Ultima Hora

Mallorca es el territorio que más católicos pierde

El ‘boom’ turístico y el cambio Las cifras reflejan una caída generacion­al son las principale­s en cinco años de más de 1.700 causas del fenómeno bautizos o 1.500 comuniones

- Elena Ballestero | PALMA

Mallorca es el territorio de España que más católicos pierde y el que primero notó que se vaciaban sus iglesias. El último recuento oficial de datos que el Bisbat de Mallorca envió al Vaticano en el año 2022 refleja una caída de más de 1.700 bautizos, más de 1.500 primeras comuniones y más de 200 matrimonio­s en solo cinco años. Pendiente de cerrar el balance de 2023, la tendencia no tiene visos de grandes cambios.

Las cifras hablan por sí solas pero no son más que un fiel reflejo de lo que ya venía advirtiend­o la diócesis. «Tenemos que reconocer que vivimos desde hace tiempo una crisis de fe. Se ha roto la transmisió­n de la fe en las familias, aunque hay excepcione­s, gracias a Dios. La crisis de fe se da en todo Occidente, pero en Mallorca quizá está más remarcada. Cuando comparamos nuestras cifras con las de otras diócesis vemos una mayor falta de fe», explica el vicario gede Mallorca Mn. Josep Adrover.

Población joven

El fenómeno tiene distintas causas, de una parte el cambio generacion­al de una población, la de Balears, que es una de las más jóvenes del país (42,22 años de media) solo por detrás de la de Murcia (41,34 años) y Almería (40,94 años). De otra parte, la Diócesis cree que el boom turístico pasó y sigue pasando factura a los católicos trabajador­es que quieren pero no pueden acudir a la iglesia. «Los horarios del turistario­s mo no ayudan a que la gente pueda ir a misa», dice Adrover. «Imagino que hay muchos factores, pero es cierto que el porcentaje de población que acude a misa o que recibe los sacramento­s cada vez es más bajo», añade.

Aunque cada vez menos personas se declaran cristianas en España (un 54 % según el Estudio Ipsos Global Religión 2023: Creencias religiosas alrededor del mundo publicado en mayo de 2023), lo cierto es que más allá del recuento que permiten los sacramento­s o las actividade­s educativas y pastorales, hoy por hoy la Diócesis de Mallorca no tiene herramient­as que le permitan decir con seguridad qué porcentaje de la población de la Isla es católica.

El último balance de datos de la Iglesia de Mallorca registra 213 sacerdotes diocesanos, 605 catequista­s, 492 religiosos y religiosas, 20 diáconos permanente­s, 152 parroquias, 70 monjas y monjes de clausura y 8 monasterio­s. También se sabe que la iglesia atiende además con 35 volunneral a casi 500 presos encarcelad­os en Palma. Cáritas cuenta también con más de 800 voluntario­s que atienden a más de 9.000 personas y hay más de 20 voluntario­s de Manos Unidas. La Diócesis de Mallorca colabora en más de 30 proyectos de cooperació­n al desarrollo en el mundo por valor de 186.579,73 euros.

El recuento final es de 112 centros y 96.311 personas atendidas por la Diócesis en 2022. Su actividad caritativa y asistencia­l registra 51 centros para mitigar la pobreza (con 8.028 usuarios), seis casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacid­ad (con 353 usuarios), 21 centros de menores y jóvenes y otros lugares de tutela de la infancia (con 2.179 usuarios), un centro de rehabilita­ción para drogodepen

«Tenemos que reconocer que vivimos desde hace tiempo una crisis de fe. Se ha roto la transmisió­n de la fe en las familias» Mn. Josep Adrover VICARIO GENERAL DE MALLORCA

dientes (con más de 2.000 personas atendidas), dos centros para la defensa de la vida y la familia (con 22 usuarios), un centro para la promoción de la mujer y para las víctimas de la violencia (con 1.326 usuarias) y varios centros de asistencia a emigrantes y refugiados por los que pasaron más de 6.600 personas en 2022.

Hay que sumar la actividad educativa, muy extendida en la Isla. Mallorca tiene 71 colegios concertado­s católicos en los que estudian más de 37.000 alumnos y trabajan más de 2.800 personas de las que 2.389 son personal docente. En cuanto a los misioneros, en 2022 había 49 registrado­s y una familia en misión. Por último, la Isla cuenta con numerosos edificios religiosos, de los que 21 son BIC. También hay fiestas religiosas declaradas de interés turístico y nacional.

 ?? ??
 ?? ?? Boda celebrada en Palma en 2020.
Boda celebrada en Palma en 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain