Ultima Hora

Frau y Valls suman una gran victoria El dominio ejercido en la segunda sección les permite lograr el triunfo ante José Campaner y María Antonia Rotger

- Fernando Fernández | PALMA

La segunda prueba del Campeonato de Baleares de Rallysprin­t trasladó la actividad al Llevant de Mallorca, con motivo de la cuarta entrega del Rallysprin­t Autoventa Manacor, con el tramo Mil Lagos-Sant Llorenç como aliciente en la primera sección y una inscripció­n de poco más de medio centenar de equipos, entre los que destacó la ausencia del tándem García-Hensen.

Eso sí, José Campaner y María Antonia Rotger Hyundai i20 R5) mostraron sus credencial­es de inicio, haciéndose con la primera pasada, aunque enseguida tomaron la delantera Alberto Frau y Esteve Valls (Mini Rallye R56) antes del final de la primera sección, para no soltar la posición de privilegio hasta el final de la cita, que tuvo una larga lista de abandonos a lo largo de una ajetreada jornada de sábado, en la que diferentes problemas pasaron factura a una buena parte de los participan­tes.

Son Macià, con un tramo de once kilómetros, fue el epicentro de la segunda sección, en la que Frau y Valls sentenciab­an la victoria con dos scratch en tres pasos, quedando segundos Campaner

y Rotger, mientras que Nuria Pons y Tomeu Vicens (Skoda Fabia R5) completaba­n el podio en velocidad, por delante de Joan Vidal y Bartomeu Florit (Peugeot 208 Rally).

Por lo que respecta a la Regularida­d Sport, Ramiro Carbonell y Biel Riera (Volkswagen Golf 1.8) no tuvieron oposición, mientras que en Media Baja, Joan B. y Joan G. Vidal (Peugeot 205 GTX) sumaron otra victoria a su palmarés, con Lorenzo Salom y Pau Gual (Triumph TR7) al frente de los Youngtimer­s, superando a Víctor Expósito y José Carrillo (Renault Clio).

Tacita a tacita, el Mallorquet­a avanza con paso firme hacia su objetivo: la salvación. Habrá quien diga que lo hace tequila a tequila o cabezazo a cabezazo, pero lo cierto es que el fantasma del descenso se aleja cada vez más.

Si el año pasado el Barça fue campeón de una liga muy barata, pese a quien pese, esta temporada no salvarse es prácticame­nte imposible. En ambos casos, no hay nada que objetar ni al triunfo de los culés antaño ni a los que se salvarán hogaño por el suicidio deportivo de sus rivales. Es lo que hay.

Y lo que hay fijo es un Real Madrid vs Manchester City en Champions. Pase lo que pase. Los uefos se empeñan en que así sea y lo consiguen desde hace nosecuánta­s temporadas. La previa al sorteo es una especie de todos contra el fuego, en el que el fuego viste de blanco y el resto busca y rebusca extintores a cualquier precio. Los sueños húmedos de atléticos y barcelonis­tas no pasan por eliminar a sus rivales sino porque Guardiola y su orquesta elimine al Real Madrid. Así, los

ciudadanos del Manchester se multiplica­n cual gremlins sedientos en una charca. No ha tenido suerte el Real Madrid en el sorteo, pero lo mismo piensan en el City.

En los otros emparejami­entos, el Barça se enfrentará al PSG de Luis Enrique con la única duda de saber si MBappé ya jugará vestido de blanco. Los de Xavi se pellizcan para confirmar que han pasado ronda y que son los chicos y nos las chicas las que jugarán los cuartos de final.

El Atlético de Madrid jugará contra el teórico rival más débil, descontado­s ellos.

Si los dos partidos se jugaran en el Metropolit­ano pasaría de ronda, pero tener que viajar hasta Alemania les trastoca todos los planes.

Hay una cuarta eliminator­ia pero solo interesa en Magaluf y en s´Arenal, lugares donde se me lee entre poco y nada, por lo que les correspond­eré con mi absoluta indiferenc­ia. (Me comunican por línea interna que en el resto de la isla tampoco abundan quienes lean esta sección. Ellos se lo pierden. Ellas, también)

Los que parecen más que eliminados son los amigos del ATB, que han optado por acelerar el proceso y casi van a descender antes de Semana Santa. El cambio de entrenador no llega tarde, llega tardísimo. Jaume Mut lo hará bien o mal, pero lo que es seguro es que transmitir­á una sensación completame­nte diferente a la de su predecesor. Desconozco cómo entrenaba Juanma Barrero, pero si lo hacía con la misma actitud con las que enfrentaba las conferenci­as de prensa y las entrevista­s desde luego poca ilusión podía insuflar a los suyos.

Tampoco pintan bien las cosas en el Palmer Básket, colista de su grupo de LEB Plata. La plaga de lesiones trastocó todos los planes y lo que se presumía como una temporada ilusionant­e se ha convertido casi en una pesadilla. Han cambiado de entrenador tres veces y han rehecho la plantilla, pero no han podido revertir la situación. Malos tiempos para la lírica.

Y para la prosa, si la escriben las chicas con tinta azul. Tampoco es la temporada soñada para el Azul Marino Viajes: los resultados no acompañan y los sueños del inicio se han diluido a medida que avanzaban las jornadas. Los cambios de entrenador y las incorporac­iones de nuevas jugadoras han tenido un efecto similar al de los chicos del Palmer Básket. O sea, casi nulo.

Al otro lado de la trinchera, la cuadrilla de Boscana y Uriz se relame de gusto. No por el mal ajeno, sino porque están zona de playoff y vienen de ganar en casa del Sant Antoni, uno de los gallitos de la clasificac­ión. Son la cara de la moneda. ●

 ?? ?? Nuria Pons y Tomeu Vicens, trazando una de las curvas; en el centro Joan Vidal y Bartomeu Florit, en acción; a la derecha Alberto Frau y Esteve Valls, en uno de los tramos.
Nuria Pons y Tomeu Vicens, trazando una de las curvas; en el centro Joan Vidal y Bartomeu Florit, en acción; a la derecha Alberto Frau y Esteve Valls, en uno de los tramos.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain