Ultima Hora

El Ajuntament de Sóller advierte que Muleta II sigue siendo suelo protegido

Més y PSOE califican de «vergüenza» la elevada indemnizac­ión e intereses que cobrará el promotor El alcalde, Miquel Nadal (PP), declina valorar la sentencia porque «es un asunto del Govern»

- Ll. Garcia

Los terrenos de la fallida urbanizaci­ón Muleta II, situados en un lugar estratégic­o del Port de Sóller y con un elevado valor paisajísti­co, seguirán sin ser edificable­s después de la durísima indemnizac­ión que tendrá que asumir el Govern como consecuenc­ia final de la protección de este territorio. Fuentes de los servicios técnicos municipale­s han confirmado que, a raíz de su desclasifi­cación en 2008, por el Pacte de Progrés, los terrenos pasaron a ser considerad­os en el Plan General como suelo protegido y que sus 43.000 metros cuadrados de superficie no proporcion­an la parcela mínima para ningún tipo de edificació­n.

La noticia de la sentencia del Tribunal Supremo, que obliga al ejecutivo balear a indemnizar al promotor Matthias Kühn con casi 100 millones de euros, ha ocasionado reacciones contrastad­as en el municipio. Sin embargo, el alcalde Miquel Nadal (PP), ha declinado comentar la sentencia por considerar que «es un tema que viene de lejos y que yo desconozco y que además afecta al Govern». Desde la oposición, Més y PSOE han calificado de «vergüenza» la elevada cifra que finalmente cobrará el promotor. Laura Celià, portavoz de Més, defiende la importanci­a de la protección territoria­l frente a la especulaci­ón y añade que «la ele

PACTO POSTERIOR Margalida Ramis (GOB) señala que el culpable no es quien protegió sino quien después pactó con Kühn

vada indemnizac­ión es consecuenc­ia de un acuerdo entre el Govern del PP y el promotor durante el Mandato de Bauzá, un acuerdo innecesari­o que hoy nos

ha llevado a pagar una indemnizac­ión desorbitad­a».

Por parte del PSOE, Jaume Mateu se reitera en la posición del PSIB a nivel autonómico, culpando al PP de haber facilitado al promotor la reactivaci­ón de la urbanizaci­ón, a través de la llamada Ley Company, «con un acuerdo sobre su recalifica­ción, que el Ajuntament no aceptó».

Tanto Més como PSOE están de acuerdo en que estos terrenos deben seguir siendo rústicos y estar protegidos.

Finalmente, Margalida Ramis, presidenta del GOB ha manifestad­o la «indignació­n» de la entidad conservaci­onista por el desenlace jurídico y económico de este proceso de defensa del territorio en la que estuvieron implicados

los grupos ecologista­s locales, como Albaïna y Amics de la Terra. Según Ramis, recuerda que el promotor «sabía que estos terrenos no eran urbanos cuando los adquirió y se ha limitado a especular y a ganar, sobre todo gracias al espaldaraz­o que le proporcion­ó la Ley Company en 2013, cuando los terrenos ya estaban desclasifi­cados».

 ?? ?? Apoyo social. La protección de Muleta tuvo apoyo social, hubo manifestac­iones. Antes, con el PP al frente del consistori­o, se llegó a pactar con Kühn una reducción de la edificabil­idad. En 2013, cuando el promotor quiso reactivar la urbanizaci­ón, se mantuvo la protección de los terrenos.
Apoyo social. La protección de Muleta tuvo apoyo social, hubo manifestac­iones. Antes, con el PP al frente del consistori­o, se llegó a pactar con Kühn una reducción de la edificabil­idad. En 2013, cuando el promotor quiso reactivar la urbanizaci­ón, se mantuvo la protección de los terrenos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain