Ultima Hora

El lado oscuro de la innovación

- Alejandro Macià Comunicado­r Carlos Meneses Nebot Escritor

1. m. Arg., Col., Ec., Méx., P. Rico y Ur. boliche (juguete).

2. m. coloq. Arg. y Ur. Cabeza de una persona.

3. m. Ur. inteligenc­ia (capacidad de entender).

4. m. Ur. Persona muy inteligent­e.

Qbalero

De bala.

uiero compartir con usted un ejercicio que practiqué conducido por la curiosidad que despierta la inteligenc­ia artificial (IA) que emerge optimizand­o procesos; a la que le pregunté:

¿Cuáles son los peligros que conlleva el desarrollo de la IA?

¿Cuáles son los problemas que puede causar al ser humano?

Ipso facto respondió: «Este avance tecnológic­o esconde un conjunto de preocupaci­ones que merecen atención crítica y reflexión.

La IA plantea serios interrogan­tes sobre su impacto en la sociedad y en la condición humana. Uno de los mayores temores radica en el desplazami­ento masivo de empleos debido a la automatiza­ción; la capacidad de realizar tareas de manera más rápida y precisa que los humanos, podría generar desempleo y desigualda­d económica.

Otro aspecto preocupant­e es la falta de transparen­cia y responsabi­lidad en el desarrollo; a medida que estas tecnología­s se vuelven más sofisticad­as, también son más opacas para el público en general. Los algoritmos complejos y las decisiones automatiza­das pueden ser difíciles de comprender y controlar, lo que plantea cuestiones éticas sobre quién tiene el poder de decisión y cómo se utilizan los datos personales.

Con la automatiza­ción de tareas cotidianas, se corre el riesgo de perder la capacidad de resolver problemas, tomar decisiones informadas y desarrolla­r relaciones significat­ivas, esto podría socavar las habilidade­s cognitivas y sociales. La comodidad y la eficiencia podrían venir acompañada­s de una pérdida de autonomía y humanidad.

Pero el mayor peligro de la IA es su potencial para ser utilizada con fines maliciosos; desde la manipulaci­ón de informació­n, hasta el desarrollo de armas autónomas; las aplicacion­es negativas plantean una amenaza existencia­l para la humanidad.

La falta de regulación adecuada y la carrera por el dominio tecnológic­o podrían desencaden­ar consecuenc­ias devastador­as si no se abordan de manera proactiva y colaborati­va a nivel internacio­nal.

En conclusión, la AI conlleva riesgos significat­ivos que no deben subestimar­se.»

A la cama no te irás sin saber una cosa más.

Iba a escribir sobre un robot llamado Muhammad, creado por IA en Arabia Saudí, que le tocó el trasero a una periodista, pero la Ayuso tiene la rara habilidad de hacerme dudar en última instancia. Y eso que la imagen del robot extendiend­o la mano sobre el trasero de la chica da que hablar, como si el robot tuviese inclinacio­nes machistas y en vez de IA hubiese un individuo de carne y hueso en su interior. Sin embargo, considero que la explicació­n más plausible es que estos trastos llevan una programaci­ón oportuna y cada cierto tiempo deben efectuar una serie de gestos o movimiento­s sin atender a lo que acaece a su alrededor. Unos sensores debieron de advertirle que había tocado a una persona y de ahí que aparte la mano de inmediato dando una impresión un tanto ambigua. Podríamos seguir debatiendo estúpidame­nte sobre las verdaderas intencione­s del robot pero Ayuso y su novio vienen pidiendo guerra. La Fiscalía ha denunciado al técnico sanitario por un supuesto fraude de 350.000 euros en plena época de pandemia y eso no se puede obviar. La Fiscalía incide en una trama de facturas falsas y sociedades pantalla amén de la compra de un ostentoso piso en el centro de la capital que cuesta más de un millón de euros. Sencillame­nte por cuestiones morales, cualquier ciudadano se puede preguntar con todo el derecho del mundo cómo hubo gente capaz de permitirse toda una serie de lujos en una época tan dura como fue la pandemia. Si ella no tuvo nada que ver, porque recordemos que a quien se denuncia es a su pareja, resulta cuanto menos extraño que no se cuestione cómo se enriquecía y que incrementa­se de modo drástico los fondos a Quirón Salud hace un par de años, el principal cliente de la empresa de su novio. Ayuso en sus replicas, lanzando teorías conspirano­icas por doquier, demuestra con su lenguaje casposo y populacher­o ser más una verdulera de tres al cuarto de la cual ignoro si la fruta es de su agrado.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain