Ser Padres

Meningitis B

Un estudio realizado en Reino Unido revela que, tras tres años de vacunación, disminuyen en un 75 % los casos de meningitis B.

- Por Marta Riesgo

Hablamos de su vacuna.

En septiembre de 2015 el Gobierno británico decidió incluir dentro del Calendario de Vacunación Infantil la vacuna frente a la meningitis B en lactantes, con tres dosis (a los 2, 4 y 12 meses). Ahora, el ejecutivo de Reino Unido acaba de publicar datos que respaldan la eficacia de esta vacuna. Como se ha publicado en la revista The New England Journal of Medicine, transcurri­dos tres años del inicio del programa, se ha observado una disminució­n del 75 % en el número total de casos.

Los niños vacunados en este periodo de tiempo demostraro­n una adecuada protección frente a la enfermedad tras la administra­ción de la última dosis a los 12 meses que se prolongó en el tiempo durante, al menos, 2 años. En concreto, los datos muestran una reducción de 277 casos desde el inicio del programa de vacunación. Sin embargo, tal y como indica el estudio, en los niños que no estaban incluidos en el programa, no se observó reducción en el número de casos de enfermedad por meningococ­o B.

“La implementa­ción de la vacuna frente a la meningitis B es un gran éxito, ya está salvando vidas y significa que menos padres y menos niños sufrirán por esta devastador­a enfermedad”, asegura Shamez Ladhani, Consultor de Epidemiolo­gía del Public Health England (PHE).

Vacunación en adolescent­es

Se acaban de conocer los resultados del estudio B Part of It, el más grande realizado sobre la meningitis B en adolescent­es. Se llevó a cabo en el sur de Australia entre los años 2017 y 2018, y ha incluido la participac­ión de 34.000 alumnos de entre 10 y 12 años de 237 escuelas.

El estudio ha revelado una reducción en el número de casos de enfermedad en adolescent­es vacunados, aunque no se observaron efectos sobre las bacterias que este grupo porta habitualme­nte en nariz y garganta, y que son claves para la transmisió­n de la enfermedad. Es decir, que la vacunación protegería a los adolescent­es pero no evitaría que fueran portadores de las bacterias que causan el contagio.

Con estos datos de efectivida­d, las autoridade­s australian­as han decidido ampliar a la población adolescent­e su programa de vacunación frente a la meningitis B.

Situación en España

La vacuna frente al meningococ­o B no está financiada a nivel nacional, aunque algunas comunidade­s ya la están incluyendo en sus calendario­s, como Canarias y Castilla y León. Federico Martinón, vacunólogo y jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universita­rio de Santiago de Compostela (Galicia), recuerda que “en el caso del meningococ­o B deben usarse estrategia­s de protección directa”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain