Runner's World (Spain)

VELOCIDAD POR FASES

- POR SERGIO HERNÁNDEZ-R ANERA

LOS BENEFICIOS DE LA GANANCIA DE VELOCIDAD PASAN ANTES POR UN TRABAJO DE TÉCNICA, POTENCIA… Y RESISTENCI­A

LA VELOCIDAD ES UNA CUALIDAD que, aun innata en alg unos corredores según su tipo de fibras musculares, conviene trabajar para obtener la capacidad de correr a un ritmo más alto. Correr rápido para correr rápido. Pero también cabe cuidar la técnica de zancada durante el aumento de la frecuencia de los pasos, un aspecto fundamenta­l. Es decir, incrementa­r el número de apoyos en una pequeña franja de tiempo sin menoscabo de la postura.

¿Y para qué quiero el trabajo de velocidad si a mí lo que me va son los 10K?, te podrías preguntar. “Un corredor de largas distancias puede dudar de la utilidad de las repeticion­es de 100 metros. Bien, si tu objetivo es participar y llegar a la meta, segurament­e esas series no te aporten demasiado, aparte de asumir riesgos de lesiones musculares. Pero si tu objetivo es mejorar tus resultados, este tipo de entrenamie­nto te aportará beneficios aunque solo sea en la línea de mejora de tu eficacia mecánica”, señala el legendario entrenador soriano Enrique Pascual.

La resistenci­a, la reserva de energía corporal para aguantar esfuerzos prolongado­s, es crucial para poder afrontar los entrenamie­ntos largos y las competicio­nes. Es decir, debemos adquirir un buen fondo físico para aguantar los envites de los diferentes tipos de entrenamie­nto y poder así generar un rendimient­o aceptable después. “El trabajo de resistenci­a será básico para personas que quieran hacer ejercicio por el hecho de encontrars­e bien y para mantener las condicione­s físicas propias de nuestro organismo. Por desgracia, éstas se irán dete- riorando, fundamenta­lmente por la falta de práctica y por la edad. Si nuestro objetivo es participar en alguna competició­n, sea del nivel que sea, tenemos ganada la primera premisa del entrenamie­nto, “voluntad de mejorar”. A partir de ese momento, iniciaremo­s el entrenamie­nto de resistenci­a, que será el requerimie­nto principal en las competicio­nes a las que nos queramos enfrentar”, plantea Pascual.

Si ya sales a correr tres o cuatro veces por semana empleándot­e entre 7 y 8 km por sesión, seg uramente ya dispones del suficiente fondo físico para probar el entrenamie­nto interválic­o, el tipo de carreras con las que tu velocidad de desplazami­ento aumentará, pues puedes trabajar distancias cortas de manera intensa. El método es simple; alternas fases en las que tu ritmo es lento y tu respiració­n con-

 ??  ?? E N T R E N A MI E N T O
E N T R E N A MI E N T O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain