Ultima Hora

Mallorca ensalza en el Vaticano el legado de Santa Catalina Tomàs

▶ El Consell y el Obispado acuden a Roma para celebrar los 450 años de su muerte

- K. O. | PALMA

«El mite tomasià es importante porque es un ingredient­e esencial de nuestro patrimonio colectivo y responde a una configurac­ión única de la sociedad y la personalid­ad mallorquin­a», defiende Gabriel Carrió, el historiado­r del Arte e investigad­or de Santa Catalina Tomàs que forma parte de la delegación mallorquin­a que estos días reivindica en Roma y el Vaticano la figura de la religiosa, que murió hace ahora 450 años.

«Constituye una aportación original a la historia del cristianis­mo y a la cultura, por eso se justifica su restauraci­ón global», señaló el historiado­r sobre la única monja mallorquin­a santificad­a, que fue beatificad­a en 1792 por Pío VI y canonizada por Pío XI en 1930. Carrió impartió la conferenci­a en el Instituto Cervantes, en un acto al que también acudió el obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, y el presidente del Consell, Llorenç Galmés.

«La restauraci­ón global tendría que servir, por ejemplo, para explorar los elementos perdidos que se pueden recuperar o documentar los irrecupera­bles, para limpiar el proceso histórico de lecturas que no concuerdan con el espíritu original y, en el fondo, fortalecer la memoria hacia la santa», comentó Galmés, que también estuvo acompañado de los alcaldes de Palma, Valldemosa y Santa Margalida, Jaime Martínez, Nadal Torres, Joan Monjo, respectiva­mente. Son tres de las poblacione­s mallorquin­as donde mayor arraigo popular hay hacia la religiosa.

De hecho, el Consell impulsó el pasado otoño las Festes de la Beata a Palma, junto al Bisbat y Canònica de Santa Magdalena. Se trata de la segunda fiesta civil más antigua de Mallorca, después del Estandard: el Carro Triomfal de Santa Catalina Tomàs tiene su origen en las fiestas organizada­s en 1792 para la beatificac­ión de la religiosa de Santa Magdalena, cuya causa de canonizaci­ón fue impulsada por el Gran i General Consell, organizado­r del desfile honorífico original. «Las manifestac­iones hacia Santa Catalina Tomàs son parte del patrimonio inmaterial de Mallorca y, por eso, es necesario reivindica­r esta efeméride», defendió Galmés, que reivindicó el papel histórico que ha tenido la institució­n insular en el proceso de beatificac­ión, incluso para establecer el calendario de citas que todavía hoy recuerdan a la monja.

Recibimien­to

Antes de la conferenci­a, la comitiva mallorquin­a fue recibida por la embajadora de España en el Vaticano, Isabel Celaá, a la que se explicó el programa de actos organizado­s con motivo de esta visita. Llorenç Galmés estuvo acompañado de la vicepresid­enta y consellera insular de Cultura i Patrimoni, Antònia Roca, del conseller insular de Presidènci­a, Antoni Fuster, y del director insular de Cultura, Guillem Ginard. El papa Francisco recibirá hoy a todos los representa­ntes de Mallorca.

 ?? ?? La delegación mallorquin­a junto con la embajadora de España en el Vaticano, Isabel Celaá.
La delegación mallorquin­a junto con la embajadora de España en el Vaticano, Isabel Celaá.
 ?? ?? El historiado­r Gabriel Carrió, derecha, durante su conferenci­a.
El historiado­r Gabriel Carrió, derecha, durante su conferenci­a.
 ?? ?? Llorenç Galmés saluda a Celaá en presencia del obispo Taltavull.
Llorenç Galmés saluda a Celaá en presencia del obispo Taltavull.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain