SuperTele

Leticia Dolera “Todos los papeles tienen parte de mí”

Feminista comprometi­da y trabajador­a, la actriz también triunfa detrás de la cámara.

-

Conocida por su militancia feminista, Dolera está muy satisfecha del resultado de Vida perfecta porque le ha supuesto un ejercicio de reflexión, en tono de tragicomed­ia, con cuestiones que, a sus 37 años, le interesan de una manera especial. Dolera se atreve en esta serie con la dirección, la creación y la actuación.

A pesar de sus puntos de drama, la serie consigue ir dibujado una sonrisa...

Sí. El humor es la manera en la que he querido explorar ciertos temas que, a veces, son complejos. La vida es un cóctel de drama y comedia. Mi voluntad es aportar luz.

Y ha empezado con buen pie al ser premiada en Cannes y exhibida en San Sebastián con éxito...

Estoy muy contenta y me siento feliz de que esté gustando tanto. Que nos eligieran en Cannes, frente a ficciones de todo el mundo, ya fue un honor. Allí comprobamo­s que la serie conectaba con públicos de todo el planeta. Para eso hago historias, para tender puentes y crear empatía entre la gente.

¿La serie aborda temas universale­s pero que afectan sobre todo a las mujeres?

Sí, aunque tienen que ver con el proceso de maduración de cada persona, tanto hombres como mujeres.

¿Cómo fue el rodaje?

Grabamos en Barcelona y en Tarazona. Fue un rodaje bonito pero intenso, con más de 100 localizaci­ones

naturales. Todo el proceso de postproduc­ción ha sido muy largo.

La serie habla de sexo, de discapacid­ad... ¿Has expresado tu opinión?

Más que opinar, he aprovechad­o para plantear preguntas que yo me hago a diario sobre estos temas, pero no doy las respuestas ni las soluciones, claro.

También la protagoniz­as...

Cuando empecé a escribir ya me imaginé como María. Es mi manera de abordar los guiones. Y creo que todos los papeles tienen parte de mi personalid­ad, pero llevada al extremo.

Has contado con Carmen Machi, Fernando Colomo y Pedro Casablanc...

Me siento muy afortunada por haber trabajado con ellos. Además, me dijeron que sí a la primera.

¿Tras el premio de Cannes has notado un auge en la difusión de la serie?

Se ha vendido ya a Alemania y a Francia, pero sobre todo me interesa cómo va a reaccionar el público cuando se estrene.

 ??  ?? “Escribo historias para crear empatía
con el público” En su papel de Ángela en Al salir de clase(2000). En Hospital Central interpretó a Miriam Canalda. Con el reparto de Guante blanco.
“Escribo historias para crear empatía con el público” En su papel de Ángela en Al salir de clase(2000). En Hospital Central interpretó a Miriam Canalda. Con el reparto de Guante blanco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain