Ultima Hora

«En los huertos urbanos de Inca somos como una familia»

Desde hace seis años son usuarios de los huertos urbanos en el Serral de les Monges de Inca. Mientras que Jenaro ya poseía conocimien­tos agrícolas, Miquel ha aprendido mucho en este tiempo con la ayuda de otros y del personal del Serral El Serral de les M

- Texto: Juanjo Roig

Cada mañana, en el espacio dedicado a los huertos urbanos del Serral de les Monges de Inca hay movimiento. Entre los usuarios particular­es que disponen de una parcela concedida por el Ajuntament, destacan Jenaro Sánchez y Miquel Rosselló, que llevan seis años acudiendo a diario a esta gran zona verde para cuidar de sus cultivos.

A sus 77 años, Jenaro se ha convertido en una especie de delegado de Miquel Picó, coordinado­r municipal del Parc del Serral. «Me gusta ayudar a los demás usuarios y entre todos vamos viendo lo que se puede mejorar, los detalles que cabe comentar al Ajuntament y, como no, comentamos el día a día de lo que sucede en nuestros huertos», relata. No es un novato en el mundo agrícola, pues en su Albacete natal ya sembraba con su padre y en Inca se h dedicado a cuidar de cultivos durante años.

El caso de Miquel Rosselló es distinto. Tras jubilarse como impresor y fotógrafo logró que el Ajuntament le concediera una de las 39 parcelas que ahora están en activo en el Serral. «Entonces no tenía ningún conocimien­to, pero tuve la gran ayuda de Tomeu Estrany, antiguo usuario ya fallecido, que me enseñó mucho en mis inicios. Ahora con Jenaro y con los demás vecinos que acudimos cada día al Serral nos ayudamos mutuamente y compartimo­s experienci­as».

Los dos coinciden en afirmar que «en los huertos urbanos del Parc del Serral somos como una familia, estamos muy a gusto. Nos llevamos muy bien y, aunque es cierto que con los usuarios de origen marroquí no existe mucha relación por su propia voluntad, casi cada día charlamos entre nosotros, nos cedemos materiales y herramient­as o comentamos cómo crecen nuestros huertos».

En la parcela de Jenaro, que lleva por nombre Aixada, están plantadas ahora habas y cebollas, mientras que otras zonas están preparadas para cultivar lechugas y rabanitos. En su huerto resalta el cierre realizado con plantas de lavanda, «porque ayudan como barrera para el viento y además atraen a las abejas, lo que contribuye a la buena salud de los cultivos», indica.

Miquel es más de cultivos de temporada. Ahora tiene plantadas acelgas y tirabeques y planea las cebollas para agosto. Su otra especialid­ad son los tomates, que regala a la familia.

En el Serral existen unas parcelas destinadas a entidades sociales. Es el caso de Esment, que firmó un acuerdo con el Ajuntament para el uso de un espacio donde desarrolla­r actividade­s agrícolas y de sensibiliz­ación ambiental con sus usuarios.

De la misma forma, el Consistori­o inquer formalizó un convenio con el Hospital Sant Joan de Déu para llevar a cabo un programa terapéutic­o. Desde el área municipal de Medi Ambient se ejecutaron tareas de limpieza y acondicion­amiento de la parcela para llevar a cabo actividade­s de jardinería y de cultivo de vegetales y frutas.

 ?? ?? Miquel Rosselló y Jenaro Sánchez, frente al huerto de este último, mientras que al fondo se aprecia la parcela de Miquel.
Miquel Rosselló y Jenaro Sánchez, frente al huerto de este último, mientras que al fondo se aprecia la parcela de Miquel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain