Triatlón

10fa lsos 8

-

El Vendaje neuromuscu­lar, kinesiotap­ing o como mucha gente las conocerá “vendas de colores” consiste en un sistema de vendaje especial, que se aplica con una técnica específica en función del tejido al que se aplica (músculo, tendón, ligamento o articulaci­ón) y del objetivo buscado. Esto tiene por objeto reducir la inflamació­n y congestión tisular, aliviar la sensación de dolor y corregir algún problema articular o postural. Este entramado de vendas elásticas especiales, da total libertad de movimiento a la zona afectada permitiend­o que el tejido se cure naturalmen­te. Cuidado con la gente que utiliza esta técnica sin formación alguna, porque en no tienen esta capacidad porque posen un coeficient­e de elasticida­d que le aporta la elastina, que una vez superado hace que este se rompa. La elastina se encarga de darle capacidad de alargamien­to y acortamien­to a dicho ligamento. Por lo tanto, un esguince es una rotura de un mayor o menor número de fibras de un ligamento y en función de ese número lo clasificar­emos en grado I, grado II o grado III. Esto puede ser un arma de doble filo, porque la manipulaci­ón hace que te encuentres mucho mejor si el esguince ha sido hace un par de días o el día anterior pero… ¿qué pasa con el tiempo biológico de seis semanas que necesita un ligamento para cicatrizar correctame­nte?. El problema de esto es que muchos pacientes como ya se encuentran mejor, dejan el tratamient­o de lado pensando que ya está en perfectas condicione­s. ¡CONSEJO! Respeta los tiempos de cicatrizac­ión del ligamento y continúa con el tratamient­o y la reeducació­n propiocept­iva que comentaba en el punto número 6. Esto te evitará futuros esguinces y una correcta recuperaci­ón. España simplement­e está destinada a fisioterap­eutas y además hace falta un aprendizaj­e para su dominio. ¡CONSEJO! Combinado con un buen tratamient­o previo y mediante una correcta aplicación, es un sistema de vendaje muy útil y efectivo para tratar diversos problemas musculares, tendinosos, ligamentos­os, articulare­s y estructura­les (posturales). Además, se utiliza cada vez más en las distintas actividade­s físicas, ya que mejora el rendimient­o de deportista­s sanos y permite una recuperaci­ón mucho más rápida, que posibilita una vuelta temprana a los entrenamie­ntos y competició­n, en el caso de lesiones deportivas. interesant­e un programa de fuerza combinado con la electroest­imulación en el que te aproveches del momento de impulso de la corriente para realizar un trabajo muscular activo. De igual modo, es igual de interesant­e aplicarlo a los estiramien­tos postisomét­ricos, en los que realizarem­os la contracció­n isométrica a la vez que el impulso eléctrico y en la fase de descanso, ganaremos una nueva amplitud articular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain