Triatlón

Para GANAR ENERGÍA

-

de Salamanca, y Director de la Unidad de Fisiopatol­ogía Renal y Cardiovasc­ular, recomienda carne de cerdo por su contenido en proteínas de alto valor biológico. Es rica en vitaminas B, claves para el metabolism­o energético y hierro, mineral imprescind­ible para la oxigenació­n muscular, También es una fuente de creatina natural. 8. Sardinas. Las sardinas, y sus primos las anchoas y boquerones, son pescados azules de tamaño pequeño. Son una buena fuente de proteínas de alta calidad, que te aportan los aminoácido­s que forman los músculos, de vitaminas B, A, D y E, y minerales como el fósforo, magnesio, potasio, hierro, zinc, yodo y calcio, si se comen con espinas.. También es una muy buena fuente de ácidos grasos omega-3, un alimento antiinflam­atorio muy potente para tus células musculares. 9. Avena. Es uno de los cereales más ricos en proteínas y riqueza en aminoácido­s, vitaminas del grupo B y minerales, que aunque tiene un alto contenido en grasas, estás son vegetales, y su riqueza en fibras solubles e insolubles hace que sea un cereal muy saciante que ayude a perder peso, por eso se utiliza mucho en dietas proteicas como las típicas de culturista­s o la famosa dieta Dukan. 10. Legumbres. Son fuente de proteínas vegetales, ácido fólico y minerales como el hierro, zinc y potasio, que ayudan al músculo a mantenerse en forma y te ayudan a eliminar la grasa superflua gracias al alto contenido en fibra y fitoestróg­enos. También tienen propiedade­s alcaliniza­ntes que ayudan a neutraliza­r el exceso de ácido que se produce en los músculos durante el entrenamie­nto, aumentando la eficiencia muscular. Los alimentos que nos ayudan a aumentar la energía no son milagrosos, pero aportan minerales y vitaminas que interviene­n en el metabolism­o o en la oxigenació­n y ayudan a la recuperaci­ón muscular, aquí tienes algunos: 11. Mejillones, berberecho­s, almejas, ostras, navajas, etc. Los bivalvos (moluscos con dos conchas) son alimentos bajos en grasas, ricos en proteínas y especialme­nte ricos en hierro el mineral que más se desgasta en los entrenos intensos porque es parte del grupo hemo, el que se une al oxígeno dentro de los glóbulos rojos. 12. Huevos. Son una buena fuente de energía, proteínas de alta calidad biológica, minerales y vitaminas, especialme­nte las del grupo B, y en particular la B12 que previene un tipo de anemia perniciosa y mejora el estado del sistema nervioso. 13. Patatas cocidas. Las patatas de cultivo biológico se pueden comer con piel sin problemas, y si no, lávalas bien con un cepillo antes de cocinar. Si te gusta la tortilla de patatas, prueba a cuajar el huevo batido con patatas cocidas, así aligeras las calorías al evitar la fritura; y no te pierdas esta receta triatleta: patatas al horno con requesón, pimentón, aceite de oliva y perejil. 14. Brécol y verduras similares. La familia de las crucíferas coles de Bruselas, coliflor, berros, mostazas, etc. son ricas en fibra, minerales y ácido fólico, una vitamina necesaria para la regeneraci­ón celular y que disminuye la fatiga.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain