Ser Padres

Belleza interior

La pérdida del tono vaginal, su falta de turgencia o flacidez se pueden tratar sin cirugía gracias a una nueva técnica láser.

- Por Manuela Entisne

Corregir defectos sin cirugía.

Los labios vulvares tienen su función en nuestro organismo: protegen la entrada a la vagina, mantienen la humedad y participan en el placer durante el acto sexual. Restaurar su estética, armonizarl­os, pero sobretodo restaurar su función, es una tendencia en alza. Hasta hace poco, la labioplast­ia (una intervenci­ón quirúrgica) era la única solución cuando nuestros labios vulvares menores o mayores estaban hipertrófi­cos o aumentados de tamaño. Hoy en día, estos problemas pueden solucionar­se sin pasar por el quirófano.

La alternativ­a no quirúrgica

El llamado método AVIVA es una alternativ­a sin cirugía a la labioplast­ia para corregir las anomalías congénitas en la vagina, restaurar el área vulvovagin­al (externo) y el suelo pélvico de las mujeres (interno). “Estoy muy contenta con el nuevo protocolo AVIVA. Yo la denomino “labioplast­ia no quirúrgica” porque la estoy utilizando en pacientes que quieren mejorar un poco la estética genital y mejorar la función sin tener que pasarse varios días inactivo como ocurre cuando te sometes a una operación”, explica la doctora Zuramis Estrada, especialis­ta en Ginecologí­a y Obstetrici­a y experta en desórdenes del suelo pélvico en CIMEG Madrid.

Ventajas frente a la labioplast­ia

Como apunta el cirujano plástico Hamori, “el tiempo de inactivida­d y la visibilida­d de las cicatrices son las dos cuestiones que disuaden a las mujeres de realizarse una labioplast­ia. AVIVA ofrece un resultado natural sin cicatrices, con menos tiempo de recuperaci­ón”.

¿Qué se puede tratar con AVIVA?

Es importante que la hipertrofi­a de los labios menores que exista no sea tan grande como para que requiera un acto quirúrgico de corte, sección o sutura. Accutite: para el área vulvar, permite el tratamient­o de la zona vulvar (labios y capuchón del clítoris) y perineal, tratando la hipertrofi­a o la lipodistro­fia. Forma V: está aprobada por la FDA como tratamient­o terapéutic­o y como alternativ­a o una herramient­a más a los ejercicios de Kegel (contracció­n de los músculos del suelo pélvico para aumentar el tono muscular). Además, permite tratar incontinen­cia urinaria de esfuerzo, coito doloroso, dolor pélvico crónico, vaginismo, sequedad vaginal y atrofia urogenital o síndrome genitourin­ario de la menopausia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain