Sport

Ponga una ciudad deportiva en su vida

El top-9 de las canteras españolas vale 2.543 millones de euros

- MARC MENCHÉN FCB

LaLiga jamás podrá superar a la Premier League en cuanto a potencial económico. Aquí ya lo hemos repetido en alguna ocasión, pero no está de más recordarlo para entender el porqué de muchos de los anuncios de estas semanas y dónde debería poner el foco el fútbol español para rebajar esa potencial brecha competitiv­a. El fútbol base ha sido, es y será la herramient­a más importante de los de aquí para contar con un campeonato atractivo para el talento extranjero. Pero también para fortalecer los lazos con la base de aficionado­s más fiel y, de un tiempo a esta parte, el principal argumento de venta de proyectos de consultorí­a en otros países.

Por eso no es de extrañar que el Plan Impulso de LaLiga y CVC haya sido motor para que una veintena de clubes anuncien inversione­s en ciudades deportivas que suman más de 600 millones de euros de presupuest­o. Aquí encajan desde los 170 millones del Atlético de Madrid en los entornos del Cívitas Metropolit­ano, hasta los algo más de tres millones que han reservado RCD Mallorca, SD Huesca o FC Cartagena. Entre medio, proyectos de hasta 30 millones de euros en Primeras como Real Betis o RCD Espanyol, que aspiran a tener espacios propios y modernos para el primer equipo, pero también centros de referencia para jóvenes talentos.

La realidad ha demostrado que son inversione­s rentables si se acompañan de método y visión a largo plazo, algo en lo que podremos coincidir que el fútbol español supera de largo al inglés, desde hace años más volcado en reservar más dinero a fichar a todo proyecto de jugador de élite ya madurado en Europa y el resto del mundo que en generar héroes locales. ¿Cuánto destina cada año LaLiga a su cantera? Es un dato que no es sencillo de extraer, pero que a partir de las memorias anuales de sus clubes se puede sacar una estimación. En total, unos 170 millones de euros por temporada solo en coste de plantilla no inscribibl­e, que en esencia recogería el fútbol base. A ese importe habría que añadir el mantenimie­nto propio de las instalacio­nes y, en muchos casos y cada vez más, apoyo en la formación académica. Quien más fuerte apuesta son Barça y Madrid, que anualmente asumen un déficit presupuest­ario cercano a los 20 millones de euros. A partir de ahí, las horquillas de inversión oscilan entre el millón y los 10 millones de euros anuales y una política para recuperar la inversión que no siempre es la misma. Sea para ahorrar en fichajes o para hacer caja con ello, hoy el top-9 de canteras españolas vale 2.543 millones de euros.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain