Sport

JOAN LAPORTA HABLA POR FIN DE LA SUPERLIGA

El presidente blaugrana explicó la postura del club azulgrana, que después hizo público un comunicado

- FRANCESC J. GIMENO

El presidente del FC Barcelona explicó que el fútbol europeo tiene que cambiar y pide tiempo para represiona­r

Pese al fracaso del proyecto, el Barcelona, con su presidente, Joan Laporta, a la cabeza, se posicionó ayer públicamen­te a favor de la Superliga y defendió la necesidad de introducir cambios que permitan que los clubs tengan voz y voto en el reparto de los ingresos.

En sus primeras declaracio­nes desde que estalló el conflicto, Laporta dijo a Esport3 que es “absolutame­nte necesario que los grandes clubs de alguna manera tengamos la capacidad de dar nuestra opinión en el reparto de los ingresos y esto debe ir acompañado de una competició­n atractiva deportivam­ente y basada en los méritos deportivos”. El dirigente defendió la continuida­d de “las ligas estatales” y se mostró “abierto a un diálogo con la UEFA” para “mejorar el fútbol y volver a tener los recursos necesarios para que sea un gran espectácul­o”.

Pese a la dureza empleada por los dos bandos, Laporta se mostró convencido de que “habrá concordia institucio­nal y la voluntad de ir avanzando en estas cuestiones”. También explicó que el proyecto se vino abajo por la renuncia del grueso de los clubs debido a “una serie de presiones que han hecho que se retiraran o lo valoraran de otra forma, pero siguen haciendo falta más recursos. Hacemos unas inversione­s muy importante­s, los salarios son muy altos y todas estas considerac­iones se deben tener en cuenta igual que los méritos deportivos”. Y dejó claro que “teníamos una posición de prudencia. La Superliga es una necesidad, pero la última palabra la tendrán los socios”. Pocas horas después el club blaugrana hizo público un comunicado para aclarar las razones por las que decidió participar en la creación de la Superliga. En el mismo, el Barça afirmaba que “es necesario emprender reformas estructura­les destinadas a garantizar la sostenibil­idad financiera y la viabilidad del mundo del fútbol mejorando el espectácul­o que se ofrece a los aficionado­s de todo el mundo y consolidan­do e incluso incrementa­ndo la base social”.

El club blaugrana aceptó integrarse en la competició­n en calidad de club fundador “con el convencimi­ento de que una supuesta renuncia a formar parte de esta iniciativa hubiera sido un error histórico”. El Barcelona aclaró que “siempre ha sido y será propiedad de todos y cada uno de sus socios” y por ese motivo “se reservó expresamen­te el derecho a someter tan trascenden­te decisión a la aprobación definitiva de sus órganos sociales competente­s después de un necesario y profundo estudio”.

Y argumentó que “constatada la reacción social” el club “entiende que hay que abrir un análisis mucho más profundo sobre las razones que han generado esta reacción a fin de reconsider­ar, si se da el caso, y en lo que resulte necesario, el planteamie­nto y la fórmula propuesta inicialmen­te para abordar y solucionar todas aquellas cuestiones siempre en beneficio del interés general del mundo del fútbol”.

Es necesario que los grandes clubs podamos opinar sobre el reparto de los ingresos

Actuamos con prudencia; la última palabra la tendrán los socios

 ??  ??
 ?? EFE ?? Laporta se refirió a la participac­ión del Barça en el proyecto -de momento frustradod­e crear una Superliga europea //
EFE Laporta se refirió a la participac­ión del Barça en el proyecto -de momento frustradod­e crear una Superliga europea //
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain