SuperTele

“Mi madre me decía que el papel de Amaia tenía que hacerlo yo”

- Chema Rodríguez

Vuelve a interpreta­r a Amaia Salazar en Ofrenda ala tormenta y, como su personaje, ha sido madre. Hablamos con la actriz donostiarr­a del bien y el mal en el ser humano y de conciliaci­ón en la vida real y en el cine.

¿Creo que tu madre había leído El guardián invisible y te dijo que era un papel que debías hacer tú? Es cierto. Mi madre es una gran lectora, y como sabe que siempre estoy buscando personajes interesant­es, porque no abundan y tienes que crearlos tú, me llamó para hablarme del libro y de que Amaia era perfecto para mí.

Has pasado tres años de este largo proyecto. ¿Ha cambiado tu vida? Totalmente. Me quedé embarazada la última semana de El guardián invisible, pero no dije nada porque tenía que rodar accidentes de tráfico y un montón de secuencias difíciles y pensé que si decía algo, cundiría el pánico (risas). Aseguras que tu pareja ha sido muy generosa...

Tuvo la enorme generosida­d de dejarlo todo, nuestra casa y su trabajo, para venir conmigo y con la niña al rodaje.

Amaia representa a las mujeres a quienes el trabajo les quita tiempo para los hijos…

Sí, es cierto. La película no habla de la conciliaci­ón pero toca el tema muy directamen­te. Amaia es reflejo de la situación de madres trabajador­as. Incluso yo, cuando pasaba rodando doce o catorce horas al día y al volver a casa veía a mi hija ya acostada; al menos estaba a mi lado. Tienes sentimient­os de culpa, pero sabes que son seis meses de rodaje, no una situación continua.

¿Has reflexiona­do sobre el legado que como madre dejarás a tu hija, o simplement­e te limitas a disfrutar de ella?

Ambas cosas. Leo mucho sobre psicología y educación infantil y he encontrado un libro, Disciplina positiva, que me ha servido para educar a mi hija. También intento dar rienda suelta a la intuición y que sea el amor el que me guíe, porque no es lo mismo ser madre a los 40 que a los 25, que fue la mía. Llevas más de 18 años en la profesión. ¿Por qué elegiste ser actriz?

Porque tenía la sensación de que en una vida no iba a poder hacer y sentir todo lo que quería. Los que nos dedicamos a esto contamos historias con el deseo de conocernos y reconocern­os más, de reflexiona­r sobre cómo somos y tratar de mejorarnos.

¿Cómo has vivido estos tiempos de coronaviru­s? ¿Has aprendido algo de esta pandemia?

He aprendido a parar y mirar hacia adentro para poder cambiar aquello que necesito cambiar. Y a nivel cultural hemos visto que la gente está muy cansada de que no se la cuide, de que no se dé espacio a la cultura cuando a la hora de la verdad es lo que alimenta el espíritu. El ser humano tiene que nutrirse para seguir viviendo y la música o las historias a través de libros o de imágenes, alimentan el alma y el espíritu crítico, aunque a los políticos no les interese que tengamos criterio propio.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain