Sport

El conseguido­r de sueños

El doble campeón del mundo y medallista paralímpic­o de ciclismo abre una nueva etapa en su vida con el objetivo de llegar a Tokio 2020

- AGUSTÍ BERNAUS

La historia de Juanjo Méndez puede ser lineal o poliédrica. Comienza cuando le dieron por muerto en un accidente de moto coincidien­do con los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. O cuando después de perder un brazo y una pierna se miró al espejo y todo su entorno estaba mal. O cuando con cien kilos de peso volvió a subirse a una bicicleta en el Velòdrom y con la única pierna que le quedaba dio su primera pedalada. Y se emociona. Comienza ahora, después de haber sido doble campeón del mundo y triple medallista paralímpic­o, cuando en la Marcha de Ibiza, en la que coincide con Miguel Indurain y Claudio Chiappucci, pasa como un bólido a Antonio Gassó, director general de GAES y aficionado de nivel.

Y es entonces cuando este pregunta, se interesa, y ‘flipa’ con Juanjo y su filosofía de la vida. Le propone que sea el embajador de las becas ‘Persigue Tus Sueños’ de GAES. Y Juanjo le muestra su equipo, su trabajo con los niños, algunos enfermos de cáncer, otros amputados por algún accidente, incluso autistas. Él y su grupo de trabajo se han convertido en un referente en Europa.

EL MEJOR EQUIPO DEL MUNDO Con Bernat Moreno, un preparador físico muy especial, fundó Génesis, el inicio: “Nuestro trabajo es devolver a la gente a la normalidad. A veces, muchas, buscamos problemas donde no los hay. Este es mi sueño, Génesis. Mi motivo para levantarme de la cama. Cada día me pongo de ejemplo. Con los niños siempre hay que comenzar por uno mismo y siempre les repito ‘que nadie os diga lo que puedes o no puedes hacer. ¿Por qué no puedo montar a caballo?. Yo lo hago. ¿Por qué no puedo montar en bicicleta?. Tuvimos a Juval, que en el colegio le decían que no podía hacer gimnasia. Le dije que ya hablaría yo con el profesor. Comenzó con nosotros haciendo ciclismo y ahora se ha pasado a la natación. Se ha convertido en un ‘super atleta’ Y

Con Bernat Moreno y su equipo se han convertido en un referente único en Europa

A los niños les repito que nadie os diga lo que podéis o no podéis hacer

Pablo, que le faltaba una pierna. Había que verle la cara, como disfrutaba en el velódromo. En nuestro club no hay barreras. Las hemos roto. Yo lo demuestro a diario, cinco días a la semana” .

En el Velòdrom d’Horta a Juanjo le consideran un ‘crack’. También en la Federación. Y en la Fundación Johan Cruyff... y en la Generalita­t. No porque entrene 100 km. diarios por carretera, ni porque tres días a la semana haga pista o, con 53 años, se someta a durísimas sesiones de pesas en el gimnasio. Es un ‘crack’ por su capacidad de liderazgo, por conseguir que Génesis sea un equipo de verdad, con un médico, una dietista, un ‘coach’, un masajista, monitores: “Todos son amigos nuestros. ¿Sabes?. Nosotros sumamos. Cuando la gente viene a este club luego devuelven lo que les hemos dado con sus colaboraci­ones. Esa es nuestra grandeza. Incluso funcionamo­s como un centro de tecnificac­ión de proximidad. Somos el único club que cuenta con represen-

Antonio Gassó, director de GAES, se quedó impresiona­do con su labor en Génesis

tación olímpica, con Helena Casas, la velocista estrella de la selección española que lleva nuestro maillot, y también paralímpic­a”.

 ??  ?? Juanjo Méndez con Antonio Gassó, director general de GAES
Juanjo Méndez con Antonio Gassó, director general de GAES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain