SuperTele

Dulces sueños

Aunque ya no tengas tanto tiempo para dormir como en vacaciones, puedes sacarle partido a menos horas.

- ELVIRA LALANA

La ausencia de quehaceres durante las vacaciones permite despertars­e más tarde, tumbarse un rato tras la comida, ajustar el reloj biológico a los gustos… Sin embargo, la vuelta al trabajo puede causar problemas a la hora de dormir. Para hacer frente al cambio de ritmo y seguir soñando, los expertos de la Cátedra de Investigac­ión del Sueño de UGR-Grupo Lo Monaco aconsejan “establecer rutinas paulatinam­ente e incluso adelantar la hora de acostarse y levantarse una semana antes; reducir las siestas; cenar ligero; prescindir de aparatos electrónic­os en la cama y regular la temperatur­a de la habitación. Es tos hábitos forman parte de la higiene del sueño recomendad­a por los médicos para un descanso nocturno reparador. El doctor Alejandro Guillén-Riquelme hace hincapié en que el cambio debe ser progresivo “para ayudar al cerebro a mantener despiertas todas sus funciones, como la atención, la percepción y la memoria”.

Medidas preventiva­s

Para situacione­s extraordin­arias puede ser necesario sumar otras medidas, como dormir solo en la cama – aunque no es lo más romántico, funciona– y despedirse de las terrazas veraniegas hasta bien entrada la noche.

También deben de limitarse algunas bebidas: una cerveza o una copa de vino dan somnolenci­a, pero abusar del alcohol genera interrupci­ones del sueño, que es más débil. Tampoco son recomendab­les el café ni los refrescos con cafeína o energético­s desde seis horas antes de ir a la cama. Por contra, un vaso de leche caliente, una infusión o un batido de plátano –contiene potasio y magnesio, minerales que sirven para destensar– ayudan a dormir bien.

Y, aunque el deporte es bueno y el cansancio propicia el sueño, no conviene practicar actividad física a última hora porque estimula la circulació­n y nos desvela.

Por supuesto, aunque queramos recuperar el trabajo atrasado, los expertos recuerdan que no deben llevarse a la cama ni tareas ni preocupaci­ones, ya que los pensamient­os negativos y los miedos –incluido el de pasar la noche en vela– son malas parejas.

La Cátedra de Investigac­ión del Sueño asegura que es convenient­e seguir estos consejos porque “los trastornos debidos a los desajustes de horarios propios de estas fechas o al nerviosism­o de la vuelta afectan a procesos cognitivos, al estado de ánimo e incluso al rendimient­o”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain