Sport

El Real Madrid se raya en LaLiga

El líder no aprovechó el tempranero gol de Joselu y el equipo del debutante Iñigo Pérez retuvo un punto en su campo

- DENÍS IGLESIAS

Al Real Madrid se le están atragantan­do esta temporada los derbis madrileños. El Atlético es el único equipo que le puso contra las cuerdas en todos los torneos en los que se han visto y hasta le provocó la eliminació­n copera. El Rayo es el otro hueso que se le ha atragantad­o en Liga. Si en la primera vuelta el equipo de la franja sacaba un punto del Bernabéu, en la vuelta retuvo otro en su estadio (1-1) ante un líder que terminó con diez por la expulsión de Carvajal.

Ese hogar celestial que Presa o Ayuso ven pequeño y hasta “insostenib­le”, cuando es la razón de ser de un equipo que se repuso al tanto tempranero de Joselu y que regaló un dulce debut a Iñigo Pérez. El Real Madrid, como ya le pasó esta temporada en todos sus tropiezos o amenazas de siniestro quiso ganar con el escudo y la inercia. Lo que le funcionó toda la vida. Pero a veces el mundo se atasca y gira

EL PARTIDO ERA UNA OPORTUNIDA­D MAGNÍFICA ANTE UN CONVULSION­ADO RIVAL QUE ESTRENABA ENTRENADOR

en el sentido contrario. Llevarse al Rayo de Vallecas es como pretender que un jugador se mueva sin sangre. Será una magnífica operación comercial y atenderá a todas las necesidade­s que se puedan creer, pero el equipo vallecano, fuera de su la atmosfera del barrio, corre un riesgo de muerte. En el estreno de Iñigo Pérez como primer entrenador y comandante franjirroj­o, el público sostuvo a su equipo ante un inicio limpísimo del Real Madrid en suelo vallecano.

LA RESURRECCI­ÓN DE RDT

Entraron Lucas Vázquez, Fran García, Modric y Joselu en el once inicial. Cada uno, con su particular candidatur­a y problemáti­ca. El partido era una oportunida­d magnífica, ante un rival convulsion­ado, perdido en su casa, de la que algunos quieren sacarle. Durante la primera media hora el Real Madrid ejerció de local con un 4-2-3-1 que acabó mutando con la suma de Vinicius en la presión.

El derbi parecía marchar viento en popa para los locales. Marcó Joselu muy pronto, demostrand­o que es un ‘9’ con convencimi­ento. La jugada del 0-1 fue un reflejo absoluto de lo que son los dos equipos. El tanto se inició con un mal saque de Lunin al que acompañó una peor decisión de Raúl de Tomás, titular por primera vez desde diciembre. El Real Madrid es el equipo que más penaliza los errores y convirtió una ocasión en contra en el tanto inaugural.

Joselu definió, pero la carrera y el pase de Valverde fueron fundamenta­les. El uruguayo es el jugador que mejor entiende un tipo de partidos donde las desconexio­nes se pagan caras. Como la que tuvo Camavinga poco antes de la media hora de juego. Muñiz Ruiz tuvo que ir al VAR para pitar una mano clara de Camavinga. RDT se reivindicó quitándole la pena máxima a Isi. No falló y recuperó parte de la confianza perdida. También su equipo.

DESCONEXIO­NES

El Rayo, que hasta ese momento no pisó prácticame­nte el campo rival, subió una marcha espoleado por los que reivindica­n ‘la vida pirata’ de su estadio. Ancelotti, que había arrancado muy convencido con el tramo inicial de dominio, terminó la primera parte arqueando de más sus cejas. El Real Madrid se vio superado en intensidad y rescató el mal recuerdo del partido de

SE ADELANTARO­N RÁPIDO LOS BLANCOS, PERO RAÚL DE TOMÁS, CON PASADO EN ‘LA FÁBRICA’, IGUALÓ DESDE LOS 11 METROS

ida donde el Rayo sacó un punto del Bernabéu.

Lo hizo por la falta de acierto de los blancos. Esta vez, el problema era de concepto, porque los delanteros visitantes se desesperab­an al ver cómo sus compañeros no encontraba­n la vía entre una defensa que optó por hacer más estrecho el campo. Vinicius era incapaz de hacer la guerra por su cuenta y se dedicaba a pedir calma al resto. Mientras, Modric se miraba a las botas para saber qué le pasaba. Una pérdida suya estuvo a punto de costarle el segundo gol en contra al líder de la Liga. El Rayo se enfureció contra Muñiz Ruiz por decretar el descanso en un ataque franjirroj­o. La inercia local era mucho más positiva en ese momento. Se mantuvo en el arranque de la segunda, con Tchouaméni confiándos­e más de la cuenta frente a Álvaro García, quien lanzó otra seria advertenci­a.

EL PUNTO, EN VALLECAS Se empeña Carletto en reclamar defensas pesimistas. Aquellos que siempre se ponen en lo peor. Es el único modo de evitar los fallos fáciles. La repetición de la acción de Tchouaméni con Álvaro García era clara. Un combate desigual donde el más concentrad­o saca partido ante un rival que es mejor y se lo cree de más.

Por eso cada vez es más importante la idea de juego y funcionan mejor los equipos de autor. El Real Madrid no lograba imponerse por el mecho de ser el Real Madrid, que es lo que sucede en la mayoría de partidos ligueros. Ancelotti decidió sacar a Kroos, el metrónomo esta temporada (tuvo una falta a su favor clarísima al poco de salir), y Rodrygo, a ver si como figura de revulsivo recuperaba la magia perdida.

El Rayo, a pesar de estrenar técnico, estaba muy bien posicionad­o. Había regenerado el espíritu de la resistenci­a. Para un entrenador debutante como Iñigo Pérez el botín de un punto contra el Real Madrid era un manjar. Entendió el navarro que el mejor modo de preservarl­o era sin perderle la cara al partido, por lo que movió la flecha para arriba con los cambios. Nada de protegerse bajo el larguero. La fórmula funcionó y el punto, como Vallecas, se quedó en el barrio.

 ?? ??
 ?? // EFE ?? Joselu fue el autor del único gol merengue en una tarde que resultó bastante espesa
// EFE Joselu fue el autor del único gol merengue en una tarde que resultó bastante espesa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain