Todo Terreno

BREVE GUÍA DE VIAJE

-

■ Nombre oficial: República de Irlanda. ■ Capital: Dublín. ■ Superficie: 70.273 km2 ( 84.403 km2 si se incluye Irlanda del Norte). ■ Población: 4.593.100 hab. (6.433.598 hab. si se incluye Irlanda del Norte). ■ Moneda: Euro. En Irlanda del Norte: Libra esterlina (£ o GBP). 1 euro = 0,84 £. ■ Uso horario: UTC± 0 (una hora menos que en España). ■ Entrada al país: Con pasaporte o DNI en vigor. Se puede llegar por avión a Dublín o Cork, o por ferry, con el propio vehículo, desde Inglaterra. ■ Salud: No hay vacunas obligatori­as. En verano, conviene llevar loción contra mosquitos y crema para las picaduras. Es muy recomendab­le contar con un seguro médico. ■ Transporte público: Es esencialme­nte de titularida­d estatal. La estructura ferroviari­a es escasa, ya que fue parcialmen­te desmantela­da tras la independie­ncia y usada como materia prima. La red de carreteras está más desarrolla­da en Irlanda del Norte. Hay 10 aeropuerto­s con vuelos internos. ■ Teléfono: Desde el pasado junio, Vodafone ofrece itineranci­a sin costes. Otros operadores ofrecen tarifas especiales. ■ Alquiler de coche: Hay abundante oferta. Recuerda que se conduce por la izquierda en toda la isla, y que en Irlanda del Norte emplean millas y millas por hora en las señales viarias. hoy forma parte del paisaje del Lough Key Forest Park, un perfecto emplazamie­nto para tomar un tentempié durante la ruta.

Otra parada “de bocadillo” perfecta es el lugar conocido como Ladies View, un atractivo más del Anillo de Kerry cuyo nombre se debe a la admiración que despertó su vista panorámica en las damas de compañía de la reina Victoria durante la visita de esta a la isla, en 1861.

Cinco años más tarde, la Isla de Valentia tiene el honor de unir Europa con América mediante el primer cable transatlán­tico, que estaría en uso durante todo un siglo. Valentia, unida al encantador pueblo de pescadores de Portmagee, desde el que se cogen los barcos a Skellig Michael, es otro de esos lugares en los que perderse descubrien­do cada uno de sus rincones.

De 1867 data la pintoresca Abadía de Kylemore (18), cuya visita es imprescind­ible. El trayecto entre esta y Galway por la carretera R344 a través de la Península de Connemara (11) nos regalará algunas de las mejores instantáne­as del viaje.

Ya en el siglo XX, el pueblo costero de Cobh protagoniz­a el embarque de los últimos 123 pasajeros del Titanic, cuyo atractivo turístico supera incluso al de su Catedral de San Colmán (20).

El cierre cronológic­o de nuestra ruta tiene lugar en 1972 y coincide en realidad con una de nuestras primeras para- das. A cada paso que damos por su zona católica, al oeste del río Foyle, Derry (5) nos recuerda con sus murales el fatídico Domingo Sangriento, en el que 13 manifestan­tes desarmados murieron a causa de los disparos de las fuerzas del orden británicas, mientras su Puente de la Paz, de 2011, que une los barrios católicos con la zona protestant­e, en la ladera este del río, nos permite soñar con una Irlanda verdaderam­ente unida. ■ Dublín es tremendame­nte caro en temporada alta. Si no te importa compartir habitación, los hostels y las residencia­s de estudiante­s (vacías en verano) son la solución. ■ En el resto de Irlanda, lo ideal son los bed & breakfast (cama y desayuno). En nuestra ruta hemos encontrado tres de ellos sumamente recomendab­les: Amore (Derry, Irlanda del Norte), Linsfort Guest House ( Boyle) y The Waterfront ( Portmagee).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain