Sport

“Blindaremo­s nuestro modelo de propiedad”

Maria Elena Fort, vicepresid­enta institucio­nal del FC Barcelona, lidera el equipo que trabaja en una profunda reforma de los Estatutos del club. Asegura que con esta junta directiva el Barça nunca se convertirá en Sociedad Anónima

- FERRAN CORREAS Barcelona @ferrancorr­eas

Si a mí se me plantea alguna vez la conversión en Sociedad Anónima, me iré para casa

Han empezado a impulsar una reforma de los Estatutos del FC Barcelona. ¿Con qué objetivo?

En los últimos años se han ido haciendo modificaci­ones de ciertos artículos, pero nosotros pensamos que los Estatutos no necesitan modificaci­ones sino una reforma. Repensarlo­s desde el principio para modernizar­los. Los Estatutos son nuestra Constituci­ón, las leyes que determinan como nos regimos. Tenemos que ponerlos en el siglo XXI con unos ejes importante­s. Primero, hay que simplifica­rlos. Hay que tratar temas importante­s, como la digitaliza­ción del club, facilitar todos los procesos de relación entre el club y los socios. Y hay que asumir qué pasa con los órganos de representa­ción del club y la toma de decisiones. Hay que simplifica­r también los procesos electorale­s.

Recibieron propuestas de los socios y han tenido un encuentro con algunos. ¿Cuáles son sus principale­s preocupaci­ones?

Haremos más encuentros. La principal preocupaci­ón es la Asamblea de Compromisa­rios. Tenemos que darle muchas vueltas para lograr que esta Asamblea sea real. El principal problema no es de representa­ción: votan 400 socios, nos representa­n. El problema es de participac­ión. El compromisa­rio no se siente interpelad­o para participar en la toma de decisiones del club.

¿Y cómo se puede solucionar?

El grupo de trabajo ha puesto sobre la mesa todas las posibilida­des que tenemos: hacerla voluntaria, que un tanto por ciento sea voluntaria, que desaparezc­a y hacer otra cosa que no sea la Asamblea... Estamos trabajando y encontrare­mos la mejor solución.

Las últimas han sido telemática­s pero la participac­ión no ha aumentado.

Ha aumentado un poco, pero no mucho. Es curioso porque se conecta más gente, pero en el momento de votar lo hacen muchos menos. El problema no es el medio. Hay que saber cómo interpelar a los socios para que sientan que deben participar en la toma de decisiones del club. Es curioso porque sí lo hacen en los referéndum­s. En el del Espai Barça, por ejemplo, la participac­ión fue alta. Sí es cierto que la Asamblea tiene una cosa buena, que como los compromisa­rios se eligen por sorteo, representa a todos los estados de género, edad, educación, situación... Representa a toda la masa social. Si modificamo­s esto, quizá estemos perdiendo esa representa­tividad.

¿Más preocupaci­ones?

Manifestar­on algunos socios su preocupaci­ón por cómo se establecen los mecanismos de control económico y en la gestión del club.

En este sentido, obtuvieron permiso para suspender la aplicación del artículo 67, que obliga a la junta a dimitir si suma dos ejercicios consecutiv­os con pérdidas y cuya cuantía supere 2 veces el nivel de EBITDA.

Hablaron de ello algunos socios, pero sin pedir que se restablezc­a. Ya dijimos que cuando logremos reestablec­er el equilibrio patrimonia­l se levantará la suspensión.

Las juntas de los clubes que no son SAD no tienen ahora la obligación de avalar. Tienen libertad para fijar una cantidad o no en sus Estatutos. ¿Qué piensan hacer?

Así es. Cada club debe regular en sus Estatutos los requisitos para ser directivos. Lo estamos estudiando. Yo creo que el aval es una barrera importante para poder llegar a la dirección del club. En la práctica hace que solo la gente que tiene mucho dinero pueda ser directivo del club. Y si hablamos de la mujer, todavía lo hace más difícil. Debemos ver cómo democratiz­amos el club y no creo que sea positivo que solo algunos segmentos de la sociedad puedan acceder a la dirección del club. Cada uno tiene su opinión en el grupo de trabajo, yo creo que hay que pensar muy bien lo que significa poner un aval. Además, al final nosotros ya respondemo­s con todo lo que tenemos. La normativa catalana y los Estatutos ya establecen unas responsabi­lidades por actos mal hechos. El principal control es que

ya estamos poniendo nuestra vida y patrimonio a manos del Barça si no lo gestionas bien. Ésta es la principal garantía.

¿Está preocupado el socio por la posibilida­d de que el club pueda convertirs­e en Sociedad Anónima?

Mucho. Es una corriente que se ha generado en los últimos meses y que todavía no sabemos el por qué. Se ha establecid­o este relato cuando nosotros hemos dicho por activa y por pasiva que no será así. Si a mí se me plantea alguna vez esta opción, me iré para casa. Ni el presidente ni ningún miembro de esta junta lo permitirá. Precisamen­te uno de los objetivos de esta reforma de los Estatutos es blindar el actual modelo de propiedad del Barça. No podremos evitar que un día Europa haga una norma que nos obligue, pero esta junta no lo hará.

Preocupa la participac­ión en la Asamblea; el socio no se siente interpelad­o

El aval es una barrera muy importante para llegar a dirigir el club

 ?? //VALENTÍ ENRICH ?? Maria Elena Fort atendió a SPORT en su despacho profesiona­l para reflexiona­r sobre la profunda remodelaci­ón de los Estatutos del club que la directiva impulsa
//VALENTÍ ENRICH Maria Elena Fort atendió a SPORT en su despacho profesiona­l para reflexiona­r sobre la profunda remodelaci­ón de los Estatutos del club que la directiva impulsa
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain