Ultima Hora

La Pedrera exhibe la «mayor exposición» de cerámicas de Barceló

La muestra, comisariad­a por Enrique Juncosa, se inaugura hoy y podrá verse hasta el 30 de junio El ● Centre Internacio­nal de Fotografia Toni Catany (Llucmajor) acogerá una colección de fotografía­s de este creador El espacio de Barcelona acoge ‘Barceló. Ce

- Carles Domènec | BARCELONA ●

Un centenar de cerámicas de Miquel Barceló (Felanitx, 1957) llenan el espacio expositivo de la Pedrera de Barcelona, en una retrospect­iva que podrá visitarse hasta el 30 de junio. En el marco de la muestra, que organiza la Fundació Catalunya La Pedrera y cuyo comisario es Enrique Juncosa, se han programado numerosos actos relacionad­os con la obra del artista, en diversas infraestru­cturas culturales de Barcelona y en el Centre Internacio­nal de Fotografia Toni Catany de Llucmajor.

El título de la exposición es Barceló. Ceràmiques. Tots som grecs, una referencia a una frase del poeta romántico inglés Percy Blysshe Shelley, fascinado por la cultura griega. La instalació­n recorre tres décadas de trabajo, desde las primeras obras africanas, de 1994, hasta la producción más reciente, de 2024, procedente de Vilafranca de Bonany. Se pueden contemplar algunas pinturas y cuadernos, relacionad­os con las cerámicas, y una escultura en bronce.

Paseo

Un paseo por toda la exposición permite darse cuenta de la evolución ceramista del artista mallorquín. Las obras más antiguas son de la época en la que, al no poder pintar en su casa de Malí a causa de las tormentas de polvo, Barceló decidió probar con la cerámica. «Mi interés por la cerámica es muy anterior; a los 17 años, vivía con una chica que era ceramista, viajamos por España con un libro sobre cerámica popular española de Joan Artigues, estos días he pensado mucho en ese viaje», desveló el artista.

Hay piezas hechas en Artà: «Un salto de las técnicas del neolítico a las del siglo XIX». Figuran creaciones de un «taller artístico y ya propio del siglo XX, en Francia», y los primeros experiment­os en color. Siguen cerámicas monocromas creadas en Vilafranca, así como

una especie de «batalla entre vasijas y ladrillos», y los trabajos en Italia que sirvieron para el proyecto de la Seu de Palma. El color y la

pintura se imponen en la parte final, que se cierra con dos enormes tótems.

Son muy flexibles, por no decir

difusas, las fronteras entre pintura y cerámica en estas piezas. «La cerámica es una forma de pintura, es el mercado el que las separa», apuntó Barceló, quien ha viajado en los últimos tiempos a Japón. «Ahí, las cerámicas ocupan el mismo espacio de las grandes obras de arte en los museos y, en todas las casas, hay mínimo una, como objeto sacro».

El comisario contó que «ha habido otras grandes exposicion­es de cerámica, pero esta es la que recoge toda la obra de Barceló de manera más ordenada». Juncosa indicó que «él no para de trabajar, cada vez que voy al taller, me encuentro con 70 nuevas obras». El escritor y comisario presentó el lunes en Barcelona, acompañado del artista, el libro Escritos sobre Miquel Barceló (Galaxia Gutenberg), donde reúne una selección de ensayos, publicados desde 1994 hasta hoy en día.

Actividade­s

Durante los meses de abril a junio se han programado varias actividade­s relacionad­as con Miquel Barceló, como un recital de Alain Planès en el Foyer del Gran Teatre del Liceu (23 de abril), una muestra bibliográf­ica en la Biblioteca Nacional de Catalunya, una conferenci­a sobre el diálogo de Barceló y Miró en la Fundació Joan Miró (26 de mayo), un concierto de Pascal Comelade en el Palau de la Música (12 de junio), un recital poético de Blanca Llum Vidal y del coreógrafo Toni Mira (5 de mayo), y una conversaci­ón en la Pedrera entre Barceló y el cineasta Albert Serra (13 de junio). Además, en el Centre Internacio­nal de Fotografia Toni Catany de Llucmajor, se expondrán a partir del próximo viernes 22 de marzo las fotografía­s de Catany sobre el artista y se proyectará la película Los pasos dobles de Isaki Lacuesta.

La exposición de Barcelona incluye la proyección del audiovisua­l Barceló, traços de fang, de Josep M. Civit. Esta semana se acaba de dar a conocer en la feria Arco de Madrid el proyecto documental Compàs de silenci, del cineasta Cesc Mulet, producido por La Perifèrica y Allegra Films.

 ?? ??
 ?? ?? Prohens y Armengol, con Barceló. La exposición del artista de Felanitx en la Pedrera de Barcelona llamó la atención de la presidenta del
Prohens y Armengol, con Barceló. La exposición del artista de Felanitx en la Pedrera de Barcelona llamó la atención de la presidenta del
 ?? Foto: C.D. / CAIB ?? Govern, Marga Prohens, y la del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ambas enfrascada­s en la polémica por el ‘caso Koldo’.
Foto: C.D. / CAIB Govern, Marga Prohens, y la del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ambas enfrascada­s en la polémica por el ‘caso Koldo’.
 ?? Fotos: C. DOMÈNEC ?? Miquel Barceló posa en la presentaci­ón de la exposición, ayer en La Pedrera (Barcelona).
Fotos: C. DOMÈNEC Miquel Barceló posa en la presentaci­ón de la exposición, ayer en La Pedrera (Barcelona).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain