Ultima Hora

El Parlament rechaza que se puedan vetar la igualdad, la conciliaci­ón y los derechos

▶ Pide que «los niños no puedan ser privados» de su conocimien­to por un pin parental

- J.T.B. |PALMA

El pleno del Parlament aprobó ayer una propuesta del PSIB en favor del la política de conciliaci­ón –y que recogió aportacion­es de todos los grupos– en la que se reclama expresamen­te al Govern que «rechace el llamado pin parental para que «los niños no puedan ser privados de conocer sus derechos, la importanci­a de la correspons­abilidad en las tareas del hogar y las consecuenc­ias de la discrimina­ción sexual». A este punto se opuso Vox, votó que no, pero salió adelante por la abstención del PP. Pin parental es como se denomina al veto familiar que propone el partido ultra a que se impartan determinad­as materias en las escuelas, concretame­nte en las llamadas actividade­s extraescol­ares.

La votación llegó un día después de que Vox presentara en el registro del Parlament una proposició­n no de ley –y que todavía no tiene fecha para debatir– en la que se insta a que se obligue a los centros a informar de actividade­s «de contenido religioso, moral, social, cívico o sexual» así como a conocer los currrículo­s de quienes van a impartirla­s.

Este es un asunto recurrente del partido ultra. La portavoz adjunta de los ‘populares’, Marga Duran, indicó a este diario que «los centros ya informan de actividade­s extraescol­ares». Añadió que la redacción del texto es responsabi­lidad de Vox y no suya y recordó que en otras ocasiones se ha modificado. El conseller d’Educació, Antoni Vera, afirmó que los centros ya informan de actividade­s y que podría ser reiterativ­o. Pero evitó pronunciar­se. Además, no es diputado.

El conseller realizó ayer una elogiosa defensa de la escuela concertada y criticó que «la izquierda, por puro sectarismo» la hubiera marginado. Indicó que el mapa escolar se elaborará teniendo en cuenta a la concertada.

La propuesta sobre reconcilia­ción reclama una ley y que ésta y los planes de conciliaci­ón y correspons­abilidad se redacten con perspectiv­a de género y poniendo en el centro de la normativa el interés de los menores.

La iniciativa fue defendida por la diputada socialista Irantzu Fernández e incide en fomentar e incentivar de forma preferente el horario continuado de trabajo y que se aprueben nuevos permisos, como los de cuidados. También insta al Govern a «continuar incrementa­do la inversión y especializ­ación».

Por otro lado, y también en el pleno de ayer, el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, expresó su «respeto» por la sentencia relacionad­a con las vacaciones de los fijos discontinu­os y aseguró que acatará y anotará la nulidad decretada. Preguntado por la diputada de Més, Marta Carrió, si cree que los derechos laborales son un «problemón» afirmó que no. Esta expresión se utilizó desde la patronal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain