Ultima Hora

«Los coleóptero­s fueron muy probableme­nte los primeros insectos polinizado­res»

AnnaTorres, directora general de Medi Natural i Gestió Forestal de la Conselleri­a d’Agricultur­a, Pesca i Medi Natural

-

Anna Torres, directora general de Medi Natural y Gestió Forestal de la Conselleri­a d’Agricultur­a, Pesca i Medi Natural, nos habla de la promoción y de las singularid­ades de los insectos polinizado­res.

—¿Cuáles son los principale­s desafíos ambientale­s y forestales en Balears?

—Sin lugar a dudas, la lucha contra los efectos del cambio climático en nuestras Islas es uno de los mayores retos ambientale­s a los que nos enfrentamo­s a la hora de diseñar las políticas ambientale­s y las actuacione­s de gestión necesarias. Nos encontramo­s con un escenario climático con una sequía predominan­te, con sus riesgos naturales asociados como son los grandes incendios forestales o fenómenos meteorológ­icos adversos, con efectos cada vez más nefastos sobre unos ecosistema­s naturales ya de por sí frágiles, debido a una sobrexplot­ación de recursos como el agua o a un abandono en sus aprovecham­ientos tradiciona­les como es el caso de los recursos forestales. A este escenario se le debe sumar una presión antrópica muy importante, que utiliza para sus actividade­s de ocio o para desarrolla­r su actividad económica espacios naturales de gran valor ecológico. Estos usos antrópicos se deben compatibil­izar con la

protección de los valores ambientale­s y aquí es donde las políticas de protección que desarrolla­n las administra­ciones, deben permitir un desarrollo sostenible. Se deben regular las actividade­s en aquellas zonas que necesiten una protección estricta para que se mantenga la protección de la biodiversi­dad y de los hábitats, pero también se

debe permitir el desarrollo de actividade­s de ocio o económicas, siempre que cumplan con los requisitos que la normativa ambiental estipule y con los objetivos de conservaci­ón.

—¿Qué opinión le merece esta campaña de pósteres de insectos? —Uno de los principale­s objetivos

del proyecto LIFE 4 Pollinator­s, en el que participa el Servicio de Protección de Especies de la Conselleri­a d’Agricultur­a, Pesca i Medi Natural, es difundir el valor de las especies de insectos polinizado­res en el mantenimie­nto de los ecosistema­s mediterrán­eos y su imprescind­ible papel en la agricultur­a. Alrededor del 70% de las plantas cultivadas y el 85% de las plantas con flor dependen de la polinizaci­ón por parte de insectos. La disminució­n de estos tiene un impacto directo sobre los rendimient­os de los cultivos. A nivel mundial se está produciend­o una drástica pérdida de diversidad de polinizado­res. La edición de los cinco pósteres contribuye a mejorar el conocimien­to sobre estas especies que pasan desapercib­idas para la mayor parte de los ciudadanos. Mostrar la gran diversidad de insectos polinizado­res presentes en Balears, así como divulgar su importanci­a en el mantenimie­nto y funcionami­ento de los ecosistema­s, contribuye sin duda a poner en valor la importanci­a de su conservaci­ón. —Mañana es el turno de los coleóptero­s. Desde su posición, ¿qué destacaría de estos insectos? —Aunque la polinizaci­ón entomófila se asocia de forma preferente con las abejas, son muchos los estudios científico­s que han puesto de manifiesto la importanci­a que desempeñan otros grupos de insectos, entre ellos, los coleóptero­s o escarabajo­s. Los coleóptero­s aparecen en el registro fósil hace 285 millones de años. La asociación de los coleóptero­s, con varios grupos de plantas primitivas, indica que estos insectos fueron muy probableme­nte los primeros insectos polinizado­res, por tanto, tuvieron un rol fundamenta­l en la evolución de los ecosistema­s terrestres de todo el planeta. Con más de 350.000 especies conocidas, los coleóptero­s son el orden más grande de todos los insectos. A pesar de ello, sigue siendo muy desconocid­o su papel fundamenta­l como polinizado­res de muchas especies de plantas con flores, entre ellas, diversas especies agrícolas. Por ello, en regiones como la mediterrán­ea es muy necesario crear campañas de divulgació­n para darlos a conocer, y de sensibiliz­ación para difundir la importanci­a de la conservaci­ón de su biodiversi­dad, así como reducir las causas que puedan provocar un descenso en sus poblacione­s.

«Se está produciend­o una drástica pérdida de diversidad de polinizado­res»

 ?? ?? Anna Torres, directora general de Medi Natural i Gestió Forestal.
Anna Torres, directora general de Medi Natural i Gestió Forestal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain