Sport

“Ojalá sea mi última defensa. Quiero ser campeón del mundo”

- DAVID RUBIO

Barcelona vivirá hoy una apasionant­e velada con la defensa del cetro continenta­l superliger­o de Sandor Martín ante Kay Prosper (23.00, DAZN). Además, el `Machito' Gago buscará el título europeo supergallo y completa el cartel el espectacul­ar Kerman Lejarraga

Otro día muy importante...

Sí. Será mi tercera participac­ión en un evento de Matchroom Boxing en directo por DAZN, mi segunda defensa del Europeo... Me acerco a las 40 peleas profesiona­les y la cosa se pone seria.

Aquel niño que empezaba a guantear con cinco o seis años... ¿imaginaba llegar hasta aquí?

Bueno, al final es ir cumpliendo los sueños de ese niño. Siempre he logrado todo lo que me he propuesto y uno de los objetivos que me faltan es proclamarm­e campeón del mundo. No es fácil y mucho menos desde España, pero he trabajado mucho, sigo haciéndolo y tengo muy claras mis metas.

¿Le gusta cómo le ha llevado la carrera su padre (Rafa Martín, un emblema del boxeo catalán como entrenador)?

Estoy muy contento, porque me ha tratado siempre como a uno más. Al principio era más difícil, porque era 'el hijo de' y tenía que hacer el doble para que se me reconocies­e la mitad. Ahora ya tengo mi nombre y esa presión se ha relajado. Contento con mi padre, que ha sabido llevar muy bien ese papel. Sin él nada de esto habría sido posible.

¿En qué combate vio que podría llegar lejos de verdad?

Hay muchos. Al ganar a Daniel Rasilla me convertí en el campeón de España superliger­o más joven de la historia y fue muy emotivo. Después la victoria contra Samuele Esposito tras una racha negativa, ganar al ucraniano Valentin Golovko en Bilbao... He tenido victorias difíciles y estoy contento con mi carrera. El primer Campeonato de Europa también fue importante, pero lo mejor está por llegar.

¿La derrota es parte del deporte?

Es una parte clave y hay que saber aceptarla. Quizá suene raro, pero en el deporte lo más normal es perder. Ganar es lo raro, pero en ninguna de mis dos derrotas me pasaron por encima. De hecho creo que a Lepelley le gané.

¿Ni en el guanteo con Kell Brook?

Así es. Él llegaba con una ventaja de peso grande y muy bien preparado. Yo fui de artista invitado. Su entorno nos dijo que muchos desaparecí­an después del primer asalto. Nosotros hicimos seis o ocho dos días seguidos y los sorprendim­os. Y yo feliz por compartir ring con un campeón mundial que ha estado en las grandes ligas.

La pandemia le llegó tras exhibirse ante Scarpa y Hugues...

Hay que adaptarse. Llevaba una trayectori­a muy buena. Se hablaba de mí en los medios y estaba en los rankings mundiales, pero la pandemia lo paró todo. Volvimos bien con DAZN en Milán, después vino la firma con Matchroom y ahora el Europeo. Estamos cerca de hacer algo grande.

¿Qué supone que Matchroom y DAZN apuesten por usted?

Es una gran motivación que te tengan en cuenta y que seas su abanderado. Lo más importante ha sido no salirme de la línea en lo mental. Ahora pasarán cosas locas por el covid y quiero estar todo el año en forma por lo que pueda pasar.

¿Cómo han preparado una velada que se aplazó dos veces?

Ha sido duro en lo mental. Era el 5 o el 6 de marzo, se aplazó al 26 de marzo, después al 23 de abril y... crucemos los dedos (sonríe). Es muy difícil arrastrar una preparació­n tan exigente tantos meses, aunque mi equipo ha trabajado de maravilla para mantener la máxima motivación y ajustar las piezas para que el coche llegue lo mejor posible a la carrera.

Cuénteme algo de Kay Prosper...

Es muy habilidoso, maneja los cambios de guardia, se puede adaptar a diferentes situacione­s de combate, tiene bastante envergadur­a y físicament­e es bastante fuerte. Es la oportunida­d de su vida y va a venir a ganarme.

¿Cómo será pelear sin público?

Es una pena, porque al último Europeo fueron 2.500 personas. La gente tiene muchas ganas de boxeo y podríamos haber superado los 4.000 espectador­es. Eso no se ve aquí desde el Castillejo­Xavi Moya en el Palau (2002).

¿Cómo va de inglés americano?

(Ríe) No voy mal. Me puedo defender y llegado el momento seguro que sabré desenvolve­rme.

¿Podría ser su última defensa?

Ojalá. Yo ya he sido campeón de Europa, si gano será mi tercer título y quiero el Mundial. Quiero verme en la primera liga, cambiar mi vida y darme a conocer a nivel mundial. Si me lo proponen estaría encantado. Cuando ve a José Carlos Ramírez, a Taylor o a Spence Jr... ¿los ve tan superiores? Los veo y digo... ¡yo soy mejor! Es lo que pienso realmente. Todo lo que vemos por la tele se magnifica. Ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos. Teófilo López ganó a Lomachenko y ahora parece que sea Dios, pero el último que le ganó fue Soufiane Oumiha (francés, en 2016), que está en Francia a 300 kilómetros. En Estados Unidos venden muy bien el producto, ahí estamos a años luz, pero en lo deportivo... ¡que me den la oportunida­d! Yo estoy convencido de lo que soy capaz.

Prosper es muy habilidoso, tiene bastante envergadur­a y es muy fuerte

Quiero estar todo el año en forma por lo que pueda pasar por el covid

 ?? VALENTÍ ENRICH ?? Sandor Martín recibió a SPORT en el `KO Verdún' que regenta su entrenador y padre Rafa Martín antes de la pelea en la que tratará de enfundarse el cinturón europeo superliger­o por tercera vez //
VALENTÍ ENRICH Sandor Martín recibió a SPORT en el `KO Verdún' que regenta su entrenador y padre Rafa Martín antes de la pelea en la que tratará de enfundarse el cinturón europeo superliger­o por tercera vez //
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain