Ultima Hora

«Esperar y ver»: el sector inmobiliar­io afronta su futuro con cautela

▶ Sostenibil­idad, IA y los cambios demográfic­os marcan la transforma­ción del mercado

- Pere Cerón | PALMA Luis Martín

«Algo más de claridad, pero aún es pronto». La frase, recogida en la presentaci­ón del informe ‘Tendencias del mercado inmobiliar­io 2024 en Europa’, refleja el sentir general del sector inmobiliar­io, también el balear, a la hora de afrontar su futuro más inmediato. Una situación de ‘wait and see’ (esperar y ver) hasta que se produzca una mejora de las condicione­s de financiaci­ón y un ajuste de la valoración de los activos después de un período de inactivida­d que provocó una caída de la inversión inmobiliar­ia en España del 29 % entre enero y septiembre de 2023.

El informe, elaborado por PwC y Urban Land Institut a partir de 1.089 entrevista­s con los principale­s agentes del sector, destaca la evolución de los tipos de interés, la inflación y la inestabili­dad geopolític­a como las principale­s preocupaci­ones, aunque la mayoría de encuestado­s son optimistas. Respecto a cuestiones específica­s del sector, los tres factores más alarmantes son el incremento de costes de construcci­ón, los requerimie­ntos de gasto en bienes de equipo (Capex) y las exigencias crecientes en sostenibil­idad y descarboni­zación.

El informe adelanta tres tendencias que ya están transforma­ndo el sector: la sostenibil­idad, la digitaliza­ción y la inteligenc­ia artificial y los cambios demográfic­os. Tres tendencias que están llevando la inversión inmobiliar­ia a sectores de nicho como las infraestru­cturas energética­s (granjas solares, estacionam­iento

PRESIDENTE PROINBA de vehículos eléctricos, almacenes de baterías de energías renovables), centros de datos, instalacio­nes relacionad­as con las ciencias de la salud, residencia­s de estudiante­s y mayores y viviendas asequibles. No obstante, en Balears, siguen teniendo mucho peso la inversión residencia­l y hotelera.

Balears

La presentaci­ón del informe incluyó un coloquio entre los presidente­s de las principale­s patronales del sector en Balears, Luis Martín (PROINBA); Hans Lenz (ABINI) y Fernando Valentín (ABSI). Este último definió 2023 como «un año muy duro con un descenso de ventas del 20 %» Martín insistió en que el gran problema de las Islas es la falta de vivienda asequible para la población local y los tres coincidier­on en que los precios de la vivienda no van a bajar, aunque tampoco prevén subidas. Lenz abogó por que las administra­ciones cedan suelo para vivienda pública y por hacer un «uso responsabl­e del suelo. Martín invitó a reflexiona­r «sobre si sólo protegemos el territorio, o también el pan de nuestros ciudadanos».

En la presentaci­ón del acto, celebrado en la sede de CAEB, el secretario general de la patronal, Sergio Beltrán, abogó por la colaboraci­ón público-privada «con un pacto a 20 años firmado por todas las fuerzas políticas» para solucionar la falta de vivienda y de mano de obra en las Islas «los dos problemas económicos y sociales más graves de esta comunidad que, además, van unidos».

❝ «Debemos establecer si protegemos el territorio o también el pan de todos nuestros ciudadanos»

 ?? Foto: PILAR PELLICER ?? Valentín, Lenz y Martín con el moderador, Rafael Pérez (izquierda).
Foto: PILAR PELLICER Valentín, Lenz y Martín con el moderador, Rafael Pérez (izquierda).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain