Sport

ESPECIAL SANT JORDI

Amante del tenis y adicto a correr cada día unos kilómetros, Cercas es un barcelonis­ta moderado que no oculta su nostalgia por el equipo de Pep

- JAVIER GIRALDO

Entrevista­mos a los escritores Javier Cercas y Eduardo Mendoza para hablar del Barça y de sus últimos libros

¿Con esta novela acaba el ciclo de Marín, el mosso protagonis­ta de la historia?

No, no se ha acabado. Quedan al menos dos historias más. La próxima, de hecho, ya está escrita. Es un personaje que me ha robado el corazón.

Es un héroe lleno de matices.

Sí, porque en la ficción puedes hacer cosas que en la realidad serían intolerabl­es. Es una de las maravillas de la literatura. La literatura es un placer, como el sexo. Pero también es una forma de conocimien­to, también como el sexo. Por eso cuando alguien me dice que no le gusta leer, le doy el pésame. No sabe lo que se pierde. Yo no leo por obligación o porque queda bien, sino porque es un placer extraordin­ario y una forma de conocimien­to.

Uno de los dilemas de la novela es saber quién gana al final, los malos o los buenos.

Es otra de las ventajas de la literatura: aquí, a veces los malos pierden. Y te llevas una alegría. Aunque sea de una manera que en la vida real no aceptarías. El arte nos pone en el lugar de otro, aunque el otro sea un malvado, y eso nos enriquece.

En la vida real, los buenos casi nunca ganan.

La única solución se llama democracia. Pero hay que tomársela en serio. Es nuestro único instrument­o para protegerno­s de la voracidad infinita del dinero y del poder. Eso, y leer a Cervantes.

Sigue siendo un referente para usted.

No hay un libro como `El Quijote'. La gente se cree que es un libro para catedrátic­os, pero es un libro enormement­e popular y divertido. Es una novela de aventuras. A Cervantes nunca le hubieran dado el premio Cervantes. Es un libro extraordin­ario, parece mentira que lo haya escrito un español. No se acaba nunca.

¿Sigue corriendo a diario?

Desde hace años. Sin eso no escribiría. Lo hago por placer, es como una droga, una droga natural que no te hace daño. Yo hice mucho deporte de joven, sobre todo balonmano y tenis. Hasta los 16 años fue muy importante para mí. Camus decía que todo lo que sabía sobre la moral humana lo había aprendido jugando al fútbol. Yo lo aprendí jugando al balonmano y al tenis.

Algunos siguen pensando que el deporte es pura frivolidad.

Hay muchísimas novelas que van de serias y que son mucho más frívolas que el deporte. El deporte te enseña cosas fundamenta­les: por ejemplo, que las reglas se respetan. Si esto lo supiésemos de verdad, todo cambiaría. Porque aquí hay gente que se ha saltado las reglas como le da la gana, y nos joden a todos. Y otra cosa no menos importante: al rival se le respeta. Te pueden cascar, pero tú tienes que respetar al rival. Eso se aprende en el deporte.

¿Y el fútbol?

A mí me gustó mucho el fútbol. Sobre todo, el Barça de Guardiola. Lo disfruté mucho. Tengo algo de nostalgia. No sé si lo veremos nunca más. Guardiola era un caballero: respetaba al adversario. Lo comparabas con Mourinho y pensabas, `este señor no debería entrenar'. Un señor que le mete el dedo en el ojo a un adversario a la vista de todo el mundo… Eso me saca de mis casillas. ¡Los tenistas piden perdón cuando la bola pasa al otro campo tocando la red! ¿Te imaginas eso en el fútbol?

¿Ya no disfruta con el Barça?

He perdido un poco de pasión. No soy un aficionado religioso, soy laico. Mi hijo, que se ha ido de casa hace poco, sí que es religioso, muy, muy culé. Yo soy más moderado. Soy un culé imperfecto, como diría Sergi Pàmies.

¿Seguirá Messi en el Barça?

Messi parece un personaje indescifra­ble, pero quizá porque en el fondo es un tipo muy normal. Parece que vive en su burbuja, dedicado a ser el mejor en lo suyo. Yo me lo imagino tumbado en el sofá, haciendo una vida normal… lo que pasa es que en el campo es un genio. No sé qué hará. Me sigue pareciendo complicado que se quede, pero veremos qué ocurre.

Si Messi es tan indescifra­ble, es porque en el fondo es un tipo muy normal

Soy un culé laico y por lo tanto, como diría Pàmies, imperfecto

 ?? TUSQUETS ?? Cercas publica `Independen­cia' (Tusquets), la continuaci­ón de `Terra Alta', con el `mosso' Melchor Marín como protagonis­ta. No será la última novela que protagonic­e Marín
//
TUSQUETS Cercas publica `Independen­cia' (Tusquets), la continuaci­ón de `Terra Alta', con el `mosso' Melchor Marín como protagonis­ta. No será la última novela que protagonic­e Marín //
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain