SuperTele

De viaje con Carlos V.

La producción incluye recreacion­es históricas y recorre los pueblos que visitó el monarca hasta su muerte.

-

Mario Zorrilla encarna al emperador en esta serie documental de La 2

La serie nació como cuaderno de viajes, bajo el título, La ruta de Carlos V, pero, al ahondar en el perfil psicológic­o del emperador, triste y taciturno, decidí incorporar la opinión de historiado­res y recreacion­es con actores”, dice Juan Frutos, director de la serie Carlos V. Los caminos del Emperador, que se emite los sábados, a las 19.05, en La 2.

Salvador Villar –la voz de Harrison Ford– narra los cinco capítulos que siguen al monarca desde su nacimiento en Gante, Bélgica, en 1500, hasta su muerte en Yuste, Cáceres, en 1558, poniendo sobre todo el foco en su última etapa, en la que atravesó la península, de Cantabria a Extremadur­a. El rodaje se ha llevado a cabo en Bélgica, Colombia, Perú, Filipinas y España durante dos años.

Anécdotas de rodaje

Laredo, Medina de Pomar, Burgos, Valladolid, o Tornavacas y Jarandilla de la Vera, Cáceres, han sido el plató de las escenas de ficción de Mario Zorrilla (El secreto de Puente Viejo), como Carlos V maduro: “Es un gozo poder recrear vivencias contrastad­as de un personaje histórico. He abordado su lado humano, desde que abdica en su hijo Felipe II, y se retira a España. En lo físico, trabajé su prognatism­o mandibular, su gota y sus ataques de ansiedad”.

Cayetana Cabezas encarna a su esposa, Isabel de Portugal, confidente y confesora, fallecida de forma prematura: “Mario, mi marido en Puente Viejo, me ofreció participar. Y acepté. Tenemos mi l anécdotas de rodaje. En el viaje en tren a Extremadur­a, el revisor nos vio y dijo: “¡Estáis juntos en la vida real!”. Dijimos: “No, vamos a grabar otro proyecto, aunque también como matrimonio”.

Luego, los Austrias

Juan Gea, Alberto Amarilla, Ramón Langa y Primitivo Rojas –voz de El precio justo– trabajan en esta docuficció­n apoyados por mil figurantes.

Pero la obsesión de Frutos ha sido la veracidad histórica. A la documenta- ción previa, ha sumado la colaboraci­ón de diez historiado­res, como Carlos Velloso Martín. Y no lo ha hecho mal, pues Geoffrey Parker, británico experto en Felipe II, le ha felicitado tras ver el primer capítulo. “Es como si tú hicieras un corto y te escribiera Spielberg”, asegura el director.

Desde Pueblos de España (2007), Frutos hace documental­es de viajes, didácticos y entretenid­os – como Senderos del mundo, domingos, La 2–. Ahora ha incorporad­o la Historia, en la que seguirá; TVE le ha encargado otra serie sobre los Austrias.

“Muestro

el lado humano del Emperador”

(M. Zorrilla)

 ??  ?? Ramón Langa (duque de Alba) y Juan Gea (conde de Oropesa). Abajo, Alberto Amarilla (Miguel de Perea), Antonio Salazar, (Filiberto de Saboya) y Cayetana Cabezas (Isabel de Portugal).
Ramón Langa (duque de Alba) y Juan Gea (conde de Oropesa). Abajo, Alberto Amarilla (Miguel de Perea), Antonio Salazar, (Filiberto de Saboya) y Cayetana Cabezas (Isabel de Portugal).
 ??  ??
 ??  ?? Mario Zorrilla, como Carlos V, en su desembarco en Laredo, Cantabria, el 28 de septiembre de 1556. Arriba, el Monasterio de Yuste, lugar de su fallecimie­nto y destino final de la serie.
Mario Zorrilla, como Carlos V, en su desembarco en Laredo, Cantabria, el 28 de septiembre de 1556. Arriba, el Monasterio de Yuste, lugar de su fallecimie­nto y destino final de la serie.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain