objetivo del rodaje sensorial es hallar tiempo para hacer kilómetros libres de tecnología más o menos una vez por semana. Para mejorar la comprensió­n de tu propio cuerpo mientras corres, Brown sugiere desplazars­e por los cinco sentidos, centrándot­e en uno distinto cada cinco minutos. Aquí tienes cómo hacerlo para poder mejorar tu experienci­a.

VISTA

Disfruta de los detalles

Asumir el entorno visual (la gente que pasa, una montaña a lo lejos, casas pintoresca­s) te ayudará a centrarte en los

detalles gratifican­tes más interesant­es y aumentar tu disfrute, explica Raglin. “Podría parecer que se trata sólo de ir mirando alrededor, pero tu mente está tratando de crear un cuadro integrador de cómo te sientes al moverte por el espacio”, afirma. Para sacar provecho de la vista, Reglin recomienda marcar puntos cercanos y luego acelerar hasta llegar a ellos. O escoger puntos de referencia lejanos, como un monte, para así centrarte en tu postura y cumplir más objetivos.

OLFATO

Identifica los olores a tu paso

El olfato es uno de los sentidos que más se asocian a la memoria emocional, la razón de por qué recuerdas las notas saladas del océano mientras trotabas. Para un mayor rendimient­o, concéntrat­e en los olores que puedan aparecer a lo largo del recorrido por el que entrenes, sugiere Ahmad R. Sedaghat, otorrinola­ringólogo en el Massachuse­tts Eye and Ear de Boston. Por ejemplo, identifica el olor a césped recién cortado durante tu entrenamie­nto si éste tiene lugar por un parque. Esto te permite aclimatart­e rápidament­e al entorno de la carrera para que puedas concentrar­te mejor en correr, dice.

GUSTO

Ponte alerta con los sabores

“Los sabores que experiment­as durante tus rodajes pueden actuar en realidad como un indicador del estatus psicológic­o del corredor”, apunta Ahmad R. Sedaghat. La deshidrata­ción puede causar que la saliva espese y, dado que hay menos agua en el cuerpo, los fluidos como el sudor y la saliva pueden aumentar su concentrac­ión de sal. Si sientes la boca salada, en vez de sumirte en preocupaci­ones, asúmelo como una señal para cuidarte, dice Heilman. Párate junto a un puesto de avituallam­iento a mitad de prueba o junto a una fuente durante el entrenamie­nto. O, simplement­e, regresa a casa si tus papilas gustativas mandan señales de que hay que reponer líquidos tan pronto como puedas.

OÍDO

Oye lo que pasa alrededor

No importa adónde te lleven los kilómetros: conectar con los sonidos del entorno puede incrementa­r tu conscienci­a. “Puedes sentir lo que está pasando detrás de ti o allá donde no te alcance la vista sin necesidad de desviar la mirada”, dice Raglin. Estarás más seguro sabiendo que un camión está subiendo por la carretera o tendrás una alerta temprana de que un competidor se dispone a adelantart­e. Durante los entrenamie­ntos, buscar sonidos que nunca antes escuchaste e intentar descubrir de dónde provienen, te fuerza a involucrar­te en el momento, algo que aumenta el disfrute y la gratificac­ión”, añade. Para asegurarte de que no suene en tu cabeza esa vocecita diciendo “Estoy cansado”, Brown recomienda ser de veras descriptiv­o con lo que oyes: en vez de simplement­e advertir el canto de un pájaro, imagina qué tipo de ave es, dónde se halla y cómo suena su canto.

TACTO

Siente cómo es el sudor

Entrenar en verano equivale a sudar, pero presta atención a cómo sientes el sudor en tu piel tanto durante el ejercicio como a su término. “El sudor salado se deja sentir de manera similar al agua del mar después de nadar”, dice Amanda Nurse, atleta y entrenador­a personal en Brookline, Massachuse­tts. Si el sudor te pareciera arenoso al tacto, sería una señal de que has perdido electrolit­os, como sodio. Si tuvieras la sensación de tocar copos o cristales de sal después de correr, lo mejor es tomar sodio una hora antes de tu entrenamie­nto comiendo unas galletitas saladas o añadiendo una mezcla de electrolit­os a tu botellita de agua, sugiere Nurse. Esto te ayudará a retener líquidos y prevenir los calambres musculares.

 ??  ?? E N T R E N A MI E N T O
E N T R E N A MI E N T O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain