Ultima Hora

Polonia prepara a los civiles para la guerra con adiestrami­ento y construcci­ón de refugios reacondici­onamiento

▶ Varsovia ha anunciado que invertirá unos 30 millones de euros en el de viejos búnkeres

- M. A. Gayo Macías | CRACOVIA

El Gobierno polaco ha puesto en marcha un plan de protección a la población civil en caso de guerra, con la construcci­ón de cientos de refugios subterráne­os, el reacondici­onamiento de los ya existentes y el adiestrami­ento militar de la ciudadania.

Este esfuerzo se completará con la implementa­ción de una ley de protección civil que potenciará la preparació­n de los cuerpos de seguridad en un contexto bélico y que, en coordinaci­ón con el Ejército, proporcion­arán cursos de entrenamie­nto militar y de superviven­cia a los civiles que lo deseen.

Tras el estallido de la guerra rusa en Ucrania, las autoridade­s polacas elaboraron un informe sobre los refugios para civiles con los que contaría el país en caso de guerra.

La conclusión fue alarmante: los aproximada­mente 62.000 puntos considerad­os como capaces de ofrecer algún tipo de protección solo serían suficiente­s para albergar a un máximo de 1,3 millones de personas, alrededor del 3 % de la población polaca.

Además, muchas de esas construcci­ones se encuentran en esta

Miembros de una asociación militar histórica participan en una recreación de la batalla de Kolberg, en la ciudad ahora conocida como Kolobrzeg, ante la mirada de numeroso público. En esa batalla tuvo lugar la toma de la ciudad por parte del Ejército soviético y sus aliados polacos. La urbe estaba en manos de las fuerzas alemanas nazis durante la ofensiva de Pomerania Oriental de la Segunda Guerra Mundial.

do de abandono, sin acceso a electricid­ad o agua potable, y en algunos casos se trata de simples aparcamien­tos subterráne­os que ni siquiera son utilizados desde hace tiempo. Según algunos expertos, la situación es mala pero

no crítica, y el hecho de que el número de refugios sea tan bajo se debe a que la normativa es muy exigente y solo contabiliz­a como apropiadas las construcci­ones que están en muy buen estado. «La mayoría de la gente tiene

más o menos un plan de acción en caso de guerra: bien irse al pueblo donde tengan familia o bien acudir a algún sitio que ya conozcan, como un garaje o algún edificio de las afueras de la ciudad», dijo el experto en temas militares y autor de varios libros sobre logística militar Szymon Warzycha.

El Ayuntamien­to de Varsovia acaba de anunciar que invertirá aproximada­mente 30 millones de euros en el reacondici­onamiento de viejos búnkeres y la construcci­ón de una red de albergues a lo largo y ancho de la ciudad. El anuncio se produjo solo semanas después de que un general del Ejército afirmase que las estaciones de la red del metro no servirían de mucho por estar construida­s a poca profundida­d.

▶ Una aplicación para móviles informa a dónde acudir en busca de protección en caso de conflicto

Una aplicación para teléfonos móviles hecha por el Gobierno polaco puede ser consultada por cualquier residente en Polonia para saber a dónde se le aconseja acudir en busca de protección en caso de guerra, según su domicilio o ubicación. Oficinas públicas, escuelas, instalacio­nes deportivas, garajes subterráne­os e incluso museos se encuentran entre los lugares designados para acoger a los civiles.

 ?? ?? Recreación de la batalla de Kolberg.
Recreación de la batalla de Kolberg.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain