SuperTele

18 Los Goya.

El 2 de febrero se celebrará la ceremonia de entrega de premios

-

La Academia de Cine ha vuelto a apostar por Andreu Buenafuent­e para la gala de los Goya, como ya hizo en 2010 y 2011, pero esta vez lo hará con Silvia Abril, compañera en Late motiv (#0) y su pareja sentimenta­l. Arrancarán a las 22.00, si bien a las 19.45 habrá un previo, con la llegada de las estrellas de cine al palacio de Exposicion­es y Congresos de Sevilla, ciudad que acoge estos premios por primera vez fuera de Madrid. ¿Preparados para las críticas? Silvia: Yo, que soy la novata, me espero a la víspera para ponerme nerviosa y rentabiliz­ar al máximo la tensión. Me voy a cubrir de vaselina para que me resbalen bastante las críticas. Es la única manera que tenemos de enfrentarn­os a esa gala. El miedo no es productivo sino capador. A partir de ahí, lo haremos lo mejor que sabemos para que la gente lo pase bien. Andreu, no eres nuevo en esta tarea. ¿Le has dado algún consejo? S.: No para de hacerlo y yo de sugerir: “¿Por qué no hacemos esto o lo otro?”. Y me responde: “Tranquila. No podemos hacer todos los gags que quieres porque los 28 premiados tienen que tener su espacio”. Entonces me relajo, pero enseguida vuelvo a las andadas. Andreu: Como ella dice: “¡Soy el único que la calma!”. La última pareja mixta fueron Antonio Resines y Concha Velasco, en 2006. ¿La unión hace la fuerza? A.: Por supuesto. Multiplica las posibilida­des y facilita los sketches siendo los dos cómicos. S.: Ser dos facilita que podamos aparecer juntos y por separado, haciendo la gala más ágil. ¿Os gusta trabajar juntos ? A. : Silvia es algo mandona, pero en la comedia también tengo yo algo que decir… Se trata de equilibrar las energías. S.: Y de intentar sumar. Soy mandona, pero confío en Andreu y me dejo dirigir. No tenemos problemas; nos conocimos trabajando. Os anunciaste­is como John Lennon y Yoko Ono. ¿Proclamáis la paz? A. : Lo de la paz en el mundo se nos escapa, pero sí pedimos un alega- to en favor de la risa. Esto es una apuesta por una fiesta divertida.

Relajémono­s, disfrutemo­s y riámonos, empezando por nosotros mismos. Ésa va a ser la línea de la gala: humor y risas. El año pasado fue el año del ‘Me Too’. ¿Qué vais a reivindica­r este? A.: Huiremos de lo más caliente. Hablaremos de muchas cosas de actualidad, sobre todo las que afectan al cine, bien repartidas. ¿Criticaréi­s a Pedro Sánchez y al ministro de Cultura, José Guirao? A.: No podemos adelantar nada. Si lo decimos vendrán ya preparados de casa (risas). Andreu, en 2010 lograste récord de audiencia con 4,5 millones de espectador­es. Os conformáis con… A.: No nos obsesiona. Lo importante es trabajar para hacer una buena gala y no quiero dar una cifra porque soy ‘antimercad­eo de audiencias’. Y la mayoría de las veces no depende de uno. S.: En nueve años ha cambiado mucho el consumo de la televisión…Trabajamos para que el espectador se enganche. ¿Se deberían incluir las series en los Goya o hay miedo a hacerlo? A.: La ficción televisiva es prima hermana del cine y sí, creo que la

Academia tiene el reto de seguir la evolución de los tiempos.

S.: Se está haciendo buena ficción, y sí merecerían una categoría, como en los Feroz. También por el tránsito de actores que hay del cine a la televisión. ¿Estamos perdiendo el sentido del humor? S.: No concibo mi vida sin él. Es cierto que vamos de modernos, pero sí hemos perdido bastante con el movimiento de ‘los ofendidito­s’. Aunque quiero creer que vivimos en un país de retranca y solo necesitamo­s unos segundos para convertir en chiste hasta lo más terrible. Es más, yo le inculco a mi hija que no tenga sentido del ridículo, que da igual que la gente se ría de ella en algún momento. No debemos tomarnos a nosotros mismos demasiado en serio y así nadie puede hacernos daño. Es una filosofía de vida. A.: No quiero seguir hablando de los límites del humor y reivindico que el cómico haga lo que le dé la gana. Y el público también. Este debate continuo solo debilita el propio oficio de la comedia, que nunca ha conocido controles, más allá del sentido común.

 ??  ?? “Ella me dice que soy el único quela calma”
“Ella me dice que soy el único quela calma”
 ??  ?? Andreu y Silvia, como John Lennon y Yoko Ono, respondien­do dudas de losactores.
Andreu y Silvia, como John Lennon y Yoko Ono, respondien­do dudas de losactores.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? “Soy mandona pero me dejo dirigirpor él”
“Soy mandona pero me dejo dirigirpor él”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain