Ultima Hora

Las obras de mejora del Camí dels Reis unirán Sant Agustí y Son Rapinya

La intervenci­ón de la vía supone habilitar un carril bici en el tramo que une el cuartel militar Jaume II con el Colegio Madre Alberta

- Itziar F. Landero | PALMA

El área de Infraestru­ctures y Accesibili­tat del Ajuntament de Palma lleva realizando mejoras en el Camí dels Reis desde el pasado mes de julio. Éstas se han dividido en dos etapas y dos tramos. En primer lugar, se ha ampliado el tramo que une la rotonda de Son Rapinya con el colegio Madre Alberta, habilitand­o un paso peatonal y un carril bici frente al polideport­ivo de La Salle de 6,5 metros.

Un trecho de 170 metros que antes solo contaba con la calzada y donde se originaban colapsos de vehículos. «Era un reivindica­ción histórica de las escuelas y de los vecinos de la zona», dice la regidora del área, Belén Soto.

También desde julio se han comenzado las obras en la parte que va desde casi la rotonda del Madre Alberta hasta el camino que llega al cuartel militar Jaume

II. Con esta actuación se podrá ir a pie o en bicicleta desde Sant Agustí hasta Son Rapinya, ya que al llegar el cuartel hay otro camino para viandantes que llega hasta Gènova.

Está previsto que los trabajos de ampliación y mejora finalicen el próximo julio y abarcan 1.010 metros en los que se habilitará un paso peatonal, un carril bici y se plantarán árboles y arbustos. Además, se sustituirá la arteria de Ponent de aguas pluviales de fibrocemen­to, que llega hasta Andratx desde Palma, por tuberías de fundición dúctil, que incrementa­rá su vida útil a más de 70 años. Todas ellas estarán enterradas a 3-4 metros de profundida­d, menos la que pasa por encima del torrente de Sant Magí, que quedará al aire protegida por una estructura.

Mejoras

Actualment­e el camino del tramo rústico solo cuenta con una carretera de doble sentido, pero con la rehabilita­ción se ampliará hasta los 13 metros de ancho para incorporar un carril bici, un paso peatonal y una franja para plantar 76 árboles, entre olivos y encinas; que en el proyecto inicial iban a ser cipreses. «Insistí mucho en que no fueran cipreses porque aquí tenemos muchas horas de sol y hacían falta árboles que dieran sombra», dice Soto.

Asimismo, se plantarán 3.030 arbustos, sin embargo, todas las zonas verdes no estarán a punto para cuando se reabra la carretera en verano, ya que la temporada para que crezcan va de noviembre a marzo. Cabe destacar que, en el plan inicial figuraba que la vegetación se debía regar con agua potable, pero finalmente se utilizará agua regenerada provenient­e del Madre Alberta.

Por otro lado, se mejorará la iluminació­n de la zona con la colocación de 76 luminarias de luz LED. Se habilitará­n 16 bancos y papeleras para perros, aunque aún no se ha fijado la cantidad.

Habrá barandilla­s de madera de seguridad en algunas zonas del paseo peatonal y se prevé que la velocidad máxima para circular por la zona sea de 40 kilómetros por hora.

 ?? ?? Proyecto de mejora del Camí del Reis
Distancia total del tramo rústico:
Colegio Madre Alberta
Proyecto de mejora del Camí del Reis Distancia total del tramo rústico: Colegio Madre Alberta
 ?? Foto: TERESA AYUGA ?? Las obras en el tramo rústico del Camí dels Reis finalizará­n en julio de este año.
Foto: TERESA AYUGA Las obras en el tramo rústico del Camí dels Reis finalizará­n en julio de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain