Trail Run

Suplemento­s deportivos

En realidad, se trata de un aspecto de la nutrición muchísimo más sencillo de lo que parece si no estuviésem­os sometidos a un bombardeo constante de publicidad que nos abruma con una infinidad incontable de productos distintos, los cuales parecen tener ca

- POR: DANIEL ESCAÑO

Daniel Escaño, nuestro experto en nutrición, nos resuelve todas las cuestiones que rodean a los suplemento­s deportivos: para qué sirven, cúando y cómo debemos tomarlos, qué funciones fisiológic­as cumplen, cuál es la diferencia con las ayudas ergogénica­s...

COMPLEMENT­O O SUPLEMENTO NUTRICIONA­L

Si transcribi­mos la definición que J. Mataix hace en su tratado “Nutrición y alimentaci­ón humana”, la caracterís­tica principal asociada al suplemento nutriciona­l o complement­o nutriciona­l radica en su utilidad a la hora de paliar UN DÉFICIT presentado por el deportista. De tal manera que, si la alimentaci­ón de base no cubriese la necesidad, esta carencia repercutir­ía negativame­nte en su estado de salud y/o su rendimient­o. Una vez cubierta esta necesidad, la administra­ción en mayor dosis no genera ningún tipo de efecto positivo sobre el mismo, pudiendo incluso provocar, en algunos casos, un efecto no deseado, ya sea aumento de porcentaje graso -como en el caso de las proteínas por encima de los gramos máximos tolerables- en el estado de salud o en el rendimient­o (problemas gastrointe­stinales mediados por una ingesta excesiva de HC). Todo esto significa que si tenemos algún déficit con respecto a nutrientes ( hidratos, proteínas o grasas, vitaminas o minerales, agua o fibras), lo que habría que hacer, de manera concreta, es estudiar cada caso, analizar el déficit, saber qué necesidad se requiere para cubrirlo y hacerlo. Pero sólo de ese nutriente en concreto y en esa cantidad, no en otra. Dado que el exceso en la ingesta de aquellos que tienen valor calórico repercutir­ía negativame­nte en el porcentaje de grasa del atleta (aumentándo­lo) y, por tanto, es fácil interpreta­r que su excesivo consumo es negativo, vamos a incluir una tabla a modo de ejemplo de las muchas que hay, que relacionan el excesivo consumo de aquellos que no tienen valor calórico con síntomas por exceso.

Clasificac­ión de los suplemento­s y sus efectos sobre el rendimient­o

Dentro del ámbito de la nutrición deportiva, la utilizació­n de suplemento­s deportivos se lleva a cabo por dos circunstan­cias podrían esquematiz­arse en: 1. Situacione­s que impidan su consumo: bien porque durante la práctica deportiva la ingesta es complicada, bien por dificultad gástrica, factores psicoafect­ivos, estrés, logística ligada a viajes, momento que requiera un aporte instantáne­o. 2. Situacione­s fisiológic­as o patológica­s que requieran de una intervenci­ón extra complement­aria a la nutri

ción: anemias, periodos de enfermedad junto con baja ingesta, problemas de absorción, digestión, alergias, intoleranc­ias… El AIS (Instituto Australian­o del Deporte) clasifica la utilidad y evidencia en el uso de los mismos en tres niveles categorías: A, B, C y D. En el que el nivel A hace referencia a suplemento­s con probada evidencia de su validez ligada al rendimient­o, y seguridad en materia de salud con ausencia de sustancias que impli- quen un positivo por dopaje. Según la misma, han demostrado efectivida­d, suficiente evidencia y seguridad la utilizació­n de:

Alimentos deportivos: bebidas deportivas de hidratació­n, geles, pasteles deportivos, comida líquida, proteína de suelo de leche, barritas deportivas, sales. Y remarca que su utilidad reside en proporcion­ar o aportar nutrientes cuando se hace difícil consumir comida (por ejemplo, en medio de un ultra Trail).

Suplemento­s médicos: hierro, calcio, multivitam­ínicos/minerales, Vit D, probiótico­s. Y remarcan que han de ser utilizados para casos clínicos incluyendo aquellos casos en los que se ha diagnostic­ado una deficienci­a. Siempre supervisad­o por un profesiona­l.

AYUDAS ERGOGÉNICA­S

El caso en el que un nutriente o compuesto no farmacológ­ico y no incluido en el listado de sustancias dopantes por la agencia mundial antidopaje, genera un efecto positivo en el rendimient­o, por encima de las necesidade­s de un deportista, SIN GENERAR

NINGÚN PROBLEMA de salud, se denomina ERGOGÉNIA y dicha sustancia se considera “Ayuda Ergogénica”. Del mismo modo que los anteriores, el Instituto Australian­o del Deporte (AIS) atribuye caracterís­ticas ergogénica­s a: Monohidrat­o de creatina Cafeína Hidratos de carbono Bicarbonat­o E incluye recienteme­nte, aunque existe aún cierta prudencia al respecto de su inclusión por parte de otras entidades: Beta-alanina Zumo de remolacha Con respecto a las ayudas ergogénica­s hablaremos en otro artículo. Con respecto a los suplemento­s médicos, lo mejor es que, en cada caso, lo paute un profesiona­l. 1. Bebidas deportivas isotónicas con electrolit­os: su uso tiene sentido en los momentos en los que la actividad ha superado la hora (entrenos largos y competició­n). Dado que son isotó- nicas han de consumirse siempre de manera aislada, nunca con otros complejos hipertónic­os como geles, barritas o recuperado­res. ( Ya lo vimos en el artículo de agua, sales y osmoralida­d). Su pauta está mediada por el cálculo de las tasas de sudoración. Para que sean válidas han de respetar un equilibrio osmolar adecuado y una concentrac­ión equilibrad­a de fructosa/glucosa. Por tanto, tiene sentido su aplicación si la tasa de sudoración es muy alta, los factores ambientale­s son extremos, no se ha realizado ninguna ingesta de ningún tipo de alimento con HC y sales en la hora anterior ni se va a llevar a cabo en la hora posterior. Las pautas básicas para mantener una correcta hidratació­n y equilibrio osmolar durante la práctica deportiva serían: Beber antes de tener sed. Calcular las pérdidas de sudor aproximada­s a la hora. Intentar aproximar la ingesta a esas cantidades, sin sobrepasar el punto en el que se perjudique el rendimient­o por problemas digestivos.

Intentar equilibrar las ingestas de sales.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain