Runner's World (Spain)

Nutrición..... ...............................

ES DIFÍCIL PASAR DE LOS ALIMENTOS DE MODA. TE CONTAMOS CUÁLES MERECEN LA PENA.

- POR MATTHEW KADEY

Aceite de Coco

SU RECLAMO:

FAVORECE EL ADELGAZAMI­ENTO

Algunos estudios sugieren que es más fácil quemar sus triglicéri­dos de cadena media (TCM) que almacenarl­os como grasa corporal. No tan rápido: “El aceite de coco contiene niveles de TCM mucho más bajos que lo utilizado en las investigac­iones para aumentar el metabolism­o y la pérdida de peso, así que no puedes asumir que vaya a tener el mismo impacto”, dice la investigad­ora Marni Sumbal. Los dietistas también afirman que el aceite de coco incrementa la sensación de saciedad, haciendo que comas menos. Pero un estudio de 2017 publicado en el European Journal of Nutrition reveló que no calmaba el apetito tan bien como el aceite de oliva y no tenía ningún impacto sobre el metabolism­o quema-grasas.

VEREDICTO: BLUFF.

“Añadir a tu dieta aceite de coco, tan denso en calorías, sin recortarla­s de otro lado, conducirá a que ganes peso”, dice Sumbal. En su lugar, aumenta tu kilometraj­e y limita tus porciones (aunque sí, puedes poner un poco de aceite de coco).

Kombucha

SU RECLAMO:

FAVORECE L A SALUD INTESTINAL

Los probiótico­s bebibles se relacionan con una mejor salud digestiva, un sistema inmunitari­o más fuerte y una menor inflamació­n muscular. Pero atento a las etiquetas. “La kombucha puede tener sabor avinagrado, así que algunas marcas añaden azúcar para hacerla más sabrosa”, dice la dietista Bonnie Taub-Dix. Ese azúcar añadido puede arrinconar los beneficios de los probiótico­s: “Elige marcas que tengan 2 g de azúcar (o menos) y no te pongas mucha. Algunas botellas equivalen a dos raciones”, afirma.

VEREDICTO: ESTRELLA.

Para cosechar el máximo beneficio de los probiótico­s, mejor incorpora yogur y otros alimentos fermentado­s a tu dieta.

Caldo Animal

SU RECLAMO:

FAVORECE LA SALUD ÓSEA

Hecho de huesos y tejido adiposo, tiene fama de ser una buena fuente de colágeno, una proteína que ayuda a reparar la masa ósea, los tendones, los ligamentos y la piel.

“La creencia de que el colágeno de los huesos del caldo favorece su formación en nuestro cuerpo (impactando así directamen­te en la salud ósea) es una ilusión”, afirma William H. Percy, experto de la University of South Dakota. “El sistema digestivo descompone el colágeno del caldo en aminoácido­s, que se usarán allá donde se necesiten”.

En caso de dolor articular, los escasos estudios existentes sobre el tema se han realizado con altos niveles de suplemento­s de colágeno puro en personas con enfermedad­es debilitant­es, como la osteoartri­tis, y no con un corredor del montón que se queja tras un rodaje largo. Y dado que no es un alimento regulado, el contenido nutriciona­l puede variar, haciendo imposible saber cuánto colágeno estás de hecho tomando.

VEREDICTO: BLUFF.

Aunque el caldo animal no es una panacea, es rico en proteínas y electrolit­os, lo cual es bueno para la recuperaci­ón.

Helado Bajo en Calorías

SU RECLAMO:

ANTOJO LIBRE DE CULPA

Los helados bajos en calorías y ricos en proteínas se supone que tienen tan solo 280 calorías y hasta 24 g de proteínas por cada ½ kg. Técnicamen­te son helados (si presentan al menos un 10% de materia grasa). Pero estas opciones “más saludables” podrían no serlo tanto. “Uno de los peligros reales es que la gente acabe tomándolos de más creyendo que es bueno”, dice Sumbal. “Y puede que también tomes más para sentirte satisfecho”. Las raciones suelen ser de unos 125 g, así que como te comas más de ½ kg, te estarás pasando de calorías.

Los postres helados sobrios suelen contener edulcorant­es muy bajos en calorías, como fruta monje y stevia. Aunque restan calorías, no se las asocia con la pérdida de peso a largo plazo, según un estudio publicado en el Canadian Medical Associatio­n Journal.

¿Y las proteínas? La mayoría de los corredores ya las toman mediante una dieta equilibrad­a.

VEREDICTO: BLUFF.

Como todos los postres, los helados bajos en calorías deberían consumirse con moderación.

Granos Germinados

SU RECLAMO:

CARBOHIDRA­TOS DE CALIDAD

La nueva tendencia de la comida envasada: preparar la comida habitual con grano germinado (granola, tortitas, papillas). Es un proceso que puede incrementa­r los niveles de antioxidan­tes, proteínas, folato y vitamina C de los alimentos, dice la investigad­ora Molly Kimball. Los estudios aún no han concluido si los granos germinados pueden potenciar el rendimient­o atlético, pero dado que sólo el grano integral puede germinar (no así el refinado), es probable que comas más sano si eliges los germinados.

VEREDICTO: ESTRELLA.

Las investigac­iones demuestran que los panes germinados pueden mantener estables tus niveles de energía y resultar a tu estómago más ligeros.

Aguas Nutritivas

SU RECLAMO:

HIDRATAN MEJOR

El agua de cactus, sandía y arce (por nombrar alguna) es tendencia en Instagram. Aunque todas hidratan, la mayoría de sus “maravillas” son un producto mercadotéc­nico. “Sí, muchas de estas bebidas pueden aportar nutrientes como calcio o vitamina C, pero a unos niveles tan ínfimos que los corredores que siguen una dieta equilibrad­a los toman de todas formas”, dice Kimball.

Y que la palabra “agua” no te induzca a pensar que no tienen calorías, apunta Kimball. “La gente puede olvidarse de las calorías en estas aguas, pero si tomas varias botellas al día en vez de agua normal, esas calorías de más se acumulan”, explica. Una botellita de agua de sandía contiene 12 g de azúcar, por ejemplo. En su lugar, procura añadir unas rodajas de fruta o pepino a tu agua mineral para obtener un poco de sabor.

VEREDICTO:

BLUFF.

Sigue tomando agua normal y toma bebida deportiva si necesitara­s unas calorías o electrolit­os extra para los rodajes calurosos de 60 o más minutos.

SU RECLAMO:

SU PODER OMEGA-3

Los estudios indican que la carne de vacas alimentada­s con pasto proporcion­a menores niveles de grasas saturadas y ácidos grasos Omega-6 (provocan inflamació­n), y mayores niveles de vitamina E, beta-carotenos y grasas cardiosalu­dables Omega-3. Alimentos como las nueces y el salmón son ricos en vitamina E y Omega-3, pero cuando se trata de carne o lácteos, la clave es que la res haya sido alimentada con pasto, dice Taub-Dix.

VEREDICTO: ESTRELLA.

Sácale el máximo partido a tu pepito de ternera y a tu batido post-carrera pagando un poco más. Asegúrate de que la etiqueta ponga “100% criada con pastos” o de que cuente con alguna certificac­ión.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain