SuperTele

La creadora de ‘Jane the Virgin’ firma la serie de 13 capítulos Vuelve el ‘Poder de Tres’

Veinte años después, la nueva versión de la serie sobre tres hermanas que descubren que son brujas llega rodeada de polémica.

- Lola Zato. Fotos: Katie Yu

Han pasado tres meses desde que Mel (Melonie Diaz) y Maggie (Sarah Jeffery) perdieron a su madre Marisol (Valerie Cruz) en un trágico accidente. El dolor es terrible para ambas, pero además Mel no cree que fuera una muerte accidental. Cuando todavía no han superado la pérdida, descubren que tienen una hermana mayor, Macy (Madeleine Mantock). Pero otra sorpresa les espera. Harry Greenwood (Rupert Evans, Hellboy), profesor universita­rio como su difunta madre, las reúne para anunciarle­s que son brujas, y muy poderosas. En su nueva faceta podrán contar con su ayuda pues en realidad no es un profesor, sino una ‘luz blanca’, un guía para las aprendices.

Esta es la línea argumental de la nueva versión de Embrujadas, inspirada en la ficción homónima creada por Constance M. Burge hace ahora 20 años, y que marcó a jóvenes de todo el mundo a final de los noventa. La serie se estrena en EE.UU. el domingo 14. En España la veremos en HBO el lunes 15, en versión original, y dos días después, doblada. Llega rodeada de expectació­n y polémica, tanto de los fans como del reparto original: Holly Marie Combs (Piper), Alyssa Milano (Phoebe), Shannen Doherty (Prue) y Rose McGowan (Paige).

En 2013, siete años después de la despedida, la CBS desarrolló un proyecto para reiniciar la ficción, del que finalmente prescindió. En enero de 2017, The CW – canal de Supergirl, One Tree Hill, Las chicas Gilmore o Gossip Girl– anunció que estaba preparando una precuela, ambientada en 1976, con Jennie Snyder Urman, creadora de Jane the Virgin, al mando. Mientras los fieles seguidores de las brujas calentaban las redes sociales con mensajes contrarios, los directivos del canal cambiaban de versión.

El pasado enero se ordenó por fin el piloto de la producción, ambientada en el presente con un guion “feroz, divertido y feminista” sobre “tres hermanas que, tras morir su madre, descubren que son brujas”. El guion lo firmaron Jessica O’Toole y Amy Rardin (Jane the Virgin). Y tendrá 13 capítulos. Si en la primera los personajes eran las hermanas Halliwell –los tres nombres empezaban por la letra ‘P’– ahora se apellidan Vera (Mel y Maggie) y Vaughn (Macy). Pero su misión no ha cambiado.

En cuanto a sus ‘talentos’ –además del imbatible ‘Poder de Tres’ que conjuran cuando están juntas y les permite aniquilar a todo tipo de criaturas–, Macy y Prue tienen telequines­is –mueven cosas con la mente–; Mel comparte con Piper su habilidad para congelar el tiempo, y Maggie lee los pensamient­os de los demás lo que apoya las premonicio­nes de Phoebe.

Las esperadas magas viven en la ficticia ciudad universita­ria de Hilltowne, en Michigan, frente a la original ambientada en San Francisco, pese a que la casa familiar de las Halliwell está realmente en Los Ángeles, California.

Otra de las diferencia­s de esta versión es que una de las protagonis­tas, Mel, es lesbiana y mantiene una relación de ida y vuelta con la agente de policía Nico Hamada (Ellen Tamaki). Parecida situación sentimenta­l tiene Maggie con Brian (Charlie Gillespie), su novio del instituto. En el caso de la primogénit­a, Macy, que en el primer episodio se muda a Hilltowne, contratada por la Universida­d, tiene interés por su compañero de trabajo, Galv in Burdette (Ser’Darius Blain).

Una vez que acepten volver a convertirs­e en brujas –su madre anuló sus poderes cuando eran bebés para protegerla­s–, Macy, Mel y Maggie proclamará­n de nuevo el ‘Poder de Tres’, y juntas lucharán contra todo tipo de criaturas demoniacas y del inframundo. Será entonces cuando Mel y Maggie recuerden las palabras que siempre les repetía: “Juntas, más fuertes”.

Para las actrices de la primera versión, sobre todo Holly Marie Combs y Alyssa Milano, muchos son los aspectos criticable­s del remake. “Nunca entenderé qué hay de feroz, gracioso o feminista en crear una serie que, básicament­e, dice que las actrices antiguas son demasiado viejas para hacer un trabajo que hicieron hace doce años. Espero que el producto sea mejor que el marketing”. Milano, por su parte, declaró: “Me hubiera encantado que nos hubieran involucrad­o desde el principio”. Eso sí, una vez que no lo han hecho, desea lo mejor a sus sucesoras. “Espero sinceramen­te que llegue a las nuevas generacion­es y que les impacte como hizo la nuestra”. Madeleine Mantock, Macy, ha sido una tajante defensora: “No puedes hacer nada, pero te sientes decepciona­da… No es una estafa, creo que el guion es fantástico. Espero que lo vean y les guste”. Muchos fans confían en que, además, participen, y han visto en uno de los tráiler una conexión con las Halliwell. Cuando las nuevas hechiceras consultan El libro de las

sombras – que guarda todos los conjuros–, este se abre por una página sobre Melinda Warren, quien en la versión anterior era la primera de la estirpe Halliwell.

Quizá esto dé más sentido a las palabras de Mark Pedowitz, presidente de The CW, sobre la participac­ión de las actrices originales en la nueva versión: “Todavía hay que confirmarl­o”…

“No es una

estafa, el guion es fantástico”

(M. Mantock)

 ??  ?? Paige, Piper y Phoebe con El librode las sombras. Las hermanas Vera asumen su destino con ayuda de Harry.
Paige, Piper y Phoebe con El librode las sombras. Las hermanas Vera asumen su destino con ayuda de Harry.
 ??  ?? De izquierda a derecha, Melonie Diaz, Madeleine Mantock y Sarah Jeffery son Mel, Macy y Maggie.
De izquierda a derecha, Melonie Diaz, Madeleine Mantock y Sarah Jeffery son Mel, Macy y Maggie.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain