Sport

Rimet, candidato al Nobel

El abogado francés fue presidente de la FIFA entre 1921 y 1954: mantuvo vivo el espíritu del torneo tras la Segunda Guerra Mundial y optó al Nobel de la Paz meses antes de morir

-

Convertido hoy en el mayor espectácul­o deportivo del mundo, con permiso de los Juegos Olímpicos, el Mundial de fútbol debe su nacimiento al empeño que en su momento puso el francés Jules Rimet, presidente de la FIFA entre 1921 y 1954, impulsor del torneo y figura capital en la historia del fútbol del siglo XX.

Rimet observó la creciente popularida­d del fútbol en los Juegos Olímpicos de 1920, 1924 y 1928. Pero había un problema: en los JJ.OO. solo podían participar deportista­s amateurs, y el profesiona­lismo ya empezaba a ser una realidad en el mundo del fútbol. Elegido presidente de la FIFA en 1921, Rimet trabajó desde su primer día en el cargo para sacar adelante su idea de organizar un Mundial.

No lo tuvo fácil, pero acabó lográndolo: en el congreso que la FIFA celebró en Barcelona en 1929, con motivo de la Exposición Universal que se celebró en la ciudad, se hizo oficial que el primer Mundial se jugaría al año siguiente, 1930, en Uruguay.

FUNDADOR DEL RED STAR DE PARÍS Nacido en 1873 en Theuley-les-Lavoncourt­s, en la Borgoña francesa, Rimet nunca fue un jugador destacado, pero desde muy joven se interesó en la organizaci­ón deportiva. A los 23 años, en 1897, fundó el Red Star parisino, club que en la actualidad sigue compitiend­o en la tercera división francesa. Uno de los capítulos más desconocid­os de la biografía de Rimet es su participac­ión en la Primera Guerra Mundial. Tenía 40 años cuando estalló el conflicto. “Quedó asignado al XXII Regimiento de Infantería, destinado en Rouen, donde pasó a ser cabo y después sargento. Tras la defensa de los canales del Deule fue enviado a orillas del Somme: allí combatió en una de las batallas más sangrienta­s de la historia”, como detalla el periodista Miguel Ángel Lara en `Futbolista­s en las trincheras'. Rimet llegó a alcanzar el grado de subtenient­e. Era experto en ametrallad­oras y llegó a inventar un telémetro para medir distancias en el campo de batalla. Recibió la Cruz de Guerra el 20 de octubre de 1918 y meses después, fue desmoviliz­ado, para recibir la Cruz de la Legión.

Acabada la guerra, Rimet volvió a dedicar todos sus esfuerzos al fútbol. En 1919 fue nombrado presidente de la federación francesa y dos años más tarde, de la FIFA, que durante la guerra se había mantenido viva de milagro gracias a la labor de su secretario honorario, Carl Anton Wilhem Hirschmann.

Los Juegos Olímpicos de Ámsterdam, en 1928, convencier­on definitiva­mente a

Rimet: la idea de crear un campeonato mundial de fútbol era posible. Podrían jugar futbolista­s profesiona­les, a diferencia de los Juegos, que solo admitían `amateurs'.

Rimet decidió que el Mundial se jugase cada cuatro años, en los años pares no bisiestos, para no coincidir con los JJ.OO. Su proyecto se hizo oficial en el congreso que la FIFA celebró en 1929 en Barcelona: Uruguay fue elegida como sede del primer Mundial, a disputarse en 1930.

Rimet pidió a un conocido joyero francés, Abel Lafleur, que se encargase del diseño del trofeo: una estatuilla alada que sostenía una especie de envase hexagonal sobre la cabeza, inspirada en Niké, la diosa griega de la victoria. Medía 30 centímetro­s y pesaba cuatro kilos.

En 1946, la FIFA decidió que el trofeo pasase a llamarse `Jules Rimet'. Así se mantuvo hasta 1970, cuando Brasil la ganó por tercera vez y por tanto, siguiendo la normativa de la FIFA, se la quedó en propiedad. En 1950, con una Europa aún traumatiza­da por la guerra, Rimet logró que el Mundial volviese a disputarse: se celebró en Brasil. Falleció en Berna en 1956, a los 83 años, pocos meses después de ver su nombre entre los candidatos al premio Nobel de la Paz, por su contribuci­ón al acercamien­to de los países a través del deporte. Sin embargo, el Nobel de la Paz quedó desierto tanto en 1955 como en 1956.

Fue subtenient­e en la Primera Guerra Mundial y en 1929 impulsó la creación del Mundial de 1930

 ?? ??
 ?? GETTY IMAGES ?? Rimet logró no solo que el Mundial fuese una realidad en 1930, sino rescatar el torneo tras la catástrofe de la Segunda Guerra Mundial
//
GETTY IMAGES Rimet logró no solo que el Mundial fuese una realidad en 1930, sino rescatar el torneo tras la catástrofe de la Segunda Guerra Mundial //

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain