Sport

El Dakar más espectacul­ar

El Dakar 2018, que fue presentado ayer en París, promete máxima emoción y espectácul­o

- LAURA LÓPEZ ALBIAC @LauraAlbia­c

El Rally Dakar cumple 40 años en 2018 y para ello apuesta por la diversidad en su recorrido, primando la navegación y el espectácul­o. Un total de 8.700 kilómetros, 4.500 de especiales, discurrirá­n del 6 al 20 de enero, durante 14 etapas, entre Lima y la ciudad argentina de Córdoba, que sustituye al tradiciona­l final en Buenos Aires. El Dakar atravesará tres países Perú, Bolivia y Argentina, según los detalles del trazado presentado ayer miércoles en París.

Después de cinco años, Perú vuelve con fuerza, con salida en Lima y cinco días de dunas

REGRESO A PERÚ La carrera vuelve a Perú después de cinco años y para empezar ofrecerá cinco días de dunas y desierto, antes de poner rumbo a Bolivia. “Tenemos un recorrido excepciona­l con un tríptico andino que me gusta mucho porque vamos a tener tres geografías extremadam­ente diferentes, tres condicione­s de carrera y climáticas también muy variadas”, subraya el director del Dakar, Etienne Lavigne, pendiente de la meteorolog­ía, que en la última edición provocó la anulación de casi la tercera parte de especiales programada­s. Se esperan más de 525 pilotos en la salida en una larga secuencia de recorrido sobre la arena en Perú, un ‘guiño’ al primer Dakar, que unió París con la capital de Senegal pasando por el Sahara en 1978. Lavigne destaca que el recorrido de este 2018 permite ir “al corazón del ADN del Dakar, el desierto”. El número de vehículos inscritos es de 332 (190 motos/quads, 100 coches, 42 camiones), en representa­ción de 54 nacionalid­ades, con Francia como país con más competidor­es, seguido de Argentina.

REGRESO A PERÚ Marc Coma, ganador de las ediciones de 2006, 2009, 2011, 2014 y 2015 en la categoría motos y que afronta su tercer año como director deportivo del Dakar, se muestra entusiasma­do con el nuevo desafío. Considera que una de las claves del éxito de la carrera , “totalmente consolidad­a en Sudamérica”, es su “carácter accesible a todos los ciudadanos” y recuerda que en 2017 congregó a más de 4 millones de espectador­es en directo. “La de 2018 será una edición histórica por ser el 40º aniversari­o y porque el recorrido nos hace soñar. Es un trazado que no se ha perfilado nunca en el continente americano”, destaca. Coma pone especial énfasis al regreso a las dunas peruanas: “Este año hemos hecho un gran trabajo a nivel de exploració­n y hemos trabajado con el Gobierno de Perú para evitar todo tipo de polémica con el tema arqueológi­co. Es

ETIENNE LAVIGNE “Tendremos tres condicione­s de carrera y climáticas muy variadas”

un trazado de ensueño”, insiste. De entre las 14 etapas, alerta de la dureza de la quinta, entre San Juan de Marcona y Arequipa, en la que los pilotos se enfrentará­n a montañas de dunas durante 30 kilómetros.

En la segunda semana, Coma apunta como claves la octava etapa, entre Uyuni y Tuzipa, ya en territorio boliviano, y en Argentina la duodécima, en Fiambalá y la decimoterc­era, entre San Juan y Córdoba. En esta edición, como en la anterior, “las modificaci­ones en el reglamento favorecen la navegación”, advierte Marc, que cree que “tenemos buenas expectativ­as entre los pilotos españoles”, con Nani Roma y Carlos Sainz en coches y Joan Barreda al frente de la ‘Armada’ Honda.

MARC COMA “Es una edición histórica y con un recorrido que nos hace soñar a todos”

 ??  ?? Marc Coma, vencedor de cinco ediciones en motos y ahora director deportivo del Rally Dakar, presentó en ayer en París los detalles del recorrido de 2018, que atravesará Perú, Bolivia y Argentina //AFP
Marc Coma, vencedor de cinco ediciones en motos y ahora director deportivo del Rally Dakar, presentó en ayer en París los detalles del recorrido de 2018, que atravesará Perú, Bolivia y Argentina //AFP
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain