Todo Terreno

“UPSIZING”

VOLKSWAGEN AMAROK V6 Cuando lanzó la primera generación del Amarok, Volkswagen montó el que era el motor más pequeño del mercado pick up. Ahora, a la mitad de su ciclo comercial, da un giro de 180º y reemplaza su turbodiése­l de dos litros por un V6 un 50

- Texto Pablo J. Poza

El 2.0 turbodiése­l dejará de montarse en las versiones europeas del Amarok a partir de septiembre, cuando se ponga a la venta la revisada gama del pick up alemán, cuyas primeras unidades deberían llegar a sus clientes españoles en noviembre. La nueva estrella de la gama será la serie especial Aventura, que contará con la versión más potente del motor V6 3.0, con un rendimient­o de 224 CV y 550 Nm, asociado al cambio automático Aisin de ocho velocidade­s que ya estaba disponible en la gama actual y a la tránsfer con reparto permanente del par a los dos ejes mediante diferencia­l autoblocan­te Torsen. Esta configurac­ión no admite la reductora, pero sí posibilita montar un bloqueo manual del diferencia­l trasero.

Además de esta versión de 550 Nm y 224 CV, habrá dos configurac­iones menos potentes. La “básica” ofrecerá 163 CV y 450 Nm, y debería dar respuesta a quienes busquen un Amarok para trabajar. Estará disponible únicamente con cambio manual, de seis velocidade­s, y tracción trasera permanente con tren delantero conectable y reductora, pero sin diferencia­l central. Por su parte, habrá una versión intermedia que entregará 204 CV y 500 Nm, y que estará disponible tanto con la configurac­ión de transmisió­n del motor de 163 CV como con la del más potente.

Discos de freno en el tren trasero

Motor aparte, hay otras interesant­es novedades en el Amarok. La más importante supone un avance crucial en seguridad activa: la incorporac­ión de frenos de disco ventilados en el tren trasero. Aunque no estarán disponible­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain