Todo Terreno

“NATURALEZA Y TODOTERREN­O PUEDEN VIVIR EN SIMBIOSIS”

LOS HERMANOS NADAL HAN CREADO EN EL CORAZÓN DE TERUEL UNA FINCA DE REFERENCIA PARA EL SECTOR DEL TODOTERREN­O, CONOCIDA ADEMÁS POR SU COMPROMISO MEDIOAMBIE­NTAL Y SU HISTORIA CENTENARIA. DAVID NADAL ES EL ‘TEÓRICO’ DE UNA ESCUELA DE CONDUCCIÓN Y ORIENTACIÓ

- URTEAGA TEXTO: PEDRO

Difícilmen­te podían haber imaginado Antonio Nadal y su esposa Nati lo que llegaría a ser la masía que La Puebla de Valverde buscando allí la prosperida­d que les negaban sus pequeños pueblos turolenses de nacimiento, Concud y Caude. Con el cambio de siglo, sus hijos Antonio y David vieron que la agricultur­a y la ganadería, a las que su padre se había dedicado desde chaval, eran actividade­s cada vez más inviables económicam­ente, y acudieron al turismo rural en boga como medio de amortizar la mucha inversión que había necesitado Masía de ambos por motos y coches hicieron el resto para convertir este rincón de la comarca de Gúdar-Javalambre en uno de los paraísos nacionales del

En esta construcci­ón de antigüedad desconocid­a (la parte más moderna tiene - ron primero un hotel rural, comenzaron luego con sus primeras áreas turísticas y, - dores de actividade­s 4x4. David Nadal.

y resulta que ese alguien ya ha estado en el Sáhara tres o cuatro veces”.

Los hermanos habían mamado de Antonio y Nati el amor por el campo al tiempo que la pasión por los cacharros y ha hecho incluso de esa “simbiosis” una - ción: “Sacar el máximo partido con el mínimo esfuerzo de la máquina, evitar averías en lo posible y no dañar el entorno, ser sostenible”. atestiguar cualquier inquilino de Masía Pelarda que haya visto su peculiar sistema de alimentaci­ón eléctrica basado en la energía solar y un molino de viento de reducidas dimensione­s.

El primero en incorporar­se a la ex - dades. David estudió Ingeniería Agrícola con la intención no solo de arrimar el

CONVERTIR MASÍA PELARDA EN UN CENTRO DE OCIO SOSTENIBLE HA SIDO CULPA, EN BUENA PARTE, DE LA CRISIS QUE SUFRE LA AGRICULTUR­A

“ampliar y diver realidad. “Era imposible conseguir mano de obra, y mucho menos pagar lo que pagaba la construcci­ón. La agricultur­a y la ganadería continuaba­n y continúan su declive, tanto que hoy cobramos por la cebada lo que mi padre hace 35 o 40 años Las subvencion­es son cada vez menores, al contrario que los precios de la maquinaria, los seguros y la mano de obra. Era imposible pensar en crecer en una economía que bastante tiene con aguantar.”

David Nadal se aplicó a trasladar lo apren de conducción que pretendían rigurosos y muy técnicos pero “con tintes de diversión”. “Enseñamos el porqué de cada paso con el 4x4, la importanci­a de cuidar la mecánica, la razón de las trayectori­as, cómo actúan los diferencia­les, etcétera, pero en un formato ameno. De los cursos a los viajes a Marruecos hubo un paso, y otro más nos llevó a diseñar y construir un circuito de velocidad” que recreara los pudiera servir de lugar de entrenamie­nto a equipos de rallys y raids.

son “una enfermedad de nacimiento”. Con 14

tiempos), había hecho su primer curso con el coche de Antonio, que era socio fundador de aquel. Y Antonio ya había bajado a Marruecos en el 94 con uno de los primeros Lada Niva diésel que llegaron a España. “El gusanillo del desierto ya estaba ahí antes de abrir Masía Pelarda. Veías unas imágenes y te quedabas enganchado a él. Mi hermano y yo nos comprábamo­s todas las revistas de todoterren­o”, continúa David, que acabaría haciendo el Dakar americano en asistencia, al igual que Antonio, de manera más informal, hizo el africano de 2007.

Aunque los dos pueden hacerse cargo de las tareas del otro, Antonio y David utilizan una sencilla distribuci­ón de quehaceres. “Mi hermano es más técnico que yo y se dedica a las prácticas en la pista de 4x4. Yo me encargo de las clases teóricas y también de la escuela de orientació­n, donde enseñamos a manejar GPS, ordenadore­s y demás instrument­os de navegación. En general, a mí me gusta más resume el pequeño de los Nadal.

Hablando de orientarse, muchos de los amantes del turismo rural y del 4x4 que se acercan al corazón de esta comarca turolense saben dónde se meten, pero hay algún urbanita despistado que ha llegado blanco a Masía Pelarda porque no había farolas que alumbraban el camino, y alguno –quizá confundien­do Teruel con Namibia– no se ha atrevido a abrir la ventana en verano por temor a que algu David Nadal. Para los más acostumbra­dos a la aventura y la naturaleza, los cinco kilómetros de pistas de tierra que condu “una autovía” y apenas el comienzo de buenos días de aprendizaj­e y diversión. DE INGENIERO A CAMARERO Y MONITOR

A pesar de todo el ruido que hacen en el mundillo del todoterren­o, los hermanos Nadal son consciente­s de las limitacion­es económicas de Masía Pelarda. Bastante satisfecho­s están de haber sobrevivid­o a la crisis económica y de “seguir a toda máquina”, pero ambos mantienen sus puestos de trabajo y se consagran a la - mana y los puentes. Además de la escuela de conducción, organizan sesiones de paintball, rutas de senderismo y deportes de aventura. “Hay épocas del año en las que la gente no piensa en el todoterren­o, por ejemplo en Semana Santa, Navidad y durante todo el verano –explica David Nadal–, así que tenemos otras actividade­s”. Ellos mismos de sorna: “Aquí el que hace de camarero por la mañana para servirte el desayuno está después de monitor en el circuito, y por la tarde hace un paintball y a la vez da de merendar a los críos que dan la lata por la casa”.

Antonio Nadal y Nati Vicente, que andan cerca de los 90 años, siguen viniendo a la masía con frecuencia. Todavía condu sostenible que han montado sus hijos. Llevan toda la vida trabajando y, a pesar de todo, lo que han inventado Antonio y David les parece “cosa de locos”, algo que dicen, como todos los padres, con la boca

“EL GUSANILLO DEL DESIERTO YA ESTABA AHÍ ANTES DE ABRIR MASÍA PELAR DA. VEÍAS UNAS IMÁGENES EN LAS REVISTAS Y TE QUE DABAS ENGANCHADO”

 ??  ??
 ??  ?? MASÍA PELARDA. La masía, al fondo, es de antigüedad desconocid­a. La parte más moderna tiene 200 años. Mantenerla en buen estado requiere mucha inversión, y el turismo rural es una de sus fuentes de financiaci­ón.
MASÍA PELARDA. La masía, al fondo, es de antigüedad desconocid­a. La parte más moderna tiene 200 años. Mantenerla en buen estado requiere mucha inversión, y el turismo rural es una de sus fuentes de financiaci­ón.
 ??  ?? CURSOS TT. Comenzar a dar cursos de todoterren­o fue un primer paso. Hacer rutas por África, crear un circuito todoterren­o y finalmente convocar Motor Aventura fue una evolución lógica.
CURSOS TT. Comenzar a dar cursos de todoterren­o fue un primer paso. Hacer rutas por África, crear un circuito todoterren­o y finalmente convocar Motor Aventura fue una evolución lógica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain