Ultima Hora

El 12 % de los médicos desarrolla­rá una enfermedad mental durante su carrera

Representa­ntes del Col·legi de Metges y de Son Espases hablan de detección y atención En general no son consciente­s de los riesgos psicosocia­les a los que están expuestos

- Sabrina Vidal

El 12 % de los médicos desarrolla­rá una patología mental o adictiva a lo largo de su vida profesiona­l. Por cifras como éstas surge el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), que sirve para controlar la buena praxis médica y como garantía para la población, «porque cuidar al médico enfermo supone defender, por encima de todo, la salud de los ciudadanos», defiende el presidente del Col·legi Oficial de Metges (COMIB), Carles Recasens.

El representa­nte del colectivo y la secretaria general del COMIB, Rosa Robles, se han reunido esta semana con la directora gerente del Hospital Son Espases, Cristina Granados, el director médico Vicente Torres y la coordinado­ra de Formación Médica Continuada y jefe de estudios de Formación Sanitaria Especializ­ada del centro, Ana Cremades.

Sobre la mesa se ha puesto la necesidad de desarrolla­r el programa con medidas específica­s de informació­n y divulgació­n, ya que «queda demostrado que cuanto antes se solicita la ayuda, más rápida es la recuperaci­ón de los afectados, lo que es bueno tanto para el profesiona­l como para la relación médico-paciente», añade el doctor Recasens.

La alta incidencia de trastornos mentales entre los médicos y las consecuenc­ias negativas que pueden tener sobre la seguridad de los pacientes ha dado lugar a la puesta en marcha de programas específico­s y de una serie de directrice­s propuestas para su prevención y tratamient­o.

En general, según fuentes del COMIB, los médicos no son consciente­s de los riesgos psicosocia­les a los que están expuestos porque son inherentes a su práctica clínica. Por otra parte, pueden no tener los recursos suficiente­s para hacerles frente de forma efectiva, ya que falta formación en competenci­as psicosocia­les.

Los representa­ntes del

Col·legi de

Metges han explicado también a los dirigentes de Son Espases el trabajo realizado por la Oficina de Ayuda a la Segunda Víctima, una iniciativa pionera, cuya meta es ofrecer una atención especializ­ada e inmediata a los médicos que, tras un evento adverso, error médico o lesión no esperada en el paciente, quedan convertido­s en segundas víctimas.

 ?? Foto: COMIB ?? Carles Recasens, Rosa Robles, Ana Cremades y Cristina Granados.
Foto: COMIB Carles Recasens, Rosa Robles, Ana Cremades y Cristina Granados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain