Sport

Un Barça indolente se inmola

- DAVID RUBIO // DANI BARBEITO

Esta temporada empieza a ser habitual ver perder al Barça de baloncesto, que ya suma 20 derrotas en todas las competicio­nes y nueve en la Liga Endesa. Mientras que en Europa el equipo está superando las expectativ­as, en la competició­n doméstica el balance está dejando mucho que desear. Urge solucionar este problema y empieza a apremiar el tiempo

Hacía siete años que el Barça no veía seriamente comprometi­da la ventaja de pista en los play-off por un título de la Liga Endesa que está defendiend­o.

Fue la decepciona­nte campaña con Georgios Bartzokas (2016-17) en el banquillo, cuando el equipo acabó sexto en la fase regular y cayó a las primeras de cambio en cuartos ante el Valencia Basket, que acabó alzando el título a las órdenes del ‘maestro’ Pedro Martínez.

En aquel curso en plena época de vacas flacas tras la ‘era Xavi Pascual’, el conjunto barcelonis­ta acumuló 22 victorias y 10 derrotas con 17 equipos en liza. Pues bien, a falta de nueve jornadas, el cuadro blaugrana perdió ayer su noveno encuentro liguero y el tercero en el Palau, víctima de su falta de intensidad y del enorme acierto de un Río Breogán que era penúltimo y había perdido los seis últimos partidos. La realidad es que a nueve jornadas del final el Barça ve cómo lo alcanzan con 16 victorias el UCAM Murcia precisamen­te de Sito Alonso y el ‘Granca’ de otro exazulgran­a como Jaka Lakovic. Y el domingo toca visita a Badalona. Y el 7 de abril llega el Madrid al Palau. Porque, eso sí, la lucha por la primera plaza entre Madrid y Unicaja queda a años luz de los de Roger Grimau.

LOS MOTIVOS Sin Niko Mirotic ni Cory Higgins y con los ‘recortes’ como política de empresa traducidos en la reducción de un jugador que ha quedado solventada con el fichaje de Ricky Rubio, este Barça no tiene tanto talento ni tanta profundida­d de banquillo como el curso pasado. Es decir, que si no se emplea a fondo es más posible ganarle que al de Jasikevici­us.

En esa tesitura, el equipo parece haber ‘elegido’ la Euroliga, donde está ofreciendo una magnífica imagen y ocupa la segunda plaza en solitario a cinco jornadas del final, algo que ni los más optimistas habrían pronostica­do el pasado verano. De hecho, Europa marcó en gran medida el choque del mediodía de ayer. Consciente de las trascenden­tales visitas de esta semana a las pistas del Fenerbahçe de Saras en plena polémica tras sus declaracio­nes a ‘Movistar +’ y al Panathinai­kos de Juancho Hernangóme­z, Roger Grimau dio descanso a la pareja checa (Tomas Satoransky y Jan Vesely), mientras que reservó a Nikola Kalinic y a Nico Laprovitto­la. No es excusa. Incluso sin este cuarteto de referentes, debería bastar ante un rival que llegaba en plena crisis y que se ha reunido esta semana “para decirnos las cosas claras”, afirmaba un Sergi García erigi

LA DEFENSA HIZO AGUAS, SOBRE TODO EN EL PERÍMETRO AL PERMITIR 14 TRIPLES DE UN BREOGÁN QUE ANOTA SIETE DE MEDIA (29%)

GRIMAU RESERVÓ A SATORANSKY, VESELY (NO SE VISTIERON), LAPROVITTO­LA Y KALINIC, QUIENES NO TUVIERON MINUTOS

do en figura con 23 puntos, cinco asistencia­s y +28 de valoración. El balear superó totalmente a un Ricky Rubio aún en pretempora­da. La primera parte no es de recibo en un equipo que se quiere aspirar a todo. El peor equipo de la Liga Endesa en porcentaje de triples (29%) se fue al descanso con 10/20 fruto de la poca intensidad de un Barça que o no llegaba a los tiros, o lo hacía tarde o caía en las fintas. En fin, el ‘leitmotiv’ de las malas defensas. Ni siquiera Willy Hernangóme­z dio el callo atrás pese a ser de largo el mejor azulgrana. ¡Pero si anotó 20 puntos y atrapó ocho rebotes (cuatro en ataque) e hizo +28! ¿Se ha perdido la cabeza en SPORT? Rotundamen­te no. El madrileño permitió canastas fáciles al argentino Juan Fernández (sobre todo) y a Jordan Sakho para acabar con -6 en +/-. En su descargo tuvo el peor recambio posible, un Nnaji nulo en ataque y perdidísim­o en defensa.

SIN CONTROL El equipo que peor tira de tres en la Liga Endesa (29%) cerró el primer cuarto con un magnífico 6/9 y arriba por 23-26. Y eso que entre Brizuela, Ricky y Willy lideraron un buen arranque con 116 (min. 4). Sin embargo, el madrileño se olvida de defender y Juan Fernández campaba a sus anchas. Abrines y Jokubaitis taparon las primeras vías de aguas con el 39-45 y un mate del ex de los Pelicans cerró el primer tiempo con 47-46. Da Silva anotó tres canastas en los albores del tercer cuarto (58-53) mientras Nnaji exhibía sus preocupant­es limitacion­es defensivas. Es una ‘bestia parda’, pero le cuesta colocarse donde debe e interpreta­r los momentos para cada cosa. El último cuarto empezó 72-67, pero de inmediato el electrónic­o reflejaba un 76-77. El Breogán jugó mejor los minutos finales y un sensaciona­l Sergi García anotó el triple clave. 85-88. Difícil de entender.

 ?? ?? Alex Abrines en una jugada del partido de ayer en el Palau
Alex Abrines en una jugada del partido de ayer en el Palau

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain