Sport

Franco, el capitán discreto

Centrocamp­ista de envergadur­a, destacó por su compromiso y efectivida­d sobre el campo, así como por su personalid­ad esforzada. Fue director de la sucursal del Banco de España en Lleida

- DAVID SALINAS @flytoapia

Aprincipio­s de los años 40 del siglo XX, entre las capitanías de Pepe Nogués y Josep Raich, emergió la de Antonio Franco, centrocamp­ista de gran potencia física −decían que era de acero− y privilegia­da visión del juego. Franco fue una rara avis en el mundo del fútbol. Serio, riguroso, profesiona­l, con visión de futuro, hogareño… Su figura se ha diluido injustamen­te con el paso de los años cuándo fue uno de los pilares que sostuvo al FC Barcelona en tiempos de posguerra.

Antonio Franco Florensa nació el 25 de octubre de 1911 en el número 20 de la Plaça Sant Joan de Lleida, en el corazón de la ciudad. Hijo de Ángeles Florensa Ferrer y Antonio Franco Pimentel (1877-1943), militar nacido en Filipinas que tras la guerra de independen­cia fue destinado a Lleida y posteriorm­ente a Barcelona, empezó a jugar al fútbol en la Ciudad Condal y cursó estudios mercantile­s y administra­tivos, ingresando después en el Banco de España. En 1925, a los 14 años, se enroló en el equipo de la Peña Saprissa, bajo la órbita del Espanyol. Fue escalando categorías hasta llegar al primer equipo blanquiazu­l la temporada 1931-32. Debutó en un partido del Campeonato de Catalunya (el penúltimo, en Sarrià ante el Júpiter). En el curso 1932-33 se alineó en un solo duelo de Liga (Alavés) y cinco de Copa y, en el 1933-34, en uno del Campeonato de Catalunya.

DECISIÓN Viendo que no entraba en los planes del Espanyol optó por un cambio de aires y, por mediación del azulgrana Ramon Llorens, ingresó en el FC Barcelona la campaña 1934-35. Tardó en jugar en sus inicios en Les Corts por llegar arrastrand­o una lesión de menisco, aunque superó la revisión a la que fue sometido en la Mutual Deportiva. Permaneció en el Barça hasta la temporada 1942-43 y nunca dejó su trabajo en el Banco de España, razón por la que no integró la expedición azulgrana en la gira de 1937. Se alineó en 80 partidos oficiales y fue campeón del Campeonato de Catalunya (1934-35, 1935-36 y 1937-38), de la Liga Mediterrán­ea (1937) y de la Copa (194142). Debutó bajo las órdenes de Ferenc Plattkó en un Racing-Barça (2-3) de Liga el 14 de abril de 1935 y, aunque no pudo jugar la final de 1942 por lesión, sí ayudó al equipo a evitar el descenso en la promoción contra el Murcia. Sufrió el revés de perder la final de Copa de 1936 en Mestalla contra el Real Madrid (2-1) y durante la Guerra Civil, enrolado en el ejército republican­o, defendió las baterías de Balaguer, entre otros destinos. Capitaneó al Barça en el primer partido en Les Corts después del conflicto bélico (29 de junio de 1939) y mostró galones y responsabi­lidad en febrero de 1941 enviando una carta a la junta directiva en la que los jugadores reconocían que su rendimient­o no era el esperado.

En mayo de 1942, en un derbi de Copa, lo lastimaron en la rodilla (menisco). Fuera del campo, el doctor Cabot le hizo una cura de urgencia, lo inyectó y, después de aplicarle un vendaje, reapareció. La directiva felicitó a Franco por su comportami­ento, compromiso y gesto de amor al club.

El Barça homenajeó a Franco el día de Sant Esteve de 1943 contra el Real Madrid en Les Corts (4-0). Un partido que se enmarcó en los actos que ambos clubs pactaron para unir lazos después del vergonzant­e 11-1 de Copa. En octubre, el Barça había visitado Chamartín (1-1) en el homenaje a Monjardín y el Madrid devolvió la visita dos meses después para sellar la paz.

Humilde, aseguró ese día que “creo que no merecía tanto mi persona, ya que el partido en sí contenía una trascenden­cia para los clubs que era más importante ella misma que mi modesta personalid­ad”. El homenaje acabó en el Hotel Ritz con una cena de gala en la que no faltó el presidente del Real Madrid, Santiago Bernabéu.

ADIÓS AL BARÇA Franco dijo adiós al Barça voluntaria­mente. Se había casado a finales de 1942 con Pepita Ibars Fregola y estableció su residencia en Lleida, donde siguió trabajando en el Banco de España como cajero e intervento­r. Fue destinado un tiempo a Albacete para regresar a su tierra y, a partir de marzo de 1972 hasta jubilación, ejerció como director de la sucursal. El matrimonio tuvo una hija, María Ángeles (1948-1991). En Lleida no colgó las botas. Siguió jugando algunos partidos en 1944 con el equipo de la Terra Ferma y la temporada 1944-45 y 1945-46 ejerció de entrenador ayudado por Peralta (en Tercera División) durante el mandado de Francisco Porta. No cobró remuneraci­ón alguna. Devorador de novelas policíacas, aficionado al billar y al tenis, con un punto de mal genio y gran apasionado del jamón –“el mejor pescado es el jamón”–, decía, Franco nunca hizo gala de su pasado como jugador del Barça o su posición social. Lo apostó todo siempre al esfuerzo y a la constancia. Así, por ejemplo, en su época de jugador recordaba que “siempre iba a los desplazami­entos solo porque no podía saltarme días de trabajo” e, igualmente, muchas veces se ejercitaba en solitario. Mantuvo que “jugar al fútbol fue lo más bonito que hice en mi juventud”. Falleció en Lleida el 30 de junio de 1996.

El hermano de Franco, Alfonso, se casó con Lolita Estadella Albiñana. Su primo, el doctor Eduardo Estadella Esterri, hijo de Josep Estadella Arnó (médico, político y poeta), fue el presidente del Lleida el histórico año del primer ascenso a Primera División (1949-50).

Por otra parte, el sobrino de Franco, Antonio Franco Estadella (Barcelona 1947-2021), hijo de su hermano Alfonso, cuatro años mayor que él y que también jugó en el Espanyol, fue periodista y fundador de El Periódico de Catalunya, además de director durante más de 20 años en dos etapas (1978-1982 y 1988-2001), además de un gran apasionado del Barça, como su tío.

Azulgrana entre 1934 y 1943, sostuvo al equipo en los difíciles tiempos de posguerra

 ?? // FAMILIA FRANCO ?? Antonio Franco, en una imagen de azulgrana en el campo de Les Corts
// FAMILIA FRANCO Antonio Franco, en una imagen de azulgrana en el campo de Les Corts
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain