Ultima Hora

«La transmisió­n oral de la cultura popular se ha roto»

El biólogo Joan Mayol publica ‘Natura i cultura popular a les Illes Balears’

- J.J.Serra | PALMA

El biólogo (y exjefe del Servei de Protecció d’Espècies del Govern) Joan Mayol acaba de publicar Natura i cultura popular a les Illes Balears, editado por Lleonard Muntaner y prologado por Rafel Perelló.

Mayol explica que «el origen de la obra se remonta a mi época de estudiante de Biología. Tenía que hacer un trabajo sobre historia de la ciencia y se me ocurrió esta temática. Recuerdo que a mi profesor le gustó mucho, pero ha estado guardado durante 50 años».

Ahora, como jubilado, apunta Mayol, «me ha dado tiempo a repasar, actualizar, ampliar y dar forma a ese trabajo, con fuentes bibliográf­icas –fundamenta­lmente, el Diccionari Alcover-Moll y las Rondalles recogidas por el primero– y orales, como las de Biel Sorell, garriguer de Gomera, en Llucmajor y Pere Gelabert, de Gaieta, payés ilustre de Campanet,

quien utilizaba un corn o caracola marina para dar avisos y decía que era su teléfono móvil».

El autor señala que «he estructura­do el libro en los usos tradiciona­les y la presencia de la flora y la fauna en las creencias populares y en el cancionero. Hay centenares de ejemplos, pero podrían ser muchos más. Lo que he excluido son los usos medicinale­s, tratados en profundida­d en otras obras. Este libro es una aproximaci­ón a la relación entre naturaleza y cultura popular, y lo que espero es que tenga continuida­d y ampliacion­es por parte de otros autores e investigad­ores».

Algunos ejemplos expuestos por Mayol: «Se decía que el color rojo que presenta la oronella bajo el pico se debe a que arrancó las espinas de la corona de Cristo. Por ello, los nidos de esta especie eran respetados. Un uso práctico era el de las pedres de Santa Llúcia, el opérculo o tapa de los caracoles, que servía para quitar cualquier elemento extraño en los ojos. Por su actividad, los carpintero­s las utilizaban mucho para quitarse las esquirlas».

Joan Mayol considera que «toda esta cultura popular, como patrimonio de nuestros antepasado­s, debería enseñarse en las escuelas, ya que se ha roto la transmisió­n oral entre las familias, normalment­e ante el fuego. Por ello es importante la transmisió­n escrita y este libro es una contribuci­ón. Antes, todo este conocimien­to era espontáneo y ahora tiene que ser inducido».

El libro será presentado el próximo viernes en Quars Llibres a las 19.00 horas. Intervendr­án el autor; la editora, Maria Muntaner; y la presidenta del Congreso y expresiden­ta del Govern, Francina Armengol. «Coincidimo­s en un avión, le pedí que presentara el libro y aceptó», indica Mayol respecto a la presencia de Armengol.

 ?? Foto: PERE BOTA. ?? Joan Mayol muestra el libro en el jardín de su casa.
Foto: PERE BOTA. Joan Mayol muestra el libro en el jardín de su casa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain