Sport

El `tigre' francés que quiere devorar al Bayern

Cambió Francia por México hace seis años y se ha convertido en el ídolo de los `felinos', que ya han hecho historia siendo finalistas del Mundial de Clubes

- PEP COSTA

Para la mayor parte de los futbolista­s americanos saltar el charco hacia Europa suele significar su progresión profesiona­l hacia el éxito y la fama, una situación que ha culminado el francés André-Pierre Gignac, aunque a la inversa.

En junio del 2015, cambió el dorsal `9' del Olympique de Marsella por el `10' de Tigres de la Universida­d Autónoma de Nuevo León y desde entonces se ha encumbrado en el fútbol mexicano como máximo goleador histórico auriazul, con 147 dianas. Cuatro Ligas y una Liga de Campeones de la CONCACAF le abrieron las puertas del Mundial de Clubes de Catar, donde también es el máximo protagonis­ta con sus tres goles y el acceso por primera vez de Tigres a la final.

“Vinimos a hacer historia en el Mundial y estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido”, advirtió tras eliminar al Palmeiras, campeón de la Copa Libertador­es, con un gol de penalti y como aviso al Bayern. A sus 35 años, vive un gran momento como ariete, con 21 tantos en 26 partidos este curso.

Saltó el charco a la inversa, del OM al Tigres, y ya es el mejor artillero del club mexicano, con 147 goles

“Vinimos a hacer historia en el Mundial”, avisa el ‘10’ que decidió romper con su pasado europeo

“INSEGURIDA­D EN EUROPA” Pero todo empezó para Gignac con su sorprenden­te llegada al fútbol azteca hace cinco años y ocho meses. “Europa no está bien y vengo a México porque hay mucha insegurida­d”, declaró tras disputar dos partidos con la selección francesa, en París, el día de los atentados el 13 de noviembre del 2015. “Hay mucha guerra de religiones, es muy pesado para la gente, y yo quiero cambiar de vida, quiero vivir lejos de Europa”, confesó.

`Monsieur' varió de continente pero el selecciona­dor galo, Didier Deschamps, siguió contando con su olfato goleador para alcanzar el subcampeon­ato de la Eurocopa del 2016, como suplente de Olivier Giraud en la final que ganó Portugal (1-0) en la prórroga en París. Gignac se quedó aquel día a un paso de la gloria al enviar un tiro al poste que puso punto final a su etapa `bleu', tras 36 partidos y siete goles.

DE ASCENDENCI­A GITANA “Yo estaba destinado para venir a México, aunque no se por qué”, subrayó tras once temporadas en el fútbol francés y convertirs­e en el segundo jugador europeo que fichó por Tigres (25 millones), después del nigeriano Uche, del Villarreal. “Gignac es gitano: es de esas personas que les gusta romper con la monotonía y buscar nuevas experienci­as”, explicó el técnico de Tigres, Ricardo `Tuca' Ferreti, brasileño que llegó al club de Monterrey el 2010 y que acumula siete Ligas, cuatro de ellas con la ayuda de los goles de Gignac, de ascendenci­a gitana, nacionalid­ad franco-mexicana y vocación de trotamundo­s. “Es un nuevo reto y una nueva aventura”, subrayó al llegar, antes de tatuarse las garras del tigre y el `10' en el antebrazo y consolidar­se cara a puerta en el campeón azteca que puede consagrarl­e en el Mundialito, si gana por primera vez la final al poderoso Bayern.

 ?? // AFP ?? Gignac desafiará al Bayern de Lewandowsk­i en la final de mañana
// AFP Gignac desafiará al Bayern de Lewandowsk­i en la final de mañana
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain