Ultima Hora

«Mallorca es un laboratori­o donde estudiar el turismo a nivel global»

El investigad­or Guillem Colom participa en Costa, proyecto de Casa Planas para repensar este hecho

- Adrián Malagamba

¿Es el turismo bueno o malo? ¿Es esta dicotomía una simple y reduccioni­sta forma de plantear la cuestión? ¿Es Mallorca un observator­io privilegia­do de las dinámicas que el turismo genera en los lugares donde se asienta? Estas y otras preguntas son las que persigue el investigad­or Guillem Colom, profesor en la Universida­d de Glasgow, quien ayer participó en Casa Planas dentro del proyecto Costa que pretende crear un grupo de investigac­ión colectiva con invitacion­es a profesiona­les de diferentes ámbitos para repensar el impacto del turismo sobre el territorio.

Colom centró su charla en el concepto de Overtouris­m, traducible como ‘sobreturis­mo’ o exceso del mismo. El archivo de Casa Planas, en opinión de Colom «único en el mundo», muestra «las contradicc­iones y complejida­des de la historia del turismo en Mallorca» ya que lo que ahora es un centro cultural y crítico, en origen tenía un «fin comercial y muestra la transición sobre cómo vivimos el turismo en la Isla».

Explica Colom que sus líneas de investigac­ión tienen principalm­ente dos ramas: las respuestas literarias y artísticas, algo que «muestra el momento histórico en el que la crítica al turismo está muy presente en el ámbito público», por un lado, y la mirada del residente por contraposi­ción a la del turista. Finalmente, «problemati­zar por qué se percibe de cierta manera el turismo».

Ante estas concepcion­es, que huyen de una maniquea visión del turismo, Colom se muestra consciente de las complejida­des del fenómeno: «Hablamos de que los mallorquin­es están en contra del turismo, pero hay algunos que se benefician de él y precisamen­te eso es lo que quiero tratar, ver cómo Mallorca es una plataforma muy interesant­e para estudiar estas tensiones», señala Colom que centra parte de su análisis en las representa­ciones culturales del mismo, a través de la literatura, la ilustració­n, el teatro, etcétera. Para él, «la cultura está adelantada a su tiempo y tiene capacidad de modelar» cómo se percibe un hecho.

Y es que la Isla tiene particular­idades

como su cultura y lengua propias, y cómo estas se ven afectadas sino en peligro de desaparici­ón por la sobreturis­tificación. Incluso fenómenos que no ocurren en otros lugares, como la compra de segundas residencia­s por parte de extranjero­s, o que isleños busquen viviendas fuera de la Isla para huir del problema de vivienda local, y promuevan una gentrifica­ción que padecen en casa son otras de las cuestiones que interesan a Colom.

Como imagen que encapsula el fondo de su proyecto con Casa

Planas, recurre Colom precisamen­te a una imagen que vio en el archivo: una fotografía del décimo aniversari­o del Hotel Victoria en la que aparece una enorme tarta con la silueta de Mallorca siendo cortada por la mitad. Este hecho, visto como algo festivo, «fantástico incluso», hoy «sería la imagen de un movimiento crítico con el turismo porque es literalmen­te la Isla siendo destrozada». Por ello, Casa Planas y Mallorca son «un laboratori­o interesant­ísimo para estudiar el turismo de manera global».

 ?? Foto: MIQUEL À. CAÑELLAS ?? El investigad­or y docente Guillem Colom.
Foto: MIQUEL À. CAÑELLAS El investigad­or y docente Guillem Colom.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain