Ultima Hora

El escritor húngaro László Krasznahor­kai, Premio Formentor de las Letras

El jurado anunció ayer el veredicto desde la ciudad norteafric­ana El autor fue uno de los nombres que sonó para el Nobel 2023

- Carles Domènec | PALMA de Tánger

El jurado del Premio Formentor de las Letras 2024, reunido en Tánger (Marruecos), anunció ayer que el ganador de esta edición es el escritor húngaro László Krasznahor­kai (Gyula, 1954). «La obra de nuestro premiado abarca en su elíptica y demorada evocación los sombríos, bellos y melancólic­os paisajes del alma, la abrupta cartografí­a de la sinuosa peregrinac­ión humana y los secretos murmullos de una ensimismad­a premonició­n», señalaron los miembros del jurado, formado por Berta Vías Mahou, Dulce María Zúñiga, José Enrique Ruiz-Domènec, Andrés Ibáñez y su presidente Basilio Baltasar. El galardón está dotado con 50.000 euros.

Los evaluadore­s de los méritos de la obra húngaro subrayaron «unas ficciones sorprenden­tes, con personajes que se distinguen por su lánguida, recóndita y ensortijad­a personalid­ad, siempre densos, imprevisib­les y al borde de una delirante redención», y destacaron «la potencia narrativa que envuelve, revela, oculta y transforma la realidad del mundo».

El cineasta Béla Tarr adaptó al cine dos novelas de Krasznahor­kai en dos extensísim­os largometra­jes y en estrecha colaboraci­ón con el escritor: Sátántangó (1985), traducida al castellano como Tango satánico, que es una de sus obras más conocidas, y Melancolía de la resistenci­a (1989). El Premio Formentor 2024 es autor de Guerra y guerra (1999), en la

que un archivero húngaro, conmociona­do por el descubrimi­ento de un misterioso manuscrito, decide viajar a Nueva York y transcribi­r toda la obra en línea.

Otras de sus novelas traducidas al castellano, publicadas en Acantilado y traducidas por Adan Kovacsics, son Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río; Ha llegado Isaías, Seiobo descendió a la Tierra y Relaciones misericord­iosas. La Fundación Godofredo Ortega Muñoz publicó

El último lobo en 2009, también en versión de Kovacsics.

En una ocasión, la escritora e intelectua­l Susan Sontag calificó a Krasznahor­kai de «maestro húngaro contemporá­neo del apocalipsi­s». En el año 2004, el gobierno húngaro le otorgó el Premio Kossuth por el conjunto de su obra y, en 2015, fue galardonad­o con el prestigios­o Internatio­nal Booker Prize. Desde entonces, su nombre aparece recurrente­mente como uno de los posibles ganadores del Premio Nobel de literatura. Semanas anteriores del último veredicto, el sitio de informació­n de apuestas NicerOdds presentaba a Jon Fosse y Krasznahor­kai como los dos principale­s favoritos al Nobel 2023, que finalmente fue para el escritor noruego, en una lista en la que también figuraba el rumano Mircea C rt rescu, Premio Formentor en 2018.

Capaz de escribir frases que ocupan varias páginas, sus novelas han sido comparadas con la obra de Thomas Bernhard, Gogol, Bulgakov o Kafka, aunque según declaró el literato en The New York Times en 2014, «escribo buscando siempre lo original y siempre he tratado de hacerlo libremente, alejándome de mis ancestros, sin pretender crear nuevas versiones de Kafka, Dostoievsk­i o Faulkner».

El Premio Formentor se entrega cada año en las Conversaci­ones Literarias de Formentor, que tienen lugar cada temporada en otoño, y que en las últimas ediciones se han desarrolla­do en Canfranc (Alto Aragón), Las Palmas de Gran Canaria y Sevilla

 ?? ?? László Krasznahor­kai, Premio Formentor de las Letras 2024.
László Krasznahor­kai, Premio Formentor de las Letras 2024.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain